

El Bajo Aragón instará al Gobierno central a concretar el reparto de ayudas al olivar y viñedo
El pleno comarcal da luz verde a nuevas actuaciones de Tierra de CentenariasEl pleno de la Comarca del Bajo Aragón, celebrado el pasado jueves, abordó la defensa del olivar y el viñedo en la zona, además de nuevos avances en el proyecto de Tierra de Centenarias. En ese contexto, todos los grupos comarcales mostraron su respaldo a una moción presentada por el Grupo Socialista, en la que se acordó instar al Gobierno de España a concretar y planificar el reparto de las ayudas excepcionales destinadas a las explotaciones de olivar y viñedo, tal y como contempla la Ley 1/2005 de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
El texto, como aportación del grupo popular también insta al Gobierno de Aragón a evaluar dicho reparto, una vez sea efectivo, e incluir partidas específicas en sus presupuestos para apoyar a estos sectores en base a principios de prudencia y sostenibilidad financiera. La moción hace referencia directa al fondo estatal de 370 millones de euros, destinado a paliar la pérdida de rentabilidad sufrida por los productores debido al aumento de costes y la merma de cosechas provocada por la sequía.
Tierra de Centenarias
Más allá de la moción sobre agricultura, el pleno aprobó por unanimidad cuatro encomiendas de gestión dentro del proyecto Tierra de Centenarias, vinculado al Fite 2023. Estas actuaciones se desarrollarán en Torrecilla de Alcañiz, Cañada de Verich, Valdealgorfa y Jaganta (en Las Parras de Castellote), con el objetivo común de proteger, poner en valor y dotar de contenido turístico y educativo a espacios ligados a la cultura del aceite y la oleocultura tradicional.
En Torrecilla, se instalará un elemento artístico vinculado al olivar; en Cañada de Verich, se intervendrá en el espacio museístico de El Molino para su mejora y acondicionamiento. En Valdealgorfa, el foco estará en la recuperación de la antigua fábrica de aceite del sulfuro, donde se conservan ocho prensas, algunas de ellas con origen en el siglo XVII, así como una torre de ladrillo fechada en 1911 y un horno tradicional. Allí se proyecta además la creación de un jardín de olivos de variedades locales, algunas de ellas recientemente recuperadas y que podrían incorporarse como recurso divulgativo. Finalmente, en Jaganta, se realizarán trabajos de mejora en la antigua almazara, completando así un conjunto de actuaciones que buscan fortalecer el eje patrimonial.
Personal y servicios
Por otro lado, se aprobó la modificación de la plantilla de 2025, así como la creación de una nueva bolsa de trabajo para conductores y operarios de servicios múltiples. Esta última recibió 19 votos a favor y 11 abstenciones. Entre estas últimas figuró Izquierda Unida (IU), y el PSOE, que pese a expresar dudas sobre el procedimiento, no se opuso por considerar “urgente” reforzar la plantilla. “Tenemos un serio problema estructural”, se afirmó desde el grupo. Se aprobaron también cambios específicos en la relación de plazas para el área de compostaje comunitario, así como el nuevo Protocolo de Acoso Laboral para el personal de la institución.
- Bajo Aragón miércoles, 8 de junio de 2022
La Comarca del Bajo Aragón lleva a 40 vecinos a conocer las oliveras de la variedad Manzanella
- Bajo Aragón viernes, 13 de agosto de 2021
La Comarca del Bajo Aragón permitirá hacer teletrabajo tres días a la semana
- Bajo Aragón domingo, 12 de enero de 2025
El servicio de acción social del Bajo Aragón: una red esencial en las zonas rurales que necesita refuerzos
- Bajo Aragón sábado, 23 de noviembre de 2024
La almazara del siglo XVII de Jaganta celebra el Día del Olivo con un centenar de invitados