

El PSOE reivindica las mejoras laborales del Gobierno de España para los bomberos forestales y exige a Azcón su aplicación
Guía y Gimeno destacan la importancia del decreto que permite a estos profesionales jubilarse a los 60 años y lo contraponen a la “inacción” del Gobierno de Azcón en política forestalAnte la “inacción” del Gobierno de Jorge Azcón en política forestal, el PSOE ha reivindicado las mejoras laborales para los efectivos de los operativos de extinción y prevención, reconocidas en la Ley básica de bomberos forestales aprobada el año pasado en el Congreso y que ahora está desarrollando el Gobierno de España. Así, los socialistas han destacado la reciente aprobación en el Consejo de Ministros del Real Decreto que permite reducir su edad de jubilación, equiparándolos con el resto de cuerpos de bomberos.
Ahora, el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón pide al Gobierno de Aragón, a través de una proposición no de ley, que aplique “de forma inmediata” este Real Decreto y que lo haga para todos, sin dejarse a uno solo de los trabajadores en los operativo de extinción. Señalan que Azcón puede también hacer mucho para mejorar las condiciones laborales de los bomberos forestales porque, al final, la gestión directa corresponde al Ejecutivo aragonés.
El secretario general del PSOE en la provincia de Teruel, Rafael Guía, ha afirmado a las puertas de la base de la cuadrilla helitransportada de Alcorisa que Pedro Sánchez y el Gobierno que preside “están trabajando cada día para mejorar la vida de la gente, lejos del ruido, la crispación y la inacción del Partido Popular”. Y además de la aprobación de la Ley Básica de Bomberos Forestales o la de Agentes de la Naturaleza, ha destacado la propuesta de Pacto de Estado frente a la emergencia climática, del que ha dicho “se traduce en compromisos muy concretos” en cuanto a los incendios forestales: “más medios, más coordinación y más apoyo al mundo local y rural para hacerles frente”.
“¿Y qué ha hecho mientras tanto el señor Azcón en Aragón? Nada de nada, ninguna actuación y ninguna propuesta en cuanto a la extinción y prevención de los incendios forestales. Tras un verano catastrófico en el que hemos visto el riesgo tan enorme que tenemos, no ha movido ni un dedo”, ha señalado Guía defendiendo que, frente a esta “inacción”, el Gobierno de España “sí reacciona”.
En esta línea, el secretario general de los socialistas turolenses ha calificado de “histórica” la medida que permitirá que los bomberos forestales “tengan el mismo derecho de jubilación anticipada que el resto de bomberos públicos”. “Tras muchos años de lucha, la Ley básica de bomberos forestales por fin reconoce esta profesión y define sus funciones”, ha dicho antes de asegurar que los próximos en ver reconocidos este derecho serán los agentes de protección de la naturaleza.
El Real Decreto aprobado en el Consejo de Ministros para los bomberos forestales establece un coeficiente reductor del 0,20 por cada año trabajado. Esto permite jubilarse a los 60 años, o incluso a los 59 si tienen 35 años cotizados. Y además se reconocen como tiempo trabajado las bajas por enfermedad, los permisos de maternidad o paternidad, y también las situaciones de riesgo por embarazo o lactancia.
“Los socialistas legislamos para ampliar derechos reales a quienes nos cuidan y protegen. Hasta hace muy poco los bomberos forestales eran tratados como trabajadores de segunda, sin apenas derechos laborales. Pero son mucho más que eso: son quienes protegen nuestros montes, nuestros pueblos y a nuestra gente en los momentos más difíciles, y llegan donde nadie más lo hace”, ha reconocido Guía.
Proposición no de ley
La diputada en las Cortes de Aragón Silvia Gimeno, portavoz de Medio Ambiente, ha anunciado que el Grupo Parlamentario Socialista registrará una Proposición no de Ley para que el Gobierno de Aragón “aplique ya este Decreto, sin perder un minuto. Y que lo haga para todos, sin dejarse a nadie”.
Ha explicado que esto significa, por un lado, que Sarga y el Departamento de Medio Ambiente tienen que emitir “rápido” los certificados que acrediten las funciones de cada trabajador, “porque sin esos papeles la Seguridad Social no podrá aplicar la reducción de edad en la jubilación”.
Además, los socialistas piden “que nadie quede atrás”. “No solo hablamos de las cuadrillas, helitransportadas, vigilantes o conductores de autobombas. También deben estar incluidos los capataces, encargados, técnicos, emisoristas, los conductores del Gobierno de Aragón y, por supuesto, los funcionarios que asumen la dirección de extinción de un incendio, que son los que tienen la máxima responsabilidad en una emergencia. Todos forman parte del operativo INFOAR, que está dentro del plan PROCINFO, y todos deben tener los mismos derechos”, ha sentenciado Gimeno.
- Teruel martes, 25 de marzo de 2025
Guía asume la Secretaría del PSOE y busca “unidad” e “integrar” al territorio
- Teruel sábado, 10 de mayo de 2025
El PSOE de Teruel renueva sus órganos de dirección reivindicándose como "la fuerza transformadora de la provincia"
- Teruel martes, 9 de septiembre de 2025
El PSOE insiste en mejorar la prevención frente a los incendios forestales y pide ayudas para las iniciativas de los ayuntamientos
- Teruel lunes, 22 de septiembre de 2025
El PSOE pide que las instituciones turolenses condenen el genocidio en Gaza: "No es política, son derechos humanos"