Síguenos
La Escuela de Música de Alcañiz inicia un curso récord con 322 plazas ocupadas La Escuela de Música de Alcañiz inicia un curso récord con 322 plazas ocupadas
El director de la Escuela de Música, Sergio Alloza (dcha.) y el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Javier Climent. P.A

La Escuela de Música de Alcañiz inicia un curso récord con 322 plazas ocupadas

Quedan vacantes en música tradicional, viento metal y en cursos de formación
banner click 236 banner 236

La Escuela Municipal de Música y Danza de Alcañiz ha comenzado el curso 2025-2026 con cifras de récord: 322 matrículas, lo que supone doce más que el año anterior y confirma una tendencia de crecimiento constante en la demanda de estas enseñanzas. El nuevo sistema de matriculación, que prioriza la continuidad de los alumnos ya inscritos, ha permitido un lleno prácticamente absoluto en la práctica totalidad de las disciplinas.

A pesar de esta elevada ocupación, todavía quedan algunas plazas puntuales disponibles en música tradicional, viento metal y en los cursos de formación básica de primero y segundo de primaria.

Consolidación

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Climent, presentó los datos en el Liceo junto al director de la escuela, Sergio Alloza, y definió el balance como “un año de récord y consolidación”. Según subrayó, la respuesta de las familias ha sido “masiva y extraordinaria”, lo que refleja la confianza en este proyecto educativo y su consolidación como oferta cultural de referencia en la ciudad y la comarca, ya que son muchos los alumnos que se acercan a recibir clases desde otras localidades cercanas.

Climent puso en valor la gestión del centro, y destacó que la práctica totalidad de las disciplinas han alcanzado ocupación plena, con especial éxito en áreas como danza, piano, guitarra e iniciación musical. “El nuevo sistema de matriculación ha garantizado la continuidad de los alumnos y ha facilitado una incorporación más ordenada del nuevo alumnado”, explicó.

Uno de los ejes de crecimiento de la escuela es la música tradicional, cuya demanda se disparó el curso pasado. Alloza recordó que la oferta inicial de 12 plazas se completó enseguida, con lista de espera, lo que llevó este año a duplicar la capacidad. “Hemos pasado de una tarde con 12 plazas a dos tardes con 24, de las que 17 ya están cubiertas. Queremos completar ese grupo y consolidar esta apuesta”.

La oferta incluye instrumentos como la dulzaina, la gaita de boto, el chiflo, el salterio o la trompa de Graus. El director destacó que el Ayuntamiento ha reforzado esta línea con un contrato de hasta cuatro años con la empresa Alternativa de Enseñanza Musical, dirigida por el músico alcañizano Francisco Quesada. El objetivo es que, en el futuro, los gigantes y cabezudos de Alcañiz puedan ir acompañados por dulzaineros formados en la propia escuela.

Una escuela diversa

La escuela afronta el curso con un alumnado diverso que combina niños, jóvenes y adultos. Alloza destacó que cada vez más personas de entre 50 y 60 años se animan a matricularse, muchas de ellas jubiladas o prejubiladas que ahora tienen tiempo para cumplir un sueño pendiente. “Este apoyo nos anima a redoblar esfuerzos para ofrecer una educación de calidad, abierta e inclusiva, donde cada alumno encuentre un espacio de aprendizaje, creatividad y convivencia”, afirmó.

La escuela cuenta actualmente con una ratio elevada de alumnos por profesor, lo que evidencia el esfuerzo del equipo docente para dar respuesta a la demanda creciente. El director señaló que se han ampliado jornadas de profesorado en áreas como danza, piano, viento madera o música de movimiento, aunque insistió en que la escuela sigue teniendo margen de mejora. “Lo importante es que la base de iniciación está completa. Eso asegura un futuro prometedor, porque de esos pequeños siempre habrá una parte que continuará en su formación musical o en la danza”.

Tanto Climent como Alloza coincidieron en la importancia que supone contar con el apoyo de las familias que cada año apuestan por la enseñanza musical.

El redactor recomienda