Síguenos
El Tosal del Rey renueva el encuentro entre Valderrobres, La Sénia y La Pobla de Benifassà El Tosal del Rey renueva el encuentro entre Valderrobres, La Sénia y La Pobla de Benifassà
Más de 160 personas compartieron la comida popular en el pabellón de Fredes

El Tosal del Rey renueva el encuentro entre Valderrobres, La Sénia y La Pobla de Benifassà

El fuerte viento en la cima obligó a trasladar el acto central a la base del monte
banner click 236 banner 236

La Fiesta del Tosal del Rey volvió a celebrarse el domingo 5 de octubre de 2025, consolidándose una vez más como un encuentro de hermandad entre tres territorios unidos por la historia y la geografía: La Pobla de Benifassà (Castellón), La Sénia (Tarragona) y Valderrobres (Teruel). La jornada estuvo marcada por las adversas condiciones meteorológicas en la cima, aunque finalmente se pudo desarrollar con normalidad gracias a la buena organización y a la implicación de los tres ayuntamientos.

Desde primera hora de la mañana, excursionistas y cicloturistas emprendieron sus respectivas rutas hacia el Tosal del Rey, también conocido como Tossal dels Tres Reis, un punto geográfico de 1.350 metros de altitud donde confluyen tres comunidades autónomas -Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón-, símbolo de la antigua Corona de Aragón.

Los primeros en iniciar el camino fueron los senderistas de La Sénia, que partieron a las siete de la mañana desde el Espai Jove hacia el pantano de Ulldecona, para continuar a pie por el antiguo camino de Fredes en una ruta exigente de unos 12 kilómetros. Una hora más tarde lo hicieron los cicloturistas, y a las nueve y media comenzó la caminata más corta, de unos seis kilómetros, desde la plaza de Fredes, guiada por el Centre Excursionista Refalgari de La Sénia.

A media mañana, las distintas rutas confluyeron en el Tosal del Rey, donde debía tener lugar el acto central con el saludo de las autoridades.

Sin embargo, el fuerte viento obligó a modificar el plan inicial. “Hemos amanecido un día un poco complicado porque allá arriba, en la cima, teníamos viento de 130 kilómetros por hora”, explicó Sara Romeo, miembro del Ayuntamiento de Valderrobres. “En un primer momento nos hemos planteado suspender el acto, pero al final, viendo las previsiones, hemos decidido seguir adelante”, señaló.

 

Participantes de los tres municipios escucharon los parlamentos en el Tosal


Por motivos de seguridad, el encuentro no se realizó en la misma cima, sino “debajo del Tosal, en la base, porque era peligroso por el viento”, detalló Romeo. Pese a ello, el ambiente fue excelente y alrededor de 150 personas participaron en el acto, donde se leyeron los discursos de los representantes municipales de los tres términos. “Ha estado bien también allí; se ha hecho un pequeño tentempié caliente para todos los asistentes y la gente ha podido disfrutar del encuentro”, añadió la concejala. Tras el acto institucional, los asistentes emprendieron el descenso a pie hasta Fredes, donde a las dos de la tarde se celebró la tradicional comida popular en el pabellón de la Colonia Europa. En torno a 160 personas participaron en esta cita, que se ha convertido en el colofón de la jornada desde hace años. En sus primeras ediciones, la comida se realizaba al aire libre, en la plaza del pueblo, pero en las últimas se trasladó al pabellón para ofrecer un espacio más cómodo y resguardado, algo especialmente útil en un día ventoso como este.

La fiesta, que nació en 2007 a iniciativa del Ayuntamiento de La Sénia y que desde 2008 se organiza de forma conjunta por los tres municipios y la Mancomunidad de la Taula del Sénia, volvió a demostrar su vigencia y su carácter integrador. A lo largo de la jornada, participantes de distintas edades disfrutaron de la naturaleza, del deporte y de la convivencia entre pueblos vecinos que, aunque pertenecen a comunidades autónomas distintas, comparten una historia común y un profundo sentimiento de unión. A pesar del viento, la edición de 2025 cumplió plenamente su objetivo: reforzar los lazos entre tres territorios que cada primer domingo de octubre se reúnen en torno a una montaña que, más allá de su altitud, se ha convertido en un símbolo de amistad, cooperación y pertenencia compartida.

El redactor recomienda