Síguenos
Los vecinos intentan recomponerse con apoyo de la UME tres días después y piden ayudas Los vecinos intentan recomponerse con apoyo de la UME tres días después y piden ayudas
Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias en labores de limpieza en la localidad zaragozana de Azuara. EFE/ J. Belver

Los vecinos intentan recomponerse con apoyo de la UME tres días después y piden ayudas

Un operativo de casi 300 personas participa en las labores de limpieza tras las tormentas
banner click 236 banner 236

Los vecinos de la docena de pueblos aragoneses de las comarcas de Campo de Belchite, Daroca y Bajo Martín que se vieron gravemente afectados por las tormentas del pasado viernes exigen una pronta llegada de ayudas económicas mientras siguen intentando recuperar su vida y deshacerse del fango, tarea para la que desde este martes, tres días después, cuentan con la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Los habitantes de dos de los pueblos más afectados, Azuara y Letux, seguían este martes achicando el barro y desescombrando la parte baja de sus municipios y criticaban que la llegada de la UME se hubiera producido demasiado tarde.

Frente a la devastación, los vecinos de Azuara proporcionaban, desde el centro de la tercera edad, alimentos y agua para soportar las altas temperaturas, con un espíritu de hermandad y acompañamiento.

Además de vecinos y voluntarios, actualmente hay 288 personas movilizadas en los municipios afectados entre bomberos, técnicos, personal sanitario y la UME para intentar paliar los importantes daños en infraestructuras, viviendas y abastecimiento de agua.

En total, son 118 los militares de la UME que se distribuyeron por la zona de la comarca Campo de Belchite, entre Letux y Azuara. Este último municipio, el más afectado por las inundaciones, recibió un total de cuarenta agentes.

El centro de mando avanzado y el centro logístico se instalaron en Letux y Protección Civil desplegó técnicos, operarios, voluntarios, seis vehículos y una carpa.

Este martes, el consejero de Hacienda e Interior del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, salió al paso de las críticas por la tardanza en solicitar la ayuda de la UME, que se cursó en la tarde de este lunes, y dijo que la activación respondió a criterios exclusivamente técnicos y no políticos.

Bermúdez de Castro explicó que el viernes no se declaró la emergencia de nivel 2, condición necesaria para solicitar el apoyo de la UME, porque entendieron que con los medios propios podían restablecer la luz, el agua, la atención sanitaria y la alimentación en las primeras horas.

Una vez que se comprobó que los daños eran importantes, relató el consejero, se pidió el apoyo de la UME para agilizar la limpieza. El consejero también explicó que la campaña de incendios condicionó el despliegue de brigadas forestales.

Las críticas surgieron de la propia zona cero. “Ha sido la gente de los pueblos la que ha salvado al pueblo, como ocurrió en la dana y en otras catástrofes”, lamentó Eric, vecino de la localidad, que vivió de primera mano la parte más cruda de la riada y que también sufrió el presidente aragonés, Jorge Azcón, cuando fue increpado al visitar la zona el lunes.

“Vienen para hacerse la fotografía, no aprenden. Lo que tienen que hacer, cuando hay una catástrofe, es enviar el primer día las ayudas”, dijo Eric este martes, el día en el que Azcón reconoció que no visitó la zona hasta este lunes porque estaba en una boda a mil kilómetros de distancia de Aragón. “Y no tengo Falcon”, ironizó en un programa de televisión.

Además, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, anunció que este viernes se aprobará un decreto ley para conceder ayudas directas a los municipios, empresas y particulares afectados, que serán compatibles con seguros privados y otras aportaciones institucionales, como las anunciadas por la Diputación Provincia de Zaragoza.

Precisamente la DPZ aprobó por unanimidad una declaración institucional con el objetivo de que el Gobierno de España declare a estos municipios como Zona Gravemente Afectada y tramite las ayudas para este tipo de catástrofes.

Los vecinos dicen que toda ayuda es bienvenida, pese a la tardanza, aunque ahora, deben ponerse manos a la obra para devolver a los pueblos a su estado original.

Demanda de UAGA

La organización agraria UAGA reclamó coordinación entre las administraciones para hacer frente a la reconstrucción de las infraestructuras destruidas por el desbordamiento de los ríos Cámara y Aguasvivas a consecuencia de las tormentas del pasado viernes, y atender con urgencia las necesidades del sector agrícola y ganadero.

Aunque las labores de limpieza y la recuperación de servicios básicos en los municipios afectados centraron los primeros esfuerzos, UAGA advirtió en una nota de prensa de que los daños en parcelas de cultivo, naves agrícolas y explotaciones ganaderas son aún incalculables y requieren atención inmediata. Entre las principales reclamaciones figura la reconstrucción del puente de acceso a Azuara.

Zona catastrófica

El Gobierno central estudiará la declaración de zona especialmente afectada por una emergencia de protección civil, antigua zona catastrófica, para los municipios aragoneses afectados por las graves tormentas del pasado viernes, según indicó su portavoz, Pilar Alegría.

La también ministra de Educación participó este martes en Zaragoza en la clausura del curso en el CPIFP Corona de Aragón, donde señaló que “desde el primer momento” se había prestado toda la colaboración por parte del Gobierno de España y el sábado por la tarde el delegado del Gobierno en Aragón ya ofreció la posibilidad de activar la Unidad Militar de Emergencia al Ejecutivo aragonés, que se activó finalmente este lunes y empezó a operar este martes.

Alegría apuntó además que el fin de semana se puso en marcha el mecanismo desde la Dirección General Seguros para poder empezar a peritar y “proceder a integrar esas ayudas lo antes posible”.

Por su parte, el Gobierno de Aragón mantendrá el nivel 2 de emergencia, declarado este lunes, y todo su operativo en la zona afectada por las fuertes tormentas del pasado viernes, cuyos trabajos continuaban “a buen ritmo”. Así se informó en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), celebrada este martes en la sala del 112 Aragón y presidida por el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro.

En la reunión estuvieron presentes los técnicos que coordinan la emergencia desde el Puesto de Mando Avanzado con base en Letux, así como los alcaldes y presidentes de las comarcas afectadas.

Tanto en Herrera de los Navarros como en Villar de los Navarros, el grueso de los trabajos estaba casi finalizado, según reportaron desde distintos frentes, mientras que en Letux y Azuara aún precisan de grupos operativos, ya sea para la limpieza de las calles o para garantizar el abastecimiento de agua.

El Gobierno autonómico seguirá desplegando este miércoles su operativo para hacer frente a las consecuencias de las intensas tormentas que afectaron especialmente a la comarca de Campo de Belchite.

La emergencia, que se mantiene en Nivel 2, ha movilizado este martes a 288 personas entre personal técnico, brigadas forestales, sanitarios, bomberos, voluntarios de protección civil y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias.

El redactor recomienda