Síguenos
El consejero Rincón anuncia la firma en junio de un convenio con la Red Arax El consejero Rincón anuncia la firma en junio de un convenio con la Red Arax
El consejero Rincón (tercero por la izquierda) visita los ensayos de la Red Arax en el marco de la feria. M. N.

El consejero Rincón anuncia la firma en junio de un convenio con la Red Arax

“Ha demostrado ser un instrumento de enorme valor”
banner click 236 banner 236

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, anunció durante su intervención este jueves en la Jornada Cultiva Alcañiz 2025 la firma de un convenio de colaboración con la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax) el próximo 11 de junio, durante la Asamblea de la Federación de Cooperativas de Aragón.

La Red Arax es el centro de referencia para la innovación agrícola en Aragón. Conecta a agricultores, cooperativas, centros de investigación y empresas para impulsar el crecimiento de los cultivos extensivos mediante ensayos agrícolas avanzados, transferencia de conocimiento y colaboración constante de las que en la jornada se pudo visualizar una buena muestra.

La Red Arax “ha demostrado ser un instrumento eficaz y de enorme valor para facilitar la transferencia de conocimientos y tecnología, así como para generar un beneficio para todos los agricultores aragoneses. Este convenio representará un paso adelante en nuestra misión conjunta de fomentar la innovación y la sostenibilidad en el sector agrícola, así como un refuerzo en el sentido estratégico de la red”, indicó el consejero del ramo.

Este acuerdo "sirve para poner por escrito lo que ya estamos haciendo: la colaboración de técnicos del Gobierno Aragón, del Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA) y la propia actuación de todas las cooperativas porque esperamos que estas jornadas vayan cogiendo más fuerza. Al final es transferencia de conocimiento para el sector".

“La Red Arax es un modelo que tenemos que preservar para que, en el día a día de la agricultura, todas las novedades se puedan transmitir al sector”, valoró José Víctor Nogués, presidente de Cooperativas Agroalimentarias Aragón.

Granizo

En cuanto a los daños causados por el pedrisco el fin de semana en varios puntos de Aragón, Agroseguro estima que se vieron afectadas en la región 8.000 hectáreas en grado de afección diverso. “Los técnicos de las OCAs están recopilando información y vamos a ver en qué queda. Hay producciones que se pueden recuperar si llueve. Es un poco pronto para hacer valoración”, dijo Rincón.

El redactor recomienda