Síguenos
La campaña navideña de ‘Volveremos’ comienza este miércoles con  su mayor presupuesto La campaña navideña de ‘Volveremos’ comienza este miércoles con  su mayor presupuesto
Mar Vaquero, Estrella Monforte, Carmen Herrarte y Alberto Herrero, ayer en una tienda de Calanda. M. N.

La campaña navideña de ‘Volveremos’ comienza este miércoles con su mayor presupuesto

Valjunquera, Rubielos y Tramacastilla se unen al plan de dinamización comercial
banner click 236 banner 236

La nueva campaña del programa Volveremos, Black Friday/Navidad, que comienza este miércoles, será la más importante de la historia del programa dinamizador del pequeño comercio local con 4 millones de euros de inyección pública. Llegará a 61 municipios aragoneses y por primera vez sumará a Valjunquera, Rubielos de Mora y Tramacastilla. En lo que va de año, la iniciativa ha generado ventas por valor de más de más 50 millones de euros en la comunidad autónoma, con lo que se supera cada ejercicio.

Así lo detalló este martes la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, en su visita a Calanda, municipio en el que 16 comercios se han adherido a Volveremos, con 360 usuarios y casi 1.500 transacciones que han movilizado más de 95.000 euros en compras, siendo el sector de la alimentación y bebidas el mas beneficiado con 35.000 euros.

Vaquero visitó comercios como Detalles Estrella, que ha vendido casi 7.000 euros con la campaña, joyería Cronos (1.052 euros), Mercería Chuni (519 euros), Calzados Balaguer (1.372) y electrodomésticos Bielsa (8.000). Óptica Bajo Aragón es el negocio más beneficiado.

Vaquero presentó en territorio bajoaragonés la campaña Black Friday/Navidad del programa Volveremos que comienza este 5 de noviembre. Cada miércoles y viernes, los clientes podrán generar sus saldos (20% de los importes de compra efectuado) para gastar de nuevo en el comercio local. La campaña se acabará a final de año o cuando se agote el presupuesto.

Esta campaña será la de “mayor presupuesto de la historia con una dotación superior a los 4 millones de euros”, ha explicado la vicepresidenta. El Ejecutivo regional pondrá 1,9 millones, por 2,1 millones los ayuntamientos.

En total, en 2025 el Gobierno de Aragón ha destinado 4 millones de euros al programa Volveremos, que junto a las aportaciones municipales han generado compras por valor de más de 50 millones de euros.

El comercio local, prioritario

La titular de las carteras de Presidencia, Economía y Justicia aseguró que el apoyo al pequeño gobierno es una prioridad para el Ejecutivo autonómico por su carácter vertebrador.

Vaquero explicó que el programa llega ya al 80% de la población aragonesa para “dinamizar uno de los sectores más importantes de la economía y que mas empleos crea”. Y es que “un comercio es sin duda un elemento de dinamización” con componente social, pues la campaña está “pensada para mantener negocios pequeños que son tan importantes en nuestros municipios” por pequeños que sean.

Además, la plataforma Volveremos posibilita a las asociaciones comerciales lanzar sus propias campañas dinamizadoras. Sirve para fidelizar clientes.

La comerciante Estrella Monforte aseguró que el programa “está súper bien para el pequeño comercio y para el usuario, porque tiene un beneficio del 20% que vuelve a gastárselo aquí. El dinero se queda en Calanda”.

El alcalde, Alberto Herrero, aseguró que el ayuntamiento está haciendo “lo posible por mantener un comercio de calidad”. “Nos hemos adherido desde la segunda campaña (verano y vuelta al cole) y ponemos en marcha la tercera. El ayuntamiento colabora con 10.000 euros y solo en transacciones han sido más de 95.000 euros”.

Campañas

La campaña de verano y vuelta al cole tuvo una repercusión de 1,34 millones de euros en ventas en la provincia de Teruel, con 15.600 transacciones y 86 euros de tique medio en los 11 municipios adheridos.

En todo Aragón el impacto fue de 50,3 millones de euros. Por provincias, Zaragoza lideró con 46,7 millones de euros en ventas en 42 municipios, 526.000 transacciones y 88 euros de tique medio. Le sigue Huesca con 2,22 millones de euros, 21.000 transacciones y 105 euros de media en las 11 localidades asociadas.

En total, se hicieron más de 563.000 transacciones en 3.208 comercios aragoneses y participaron 104.460 usuarios. Se bonificaron 5,8 millones de euros en saldo (3,34 millones municipal y 2,46 millones autonómico). Hay todavía un 50% del crédito generado por gastar, lo que ampliará el efecto multiplicador.

Por sectores, los más beneficiados son muebles, decoración y hogar, con 13 millones de euros y un tique de 353 euros; seguido de alimentación y bebidas, con 12 millones y una factura de 41 euros; y confección, moda y calzado, con 7,5 millones de euros y un pago medio de 90 euros.

El redactor recomienda