Pilar Ortiz, presidenta de Adibama: “Cada euro de dinero público ha movilizado 3,5 de inversión privada”
Adibama abre la puerta a que la DGA confíe nuevos proyectos de despoblación a los grupos de acción localUrrea de Gaén gana un servicio esencial con la peluquería y barbería Weiss Studio
Adibama destina 190.000 euros a 17 proyectos en el segundo tramo de 2024
Los Leader lanzan Concilia, un plan para impulsar a la mujer rural
n representación de Cámara Teruel, Pilar Ortiz es presidenta de Adibama desde 2023, la sexta en el cargo. Destaca la apuesta por los proyectos productivos (empresa), a los que han ido dirigidos desde hace 30 años el 65% de los 18,5 millones que ha gestionado el grupo Leader.
-Acaban de cumplir 30 años. ¿Fueron uno de los primeros grupos de acción local de ámbito Leader en constituirse?
-Empezamos junto a otros nueve grupos de Aragón en el Leader II en 1996, pero un año antes ya existíamos. En el periodo anterior hubo solo tres grupos, uno de ellos el Cedemate de Molinos. Ahora somos 20.
-¿Qué balance hacen?
-Cada euro de dinero público ha movilizado 3,5 euros de inversión privada. El 65% ha ido a proyectos productivos, es decir, empresas. Se han creado 400 nuevos empleos y se han consolidado 800, la mitad autónomos, y un 20% de empresas nuevas. En total, hemos concedido 18,5 millones de euros en ayudas.
-¿De quién se acuerda en este año tan especial?
-En el acto de celebración de estos 30 años, el 17 de octubre en Albalate, homenajeamos a los cinco presidentes: Alfredo Martínez (1996-1999), Antonio Fustero (1999-2003), Luis Carlos Marquesán (2003-2007), Carlos Abad (2007-2020) y David Pérez (2020-2023). También son fundamentales todos los trabajadores que ha habido.
-¿El Leader es el fondo del autónomo y la empresa familiar?
-Hay muchos proyectos de servicios (comercio, peluquería, gimnasio, gremios) que no pueden acogerse a otro tipo de subvención porque, por tipología o volumen de inversión, no entran en las bases de ayudas de industria, agroalimentario, Miner o Transición Justa. En Leader, con una inversión mínima de 5.000 euros, se puede optar a la ayuda. Es ideal para autónomos, microempresas o cooperativas locales. Hay convocatorias anuales y ahora tenemos una abierta. Y se combina con otras ayudas.
-Recientemente han incorporado todos el programa Emprende Rural. ¿Cuál es su finalidad?
-Es una ayuda muy oportuna para gastos de funcionamiento de empresas recién creadas. Adibama pide 3.000 euros de inversión mínima, aunque otros grupos no piden nada. Tiene que ser un negocio viable. Por ejemplo, una emprendedora se ha montado una agencia de viajes con muy poca inversión.
-¿Qué aportará al territorio el proyecto tractor, el Laboratorio de Formas para Alabastro?
-El CIDA (Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro) de Albalate es un referente. Se trata de involucrar a empresas para crear nuevas oportunidades comerciales en este sector, especialmente con los desechos. Es un proyecto de I+D+i que trata de promocionar y dar valor al alabastro como producto endógeno en todas sus facetas, desde el interiorismo al arte. Tenemos dos empresas, Exportadora Turolense y Yesos Alabastrinos, que pueden tirar también del proyecto tractor, que supera los 200.000 euros y está cofinanciado al 20% por el ayuntamiento. Ya se está invirtiendo en máquinas, equipamiento y salarios de los empleados.
-¿Habría que mejorar la financiación de los grupos?
-Se han ido recortando los fondos y acentuando los procesos administrativos que nos han ido mermando la autonomía. Hay menos dinero para repartir. El año pasado tuvimos lista de espera. No se está aprovechando el potencial de lucha contra la despoblación de los grupos Leader. La DGA y el resto de administraciones no cuenta mucho con nosotros siendo que la estructura está creada. Podríamos ser una pequeña minidiputación que hiciera un montón de gestiones si se nos encomendaran nuevos servicios y competencias. Pertenecemos a las redes española y aragonesa de desarrollo rural. Nuestro objetivo es que no se pierda ni un solo euro.
-
Bajo Aragón martes, 22 de octubre de 2024Adibama convoca las ayudas Leader 2025, dotadas con 443.000 euros
-
Bajo Aragón viernes, 7 de febrero de 2025Adibama destina 190.000 euros a 17 proyectos en el segundo tramo de 2024
-
lunes, 24 de noviembre de 2025Urrea de Gaén gana un servicio esencial con la peluquería y barbería Weiss Studio
-
Comarcas viernes, 25 de febrero de 2022Profesionales del sector turístico de cuatro comarcas turolenses adquieren conocimientos sobre las principales aves de los territorios
