Síguenos
Pozos de Caudé inicia una excavación en Andorra para buscar represaliados Pozos de Caudé inicia una excavación en Andorra para buscar represaliados
Un cartel avisa del inicio de los trabajos de excavación en el cementerio. M. N.

Pozos de Caudé inicia una excavación en Andorra para buscar represaliados

En la entrada del cementerio habría entre 6 y 8 fusilados en marzo de 1938
banner click 236 banner 236

La Asociación Pozos de Caudé inició este lunes las labores arqueológicas para la exhumación y toma de muestras de ADN de media docena de víctimas del franquismo durante la guerra civil originarias de las comarcas Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Aragón cuyos restos se hallarían en una fosa común junto a la entrada principal del cementerio de Andorra.

Según las averiguaciones realizadas por los familiares de los fusilados, apoyadas por la asociación memorialista, al inicio del pasillo central del camposanto se haya una sexta tumba colectiva en el término municipal, una más que sumar al mapa de fosas comunes de Aragón que hasta ahora ubicaba cinco en Andorra.

Según el informe por el que la Dirección General de Patrimonio Cultural solicitaba al Ayuntamiento de Andorra autorización para iniciar la excavación, los asesinatos debieron producirse a partir del 13 de marzo de 1938, tras la entrada de las tropas sublevadas durante la ofensiva de Aragón en esta población y otras de alrededor.

Algunas de las personas represaliadas que pudieran hallarse en el lugar son conocidas gracias a los libros de registro de defunciones municipales. Es el caso de Joaquín Hernández Cardona, natural de Alcorisa, cuya muerte por fusilamiento a los 40 años de edad figura inscrita el 20 de marzo de 1938. Entre otros, también reposarían allí los restos de otro alcorisano, Víctor Carbó Sesé, de 33 años, asesinado también en esas fechas.

Ochenta y siete años después, el 25 de marzo de 2025, varios integrantes de Pozos de Caudé, la Asociación Científica ArqueoAntro –adjudicataria de la excavación– y familiares de las víctimas visitaron la zona del cementerio de Andorra donde, según los testimonios orales, podría situarse esta fosa común. En ella se hallarían entre seis y ocho víctimas naturales de las actuales comarcas Andorra-Sierra de Arcos y el Bajo Aragón.

Posteriormente presentaron un proyecto de localización, excavación, exhumación e identificación que arrancó este lunes y durará toda la semana. Las tareas han sido asumidas por la dirección general e incluidas entre los proyectos financiados por la Secretaria de Estado de Memoria Democrática para el año 2025.

El presidente de Pozos de Caudé, Francisco Sánchez explicó que familiares de los fusilados de Alcorisa vieron llevárselos detenidos en un camión y ya no volvieron a saber nada más de ellos, aunque creen, por testimonios orales, que fueron enterrados a las puertas del camposanto, en la entrada principal. Allí se ha delimitado una zona en la que este lunes hubo los primeros movimientos de tierras con una máquina. El paso está restringido.

“El Gobierno de Aragón parece ser que en los presupuestos no ha sacado ninguna partida para exhumaciones, entonces hemos tenido que recurrir al Gobierno central. Tenemos una partida pequeña y, depende de lo que vayamos encontrando, igual tenemos que continuar los trabajos en otra ocasión”, explicó Sánchez.

Albarracín

El próximo lunes, Pozos de Caudé continuará labores similares en el cementerio de Albarracín, donde lleva cuatro años exhumando fosas de la guerra. En la última campaña, en diciembre de 2024, aparecieron 12 cadáveres, pertenecientes a mujeres de Cella que fueron asesinadas a mediados de septiembre de 1936. Además, apareció una nueva fosa con restos de represaliados, y se buscarán también restos de soldados del bando nacional.

El redactor recomienda