

Cultiva Alcañiz acogerá el mayor evento nacional de agricultura extensiva en exterior
La jornada será el 8 de mayo en una finca experimental de la Cooperativa de los PueyosAlcañiz saca a licitación pública el multiservicio rural de Valmuel
Rincón asegura que Teruel debería estar incluido en el Real Decreto de la sequía
La finca experimental de 11 hectáreas de regadío de la Cooperativa Nuestra Señora de los Pueyos de Alcañiz acogerá el próximo 8 de mayo el principal evento nacional al aire libre de agricultura extensiva. Medio centenar de empresas mostrarán en sus ensayos y vitrinas, sembradas en el mes de noviembre, el comportamiento de nuevas variedades de cereal de invierno y los tratamientos de nutrición y sanidad vegetal más innovadores del mercado.
Tras su paso por Monegros, Sádaba y Barbastro, la cuarta jornada Cultiva llega por primera vez a la provincia de Teruel para mostrar los últimos avances en mejora, sanidad y nutrición vegetal y en agricultura de precisión a 1.200 profesionales.
Una de las principales novedades es la recuperación de los ensayos oficiales de la Red Arax (centro de referencia para la innovación agrícola en Aragón) en el marco de Genvce (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España).
El evento fue presentado este lunes en rueda de prensa en el Molino Mayor de Alcañiz, y contó con la intervención del presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de los Pueyos, Luis Egea; el jefe de Cultivos Herbáceos del CTA Gobierno de Aragón, Miguel Gutiérrez; el presidente de Cooperativas Agroalimentarias Aragón, José Víctor Nogués; y el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan.
La finca experimental está entre Alcañiz y Calanda. Dispone de 3 hectáreas de ensayos propios en cebadas, trigos y leguminosas, que se someten a reducciones de dosis de siembra y abono para investigar su evolución.
Allí, junto a 50 empresas, volverá a demostrar que “la agricultura es rentable” y “se puede vivir de nuestro trabajo en el medio rural”, dijo Nogués, quien explicó que el evento será una especie de feria, sobre el terreno, que agrupará a “todos los que nos vienen a las cooperativas a vender semillas e investigación” para “que el sector lo vea, lo palpe y se demuestre sobre el terreno que lo que dice cada casa es verdad”.
En definitiva, el evento será un escaparate de semillas, fertilizantes y nuevas tecnologías, también en maquinaria agrícola.
Habrá novedades en regadíos, material vegetal y cereales, así como drones, tecnología 4.0, GPS, maquinaria y todo lo relacionado con el sector.
Egea asumió la organización de la jornada como “un reto, una responsabilidad y una oportunidad de conocer lo que hacemos por la investigación de semillas”, pese a que “cuando nos lo propusieron había sido uno de los peores años” de sequía. “Como agricultor, lo que más me interesa es tener buenas semillas, buenos abonos, ver cómo funcionan in situ y que podamos tener esos datos”, dijo el presidente de la cooperativa local, quien pidió a la administración que favorezca “más regadíos”, pues “Teruel es una provincia abandonada” en este sentido y “sin agua no hay futuro y la despoblación está más cerca”.
Gutiérrez dijo que el proyecto está abierto para todos los agricultores, pero también para que la población en general vea los esfuerzos por potenciar un el sector agrícola.
España e Italia
Habrá profesionales de toda España, incluso de Italia, porque “el mundo necesita de eventos de este tipo que pongan en contacto los profesionales de todos los lugares”, destacó.
“La información y la transferencia” de conocimiento “rompe barreras”, dijo el responsable de Herbáceos, quien explicó que la Red Arax trabaja en 15 fincas experimentales en todo Aragón a nivel de regadíos, material vegetal, cereales y otros trabajos orientados a las necesidades del sector.
Por su parte, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, animó a participar en estas jornadas, que suponen “un acontecimiento histórico” para la localidad, para cuya economía el sector primario es “importantísimo”.
“La cooperativa es parte de nuestra esencia y nuestro ser. Desde el ayuntamiento esperamos que sea una jornada muy fructífera en la que 1.200 profesionales puedan intercambiar conocimiento en un networking muy interesante.
El epicentro de la agricultura en Aragón y España será nuestra ciudad, que las recibirá con los brazos abiertos y mostrará nuestro rico patrimonio”, concluyó Estevan.