Síguenos
Calanda, primer municipio de Teruel en unirse a ‘Vente a Vivir a un Pueblo’ Calanda, primer municipio de Teruel en unirse a ‘Vente a Vivir a un Pueblo’
Una panorámica de la localidad de Calanda. Ternasco de Aragón

Calanda, primer municipio de Teruel en unirse a ‘Vente a Vivir a un Pueblo’

En su presentación destacan las oportunidades laborales de la localidad
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Calanda ha dado un paso decisivo para atraer a nuevos vecinos al integrarse esta semana en la plataforma nacional Vente a Vivir a un Pueblo. Lo hace, además, como el primer municipio de la provincia de Teruel en formar parte de este proyecto, que ya agrupa a más de 500 localidades de todo el país.

La carta de presentación de Calanda es una videoficha de 19 minutos en la que se desgrana de forma detallada todo lo que puede ofrecer el municipio a quienes desean iniciar una nueva vida en un entorno rural: desde conectividad y servicios sanitarios hasta transporte, educación, vivienda, oferta deportiva y oportunidades de emprendimiento. La producción audiovisual puede consultarse ya en la web del programa.

“El pueblo donde pasas las vacaciones puede ser también el lugar donde decidas quedarte a vivir”, es uno de los lemas con los que se presenta la iniciativa, que persigue visibilizar la viabilidad del mundo rural como proyecto de vida y desarrollo profesional.

El Ayuntamiento de Calanda ha promovido esta adhesión con el objetivo de aprovechar el potencial de difusión de la plataforma, que cuenta con más de 60.000 visitas mensuales y que ha contribuido, desde su creación hace cinco años, al asentamiento de más de 3.000 núcleos familiares en zonas rurales. El municipio destaca, además, por su polígono industrial y por la instalación en los últimos años de empresas vinculadas a sectores punteros como la fibra de carbono o la agroindustria.

Vente a Vivir a un Pueblo ofrece a los usuarios múltiples servicios: bolsas de vivienda y empleo, asesoramiento para emprendedores, formación online gratuita para teletrabajo, un marketplace de productos rurales y una app específica para combatir la soledad no deseada.

El redactor recomienda