

“El heredero de los regeneracionistas del Bajo Aragón”: el IEH homenajea a Ramón Mur
Un nuevo Curso Interdisciplinar de Humanidades distingue el trabajo del periodista alcañizanoRamón Mur analiza la evolución de la Semana Santa, de lo religioso a lo popular
El Curso de Humanidades de Alcañiz honra al antropólogo Francisco Javier Sáenz
La feria de coleccionismo de Alcañiz se traslada a la Glorieta en su XVII edición
Valía profesional y humana, honestidad intelectual y compromiso con el Bajo Aragón histórico. Con estos atributos se abrió este miércoles en Alcañiz el Curso Interdisciplinar de Humanidades del Instituto de Estudios Humanísticos (IEH), concebido este año como homenaje a Ramón Mur, periodista, escritor y colaborador del IEH durante un cuarto de siglo. En la inauguración, el director del instituto, José María Maestre, enmarcó el tributo en la “merecida ola de reconocimientos” y se le mencionó como “digno heredero de los regeneracionistas bajoaragoneses”.
‘Compromiso y cultura’
La sesión inaugural se abrió con la conferencia de Raúl Andreu, director de la revista Compromiso y Cultura, titulada Ramón Mur Gimeno: compromiso y cultura. Andreu articuló un perfil emocional pero sobrio del homenajeado a partir de una década larga de colaboraciones en la cabecera (más de setenta artículos), destacando una impronta que definió con tres vectores: compromiso con la cultura, con el Bajo Aragón histórico y con una práctica del periodismo basada en la honestidad intelectual y la apertura al debate. En su intervención, el ponente encuadró a Mur como “digno heredero de los regeneracionistas bajoaragoneses” —citó a Pío Membrado y Santiago Vidiella— por su defensa sostenida de la vertebración territorial, la mejora de las comunicaciones, la calidad de los servicios públicos y una mirada no extremista capaz de escuchar, contrastar y, llegado el caso, revisar posiciones.
Andreu repasó, además, las líneas editoriales que Mur ha impulsado: piezas de pensamiento cultural, artículos sobre identidad y desarrollo del Bajo Aragón, textos de política cívica, reflexiones sobre lengua catalana y educación, apuntes sobre la modernización de la Iglesia, y un hilo vertebral: “compromiso con la libertad”. Junto a estas series temáticas, el ponente valoró la labor memorialista del autor —obituarios, entrevistas, crónicas locales— y puso como caso de estudio el libro Amor al Arte, que Mur dedicó al tejido social de Alcañiz (1968–2018) tomando como hilo conductor la asociación El Cachirulo: una radiografía de medio siglo de vida cívica “que merece estar en todas las casas de Alcañiz”, en palabras de Andreu. El director de Compromiso y Cultura reivindicó, asimismo, la humildad de su publicación y el peso específico que la firma de Mur ha tenido en su línea editorial, como referente de rigor y civilidad.
Posteriormente se dieron dos ponencias más, con Juan Gil (RAE) con El Humanismo en los primeros años del reinado de Carlos I y Eustaquio Sánchez Salor con Palmireno, gramático y humanista genial y rebelde.
Comienzo
La apertura oficial corrió a cargo del concejal de Cultura, Javier Climent, del vicedirector del Instituto de Estudios Turolenses (IET), Santiago Martínez, y del director del IEH, José María Maestre.
El director situó esta edición en el 25 aniversario del IEH, con una trayectoria científica de más de 120 volúmenes, y defendió la fórmula mixta del curso: ponencias de arraigo local (Alcañiz y el Bajo Aragón) y otras de alcance interdisciplinar, fieles a un humanismo que reconoce públicamente a quienes contribuyen a mejorar la sociedad de forma diaria.
Martínez recordó que el IEH es centro adscrito al IET (dentro de la Diputación Provincial de Teruel) y refrendó la gran misión de “formar conocimiento desde y en Teruel, difundirlo y compartirlo”.
El concejal Climent, por su parte, animó a “pensar, debatir y disfrutar de cada conferencia y participar en los espacios de diálogo” abiertos durante las cuatro jornadas.
A partir de hoy participarán algunos profesionales como Pablo Cuevas, Rosa Marina Sáez, José Antonio Benavente, María Dolores Gimeno, Ana María Sánchez Tarrío, Rubén Vidal, Joaquín Escuder, Maestre y el propio Ramón Mur, a quién va dedicado el curso. El periodista cerrará esta edición el sábado con la conferencia El Humanismo alcañizano y bajoaragonés del siglo XXI.
- Bajo Aragón viernes, 11 de abril de 2025
Ramón Mur analiza la evolución de la Semana Santa, de lo religioso a lo popular
- Bajo Aragón sábado, 16 de noviembre de 2024
Mur y el IEH rinden homenaje a “un humanista alcañizano natural de Madrid”: Luis Gil
- Bajo Aragón lunes, 18 de noviembre de 2024
Valorar la heráldica del Bajo Aragón es una forma de preservar su patrimonio
- En la última martes, 1 de junio de 2021
Luis Estopiñán, cocinero: “Estar en casa es duro para alguien acostumbrado a trabajar 12 horas diarias”