

El diputado socialista Fernando Sabés en la sesión de control al Gobierno en las Cortes
El PSOE denuncia que la DGA vetó una visita de Pilar Alegría al Gloria Fuertes de Andorra
Sabés lo revela al preguntar a Azcón sobre la relación con el Gobierno central y el PP asegura que el PSOE miente
El PSOE reveló este jueves en las Cortes de Aragón que en diciembre pasado el Departamento de Educación del Ejecutivo aragonés vetó una visita de la ministra de Educación, Pilar Alegría, al Colegio Gloria Fuertes de Andorra. Lo aseguró el portavoz socialista, Fernando Sabés, durante la sesión de control al Gobierno del pleno de la Cámara, cuando preguntó al presidente aragonés, Jorge Azcón, sobre las relaciones que el Ejecutivo autonómico quiere mantener con el central.
Sabés pilló por sorpresa a Azcón al no figurar en la pregunta registrada ninguna referencia a lo de Pilar Alegría, y el presidente aragonés eludió en su respuesta esta cuestión y se centró en replicar al portavoz socialista sobre la relación entre ambos gobiernos desde el convencimiento, dijo, que será la “defensa de los intereses de los aragoneses” y de las “justas reivindicaciones de Aragón”.
Con posterioridad a la intervención de ambos en el pleno, el PSOE emitió un comunicado en el que daba más información sobre el veto a la ministra denunciado en la sesión de las Cortes, y en el que Sabés afeaba al presidente de haberse “negado a dar explicaciones sobre las presiones ejercidas a un colegio de Teruel para impedir la visita de Pilar Alegría y que han desencadenado una queja escrita del Consejo Escolar expresando su indignación por este actos de censura”.
Durante el pleno, Sabés se limitó a preguntar durante su primera intervención por el tipo de relaciones que el Gobierno central quería mantener con el Ejecutivo de España, guardándose así más tiempo para su turno de réplica. Azcón contestó que esa relación se iba a centrar en las “reivindicaciones” de “todo aquello que consideramos justo” y “la defensa de los intereses de Aragón por encima de todo y por supuesto de la lealtad institucional que marca nuestro Estatuto de Autonomía”.
Fue en la réplica cuando el nuevo portavoz socialista reveló el veto a Alegría tras criticar que Azcón hubiese convertido las celebraciones del 23 de abril en una “fiesta excluyente” y acusar al presidente de haber querido actuar como “un llanero solitario” para acabar comportándose como un “llorero solitario”.
Sabés acusó a Azcón de “populista”, de recurrir a la “mentira” y de “tirar la piedra y esconder la mano” utilizando “pseudomedios” pagados con dinero público. También le reprochó ser “cómplice de insultos machistas” y de “mentiras, bulos y desprestigio”, sin importarle las explicaciones que se dan. Le acusó de ser “el más ultra de los ultras”, de perder la “honestidad” y de preferir la “incompetencia de Mazón” y la “insensibilidad de Ayuso”.
Fue entonces cuando el portavoz del PSOE reprochó a Azcón su “obsesión” hacia la líder de los socialistas aragoneses, Pilar Alegría, y dijo que “la censura de su Gobierno provocó que una ministra de Educación del Gobierno de España, del gobierno de todos, no pudiera visitar un colegio público en Andorra”.
En la nota de prensa posterior, el PSOE precisó que fue en diciembre pasado y que por las presiones se suspendió la visita, lo que provocó una queja escrita por parte del Consejo Escolar “expresando su indignación por censurar la visita de Pilar Alegría”.
En su dúplica, el presidente aragonés se centró en contestar a la pregunta sobre las relaciones entre ambos gobiernos sin hacer referencia alguna a lo revelado por Sabés sobre la visita al colegio de Andorra. Argumentó que la pregunta había sido hecha con un “discurso preconcebido” porque se había registrado antes del 23 de abril, y le recordó que el anterior presidente, el socialista Javier Lambán, también reclamaba en sus intervenciones del Día de Aragón una “financiación justa” como hace él.
Azcón argumentó en su intervención que durante su discurso lo que hizo fue defender las reivindicaciones de la comunidad autónoma, que el PSOE interpreta como un “ataque” al Gobierno de España y que quienes han cambiado ahora son los socialistas con la nueva dirigente regional que tienen.
Les reprochó que antes los socialistas “reivindicaban lo de Aragón” y ahora son sumisos “a la voz de su amo”. Criticó que la formación hubiese optado por mandar desde Madrid a sus ministros a las comunidades autónomas no para defender los intereses de las mismas, sino para “hacer de oposición” en aquellas que están siendo gobernadas por el Partido Popular.
Pidió a los socialistas que no se equivocasen porque “cuando hablamos de un sistema de financiación, cuando hablamos de la mutualización de la deuda, cuando hablamos de las obras que dependen del Ministerio y que no se acaban nunca, cuando hablamos de las ayudas al funcionamiento, no estamos confrontando, estamos pidiendo justicia para Aragón”. Afeó al Partido Socialista criticándole que “ahora a ustedes lo que antes les parecía justicia, creen que es confrontación, pero se equivocan”, cuando el papel del Gobierno aragonés es la defensa de los intereses de Aragón, concluyó.
Tras la pregunta realizada por el diputado socialista Fernado Sabés al presidente autonómico, Jorge Azcón, en relación a esta cuestión y que éste eludió responder porque le pilló por sorpresa ya que en la pregunta registrada no figuraba ninguna referencia a Alegría, el PP en sus redes sociales acusó al PSOE de mentir.
Los populares aseguraron que esta acusación era “radicalmente falsa” y argumentaron que “la propia directora del colegio Gloria Fuertes comunicó por escrito al Departamento de Educación del Gobierno de Aragón que suspendía el encuentro por decisión propia de la dirección” y adjuntaron un correo electrónico de la responsable de CEE andorrano al respecto.
Sabés le dijo a Azcón en las Cortes que “la censura de su Gobierno” provocó que una ministra de Educación del Gobierno de España “no pudiera visitar un colegio público en Andorra”. El PSOEâÂÂÂÂindicó que lo ocurrido había desencadenado una queja escrita del Consejo Escolar que había expresado su indignación. Los socialistas detallaron que, después de recibir la invitación, el Departamento de Educación había presionado para que no se hiciera la visita.
Sabés pilló por sorpresa a Azcón al no figurar en la pregunta registrada ninguna referencia a lo de Pilar Alegría, y el presidente aragonés eludió en su respuesta esta cuestión y se centró en replicar al portavoz socialista sobre la relación entre ambos gobiernos desde el convencimiento, dijo, que será la “defensa de los intereses de los aragoneses” y de las “justas reivindicaciones de Aragón”.
Con posterioridad a la intervención de ambos en el pleno, el PSOE emitió un comunicado en el que daba más información sobre el veto a la ministra denunciado en la sesión de las Cortes, y en el que Sabés afeaba al presidente de haberse “negado a dar explicaciones sobre las presiones ejercidas a un colegio de Teruel para impedir la visita de Pilar Alegría y que han desencadenado una queja escrita del Consejo Escolar expresando su indignación por este actos de censura”.
Durante el pleno, Sabés se limitó a preguntar durante su primera intervención por el tipo de relaciones que el Gobierno central quería mantener con el Ejecutivo de España, guardándose así más tiempo para su turno de réplica. Azcón contestó que esa relación se iba a centrar en las “reivindicaciones” de “todo aquello que consideramos justo” y “la defensa de los intereses de Aragón por encima de todo y por supuesto de la lealtad institucional que marca nuestro Estatuto de Autonomía”.
Fue en la réplica cuando el nuevo portavoz socialista reveló el veto a Alegría tras criticar que Azcón hubiese convertido las celebraciones del 23 de abril en una “fiesta excluyente” y acusar al presidente de haber querido actuar como “un llanero solitario” para acabar comportándose como un “llorero solitario”.
Sabés acusó a Azcón de “populista”, de recurrir a la “mentira” y de “tirar la piedra y esconder la mano” utilizando “pseudomedios” pagados con dinero público. También le reprochó ser “cómplice de insultos machistas” y de “mentiras, bulos y desprestigio”, sin importarle las explicaciones que se dan. Le acusó de ser “el más ultra de los ultras”, de perder la “honestidad” y de preferir la “incompetencia de Mazón” y la “insensibilidad de Ayuso”.
Fue entonces cuando el portavoz del PSOE reprochó a Azcón su “obsesión” hacia la líder de los socialistas aragoneses, Pilar Alegría, y dijo que “la censura de su Gobierno provocó que una ministra de Educación del Gobierno de España, del gobierno de todos, no pudiera visitar un colegio público en Andorra”.
Presiones
Comentó que después de recibir la invitación de la dirección del colegio, el Departamento de Educación “presionó para que no pudiera acceder a ese centro”, y preguntó a Azcón qué presiones se habían ejercido y si era conocedor de las mismas.En la nota de prensa posterior, el PSOE precisó que fue en diciembre pasado y que por las presiones se suspendió la visita, lo que provocó una queja escrita por parte del Consejo Escolar “expresando su indignación por censurar la visita de Pilar Alegría”.
En su dúplica, el presidente aragonés se centró en contestar a la pregunta sobre las relaciones entre ambos gobiernos sin hacer referencia alguna a lo revelado por Sabés sobre la visita al colegio de Andorra. Argumentó que la pregunta había sido hecha con un “discurso preconcebido” porque se había registrado antes del 23 de abril, y le recordó que el anterior presidente, el socialista Javier Lambán, también reclamaba en sus intervenciones del Día de Aragón una “financiación justa” como hace él.
Azcón argumentó en su intervención que durante su discurso lo que hizo fue defender las reivindicaciones de la comunidad autónoma, que el PSOE interpreta como un “ataque” al Gobierno de España y que quienes han cambiado ahora son los socialistas con la nueva dirigente regional que tienen.
Les reprochó que antes los socialistas “reivindicaban lo de Aragón” y ahora son sumisos “a la voz de su amo”. Criticó que la formación hubiese optado por mandar desde Madrid a sus ministros a las comunidades autónomas no para defender los intereses de las mismas, sino para “hacer de oposición” en aquellas que están siendo gobernadas por el Partido Popular.
Pidió a los socialistas que no se equivocasen porque “cuando hablamos de un sistema de financiación, cuando hablamos de la mutualización de la deuda, cuando hablamos de las obras que dependen del Ministerio y que no se acaban nunca, cuando hablamos de las ayudas al funcionamiento, no estamos confrontando, estamos pidiendo justicia para Aragón”. Afeó al Partido Socialista criticándole que “ahora a ustedes lo que antes les parecía justicia, creen que es confrontación, pero se equivocan”, cuando el papel del Gobierno aragonés es la defensa de los intereses de Aragón, concluyó.
El PP acusa al PSOE de mentir
El Partido Popular de Aragón acusó al Partido Socialista de mentir este viernes en las Cortes cuando aseguró que el Departamento de Educación había vetado una visita de la ministra del ramo, Pilar Alegría, al colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra.Tras la pregunta realizada por el diputado socialista Fernado Sabés al presidente autonómico, Jorge Azcón, en relación a esta cuestión y que éste eludió responder porque le pilló por sorpresa ya que en la pregunta registrada no figuraba ninguna referencia a Alegría, el PP en sus redes sociales acusó al PSOE de mentir.
Los populares aseguraron que esta acusación era “radicalmente falsa” y argumentaron que “la propia directora del colegio Gloria Fuertes comunicó por escrito al Departamento de Educación del Gobierno de Aragón que suspendía el encuentro por decisión propia de la dirección” y adjuntaron un correo electrónico de la responsable de CEE andorrano al respecto.
Sabés le dijo a Azcón en las Cortes que “la censura de su Gobierno” provocó que una ministra de Educación del Gobierno de España “no pudiera visitar un colegio público en Andorra”. El PSOEâÂÂÂÂindicó que lo ocurrido había desencadenado una queja escrita del Consejo Escolar que había expresado su indignación. Los socialistas detallaron que, después de recibir la invitación, el Departamento de Educación había presionado para que no se hiciera la visita.
- Comarcas martes, 18 de febrero de 2025
El Parlamento aragonés solicita de forma unánime la ampliación del colegio de Sarrión
- Bajo Aragón viernes, 18 de febrero de 2022
El PSOE del Bajo Aragón acusa al PP de pensar más en el enfrentamiento político que en la salud de los ciudadanos
- Bajo Aragón sábado, 10 de diciembre de 2022
El CEE Gloria Fuertes de Andorra cierra la celebración de su 40 aniversario con música y una gran tarta
- Teruel viernes, 24 de enero de 2025
El PSOE quiere que la DPT apremie al Gobierno de Aragón en la planificación del Consorcio Autonómico de Bomberos