Las Cortes vuelven a pedir la A-68 y que Alcañiz y MotorLand se suban al tren
La Cámara urge la equiparación de la jubilación de los bomberos forestalesLa Comisión de Medio Ambiente y Turismo de las Cortes de Aragón solicitó este jueves al Ejecutivo autonómico, a petición de Aragón-Teruel Existe (A-TE), que inste al Gobierno de España a conectar MotorLand y Alcañiz a la línea ferroviaria de Zaragoza, así como a acelerar la tramitación y construcción de los tramos pendientes de la autovía A-68. También respaldó el órgano parlamentario, a petición del PSOE, el derecho de los bomberos forestales a la jubilación anticipada “en las mismas condiciones que el resto de bomberos públicos”.
El portavoz de Teruel Existe, Tomás Guitarte, defendió que la continuidad de MotorLand como sede del campeonato de MotoGP más allá de 2026 “está en riesgo si no se abordan con urgencia los problemas estructurales que afectan a su competitividad frente a otros circuitos nacionales e internacionales”. La gran desventaja, esgrimió, es que “es el único circuito que no cuenta con una vía de alta capacidad que facilite el acceso por carretera ni con una conexión ferroviaria que permita un transporte sostenible y eficiente de personas y mercancías”. “La falta de estas infraestructuras no es fruto de una imposibilidad técnica”, señaló, sino que es “una decisión política”, ya que, según recordó, “el Bajo Aragón ha sido históricamente ignorado en los planes de vertebración del Estado”.
Guitarte sugirió conectar el circuito de velocidad y la ciudad a la línea ferroviaria de Zaragoza, mediante un enlace desde Samper de Calanda, actualizando para ello el estudio del Ineco (la empresa pública española de ingeniería y consultoría del transporte, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) que en 2003 daba por viable la infraestructura.
“La línea ferroviaria Alcañiz-MotorLand-Samper de Calanda uniría Alcañiz, como núcleo poblacional y de actividad económica más estratégico del norte de la provincia de Teruel, con el circuito y con la red nacional de ferrocarril (Zaragoza-Barcelona)”. De este modo, “se dotaría a la ciudad y su área de influencia de un nuevo servicio de infraestructura generador de riqueza”.
De esta forma, las Cortes han aprobado en 16 días dos mociones en apoyo del tren, tras la respaldada el 4 de noviembre (a petición del PAR) por la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial para la inclusión de la línea Samper de Calanda-Alcañiz en la planificación estatal de infraestructuras de movilidad sostenible, así como promover la creación de una línea de Cercanías que conecte Zaragoza con las poblaciones del Bajo Aragón Histórico que tienen tren.
Impulsar la A-68
En cuanto a la A-68, Guitarte criticó que este proyecto permanezca frenado por “la falta de voluntad política de los grandes partidos nacionales”, en referencia a PSOE y PP, y denunció la paralización de este “eje estratégico”, cuya falta de ejecución está limitando “el desarrollo del circuito de MotorLand, del parque tecnológico TechnoPark y, por extensión, de toda la economía del Bajo Aragón histórico”.
Guitarte recordó que ya están redactados los proyectos constructivos de tres de los seis tramos pendientes (Fuentes-Quinto, El Regallo-Alcañiz y Alcañiz-Ventas de Valdealgorfa), cuyas obras podrían licitarse ya.
Por parte del PP, Juan Carlos Gracia destacó que “la falta de comunicaciones, sobre todo, la autovía, merma la capacidad de atraer público a los grandes eventos deportivos”, y también “menoscaba que el parque tecnológico atraiga empresas”.
La diputada socialista Silvia Gimeno afirmó que “la reivindicación es compartida” pero “lo que se trae hoy no es ninguna novedad”. “El territorio necesita más coordinación institucional y más rigor”, aseguró.
Juan Vidal (Vox) señaló que si no se mejoran las infraestructuras “no solo perderemos la competición sino actividad económica, puestos de trabajo y prestigio global”. Por su parte, José Luis Soro (CHA) manifestó: “Coincidimos en la denuncia de una carencia estructural”, ya que “el Bajo Aragón ha sido históricamente marginado”, una situación que “tiene consecuencias en su capacidad de atraer actividades económicas”.
Bomberos forestales
La Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlamento aragonés aprobó también una proposición no de ley del PSOE sobre la aplicación del Real Decreto estatal por el que se establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los bomberos al servicio de las administraciones en Aragón.
Los puntos relativos a “garantizar la inmediata y plena aplicación en Aragón del Real Decreto 817/2025 para reconocer el derecho a la jubilación anticipada de los bomberos forestales en las mismas condiciones que el resto de bomberos públicos” y “emitir los certificados que acrediten las funciones efectivamente desempeñadas por cada trabajador del operativo de prevención y extinción de incendios forestales”, fueron votados a favor por PSOE, PP, CHA y A-TE. Vox se abstuvo y Podemos votó en contra.
Además, la propuesta solicitaba en un segundo punto “incluir expresamente en este procedimiento tanto al personal de Sarga como al personal funcionario y laboral del Gobierno de Aragón que participa en el operativo Infoar”. Este punto también salió adelante con la abstención del PP, Vox, CHA y A-TE, a pesar de contar con el voto en contra nuevamente de Podemos.
-
Bajo Aragón viernes, 20 de diciembre de 2024Octavio López se reunirá el día 30 con los alcaldes de la A-68 para acordar los pasos a seguir
-
Teruel martes, 4 de febrero de 2025Aprobada por unanimidad la PNL de Aragón-Teruel Existe para la instalación de un puerto seco de la autoridad portuaria de Valencia en Teruel
-
Bajo Aragón sábado, 18 de septiembre de 2021Motorland trabajará enfocado en "no ser una carga para el Gobierno de Aragón"
-
Teruel miércoles, 26 de marzo de 2025Teruel Existe presenta en las Cortes la PNL para declarar el 31 de marzo como Día Europeo de Lucha contra la Despoblación
