

Dos nuevos notarios ejercerán en las municipios de Calanda y Aliaga
Ambos han aprobado recientemente la oposiciónEl Colegio Notarial de Aragón recibió este miércoles a los nuevos notarios que han elegido ejercer en la comunidad tras haber aprobado recientemente la oposición. En total, son dos mujeres y un hombre que en breve plazo se harán cargo de sus notarías para atender a los ciudadanos y empresas de diferentes localidades de la comunidad, entre ellas las de Calanda y Aliaga. Con ellos, son 88 los notarios repartidos entre pueblos y ciudades aragoneses.
El acto, celebrado en la sede del Colegio Notarial de Aragón, estuvo presidido por el decano, Augusto Ariño García-Belenguer, y por los miembros de la junta directiva. Los nuevos notarios de Aragón, que estuvieron acompañados por sus padrinos y familiares, son Inmaculada Gistas Loscos, que ejercerá en Calanda; Fernando García Gavilá, que lo hará en Aliaga; y Arantxa Campillo Guillén, en Sádaba.
Con la incorporación de la nueva promoción, son 2.749 los notarios que ejercen en España, según los criterios que establece el Ministerio de Justicia, del que dependen en su condición de funcionarios públicos.
Datos de la última promoción
La última oposición al título de notario se celebró entre septiembre de 2023 y julio de 2024 en el Colegio Notarial de Cataluña y se presentaron 796 aspirantes, licenciados o graduados en Derecho. Superaron el proceso 92 opositores, 50 mujeres y 42 hombres.
La media de dedicación al estudio fue de más de cinco años, en la mayoría de los casos de forma exclusiva. Muchos de los nuevos notarios se han formado en las academias de opositores de los colegios notariales, que ofrecen preparación gratuita, y algunos candidatos han contado además con becas económicas. Además, han completado dos cursos prácticos organizados por los colegios notariales de Cataluña y Madrid para afianzar su formación antes de acudir a sus destinos.
El temario de la oposición se centra en Derecho Mercantil, Hipotecario, Notarial y Procesal o Administrativo. Los opositores, además de demostrar sus conocimientos teóricos, tienen que resolver un caso práctico, conocido como dictamen, en un plazo máximo de seis horas; redactar una escritura pública, con su correspondiente liquidación de impuestos, y resolver un supuesto de contabilidad y matemáticas financieras.
- Teruel domingo, 30 de mayo de 2021
Las zonas de Muniesa y Aliaga llevan más de tres meses libres de contagios de covid-19
- Bajo Aragón miércoles, 9 de agosto de 2023
La mejor orquesta de España, Panorama, volverá a Calanda para la próxima Feria de San Miguel
- Cultura viernes, 12 de julio de 2024
El documental de Manolo Kabezabolo abre este sábado en Calanda la gran semana del cine
- Bajo Aragón martes, 16 de abril de 2024
Arranca en Calanda el plan de mejora del comercio con las obras en la Plaza de San Miguel