

Cultiva acoge este jueves en Alcañiz el mayor evento nacional sobre agricultura extensiva
Se esperan 1.200 visitantes para probar los avances en cereal, abonos, fertilizantes y maquinaria punteraLos agricultores afrontan con optimismo la cosecha de cereal a pesar de las tormentas
Cultiva Alcañiz acogerá el mayor evento nacional de agricultura extensiva en exterior
La finca experimental de regadío de la Cooperativa Nuestra Señora de los Pueyos de Alcañiz acoge este 8 de mayo la jornada Cultiva, el principal evento nacional al aire libre de agricultura extensiva. Medio centenar de empresas mostrarán, en ensayos y vitrinas sembradas el pasado noviembre, el comportamiento de nuevas variedades de cereal de invierno y los tratamientos de nutrición y sanidad vegetal más innovadores del mercado. También estará en exposición la maquinaria más puntera y precisa de un sector en constante evolución al servicio del agricultor.
Se trata de una oportunidad única para poder observar y testar sobre el terreno los últimos avances en tecnología vegetal. Se calcula que van a asistir al evento –coordinado por Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y coorganizado por la propia cooperativa, con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento de Alcañiz y Caja Rural– 1.200 profesionales provenientes de distintas comarcas del país.
Soluciones de futuro
La agricultura, un sector en constante transformación, exige soluciones cada vez más adaptadas a los desafíos del presente y del futuro. Cultiva se consolida y crece para dar respuesta a estas demandas, ofreciendo un espacio de encuentro único donde agricultores, técnicos, investigadores y empresas pueden intercambiar conocimientos y descubrir las últimas innovaciones.
Al igual que en ediciones anteriores, el evento girará alrededor de cuatro subsectores de la agricultura extensiva: mejora, nutrición y sanidad vegetal, y maquinaria y tecnología 4.0 de máxima precisión.
Esta jornada llega por primera vez a la provincia de Teruel, después de tres ediciones celebradas de Los Monegros, Sádaba y el Somontano de Barbastro. Una de las principales novedades es la recuperación de los ensayos oficiales de la Red Arax (Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas que transfiere resultados a los profesionales) en el marco de Genvce (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España). Esto, según la organización, aporta un gran valor, porque permite contemplar en 11 hectáreas la adaptación del nuevo material vegetal y compararlo con las variedades testigo que se han utilizado tradicionalmente, todo ello en beneficio de multiplicar las producciones y las rentas de los agricultores.
Cereales, abonos y fungicidas
La cooperativa alcañizana ensaya con cebadas, trigo blando, trigos blandos de invierno, triticales y avenas. Se suman dos trabajos agronómicos con variedades de Intermalta, en los que se estudia las variables de densidad de siembra y diferentes estrategias de abonado. También existen allí ensayos de abonados foliares y fungicidas aplicados junto con los herbicidas.
Cultiva Alcañiz comenzará a las 8:30 de la mañana. Se ha diseñado un programa de actividades que incluye visitas guiadas a las plataformas de ensayos de Red Arax-Genvce, de la cooperativa local y a los ensayos de cebadas malteras.
Distintas empresas también han convocado sus charlas y reuniones técnicas en la zona de carpas comerciales y se ha habilitado un espacio para exposición de maquinaria antigua. El evento se cerrará con una comida popular en la carpa central que servirá de punto de encuentro para los profesionales del sector primario.
La jornada se desarrollará en una finca de fácil acceso y visibilidad junto a la carretera Alcañiz-Calanda. Está prevista la participación del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, que inaugurará la feria junto a representantes del Ayuntamiento de Alcañiz y de la Diputación de Teruel a las 11 de la mañana. La jornada se dará por terminada a las 17:00 horas.
Foro de Cultivos Extensivos
La jornada Cultiva tuvo un preámbulo este miércoles en el Palacio Ardid de Alcañiz en forma del I Foro de Cultivos Extensivos, una novedad de la cuarta edición de este evento en la que participaron decenas de empresarios y agricultores que comenzaron a hacer negocios.
Este foro surgió precisamente con el objetivo de conectar el sector público y privado con agricultores del Bajo Aragón, y presentar también las últimas novedades relacionadas con el cereal de invierno.
Se trató de un evento privado en el que participaron en buen número los socios de la Cooperativa del Campo de Nuestra Señora de los Pueyos y de otras sociedades agrarias como la de Híjar. Además, los patrocinadores de Cultiva Alcañiz tuvieron la posibilidad de acceder a la zona de networking creada para la ocasión en el hall del Palacio Ardid para comenzar a mostrar sus folletos a los productores locales.
Hubo una ponencia a cargo de Jesús Abadías y Miguel Gutiérrez para presentar el Club Red Arax, que canaliza los trabajos de mejora vegetal de las doce cooperativas principales de cultivos extensivos en Aragón. El club abre las puertas a empresas de mejora, nutrición y sanidad vegetal. También a fabricantes y distribuidores de maquinaria agrícola 4.0 así como a patrocinadores, instituciones, centros públicos de innovación y transferencia que trabajen en cultivos extensivos.
Bajo la presentación de Chema Paraled, la jornada se cerró con una mesa redonda dedicada a la fertilización inteligente. Una técnica cada vez más demandada al utilizar productos que no solo optimizan el uso de nutrientes, sino que además son más respetuosos con el medio ambiente. En la mesa redonda participaron representantes de las empresas Timac Agro, Defeder e Intermalta.
Intervinieron en la inauguración del foro el director de Zona Bajo Aragón de Caja Rural, Emilio Mallén, y el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, con presencia de la diputada provincial Anabel Fernández. Mallén agradeció la confianza de cooperativas y agricultores en la entidad de crédito y les animó a seguir produciendo alimentos, mientras que Estevan alabó la “transferencia de conocimiento desde universidades, centros de investigación y empresas hacia los agricultores” para lograr un medio rural “sostenible, atractivo y rentable”.
- En la última martes, 1 de junio de 2021
Luis Estopiñán, cocinero: “Estar en casa es duro para alguien acostumbrado a trabajar 12 horas diarias”
- Bajo Aragón miércoles, 29 de mayo de 2024
Bomberos de la Diputación extinguen un incendio en la ribera del Guadalope de Alcañiz
- Bajo Aragón viernes, 17 de mayo de 2024
Más de 350 asistentes en Alcañiz y Caspe en una convención agrícola
- Deportes sábado, 18 de mayo de 2024
Más de 1.200 aficionados se apuntan para la taquilla premium del Gran Premio de Aragón en Alcañiz