Síguenos
Mas de las Matas apuesta por la eficiencia con aerotermia en su consistorio Mas de las Matas apuesta por la eficiencia con aerotermia en su consistorio
Nuevas instalaciones aerotérmicas en el Ayuntamiento de Mas de las Matas. Ayuntamiento de Mas de las Matas

Mas de las Matas apuesta por la eficiencia con aerotermia en su consistorio

El proyecto, financiado al 100% con fondos de la UE, reducirá emisiones
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Mas de las Matas ha culminado la instalación de un sistema de aerotermia en el edificio consistorial, dentro de su plan estratégico para mejorar la eficiencia energética y avanzar en la transición hacia un modelo más sostenible. Se trata de un proyecto financiado íntegramente con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del programa DUS 5000, que ha supuesto una inversión de 42.477,01 euros.

La actuación ha permitido sustituir los antiguos radiadores eléctricos por un sistema de aerotermia de 19,90 kW, que supondrá un ahorro energético estimado en 31.442,87 kWh al año, un importante descenso en la factura eléctrica municipal y una reducción de emisiones equivalente a 11,22 toneladas de CO2 anuales.

Sostenibilidad

Este proyecto forma parte de un plan más amplio que contempla la mejora de la calificación energética de varios edificios municipales. Así, el Ayuntamiento ya ha impulsado la renovación de la envolvente térmica en edificios públicos, la sustitución integral del alumbrado por tecnología LED y la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico para cubrir parte de sus necesidades energéticas.

Además, Mas de las Matas trabaja junto a Aguaviva en la posible creación de una comunidad energética local basada en el autoconsumo colectivo, con el objetivo de compartir energía, implicar a la ciudadanía en la transición energética y garantizar la aceptación social de los proyectos.

Compromiso

El plan del consistorio contempla el uso de materiales de origen europeo con certificados de sostenibilidad y calidad, así como garantizar la interoperabilidad de futuras instalaciones eléctricas superiores a 100 kW para ofrecer servicios al sistema. Está previsto además organizar jornadas divulgativas para trasladar los beneficios de la eficiencia energética y el autoconsumo compartido a empresas y particulares, fomentando el ahorro y el aprovechamiento de posibles ayudas y ventajas fiscales.

La ejecución del proyecto ha repercutido directamente en el tejido empresarial local, generando empleo directo e indirecto tanto en la instalación como en el mantenimiento y seguimiento de los nuevos sistemas, lo que contibuye al desarrollo sostenible y la economía del territorio.

El redactor recomienda