

Protección Civil del Bajo Martín recibe la Placa al Mérito por su labor en Cueva Foradada
La DGA premia a colectivos por su ayuda en emergenciasUna avería eléctrica en Cueva Foradada obliga a nuevas restricciones de agua
Se agrava la crisis del agua potable en el Bajo Martín: Ariño tampoco puede beber del grifo
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Bajo Martín ha sido distinguida con una de las Placas al Mérito de Protección Civil 2024, un galardón honorífico que concede el Gobierno de Aragón a personas y colectivos que han demostrado un compromiso ejemplar en la gestión de emergencias. En este caso, el Ejecutivo autonómico ha querido reconocer de manera especial el papel desempeñado “por su gestión de reparto de agua entre septiembre y diciembre de 2024 ante los problemas de turbidez en el embalse de Cueva Foradada provocados por las tormentas” , que supuso una situación de riesgo elevado en la comarca por falta de agua potable, ya que nueve municipios de la zona se abastecen de este embalse. “Estamos contentos. Entre todos hemos hecho equipo y, aunque somos un último eslabón, la DGA nos tuvo como enlace con la población y autoridades. Para eso estamos y es nuestra labor”, dijo Miguel Fandos, presidente de los voluntarios del Bajo Martín.
Por su parte, para Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno de Aragón recalcó que es importante “reconocer a unos profesionales que apoyan a la ciudadanía, pero también transmiten seguridad en momentos muy difíciles para la población como el apagón o la Dana. Es un trabajo que tenemos que valorar cada vez más”. Este galardón, de carácter honorífico, se enmarca en la categoría de Voluntariado en el ámbito de Protección Civil, y premia a aquellos colectivos cuya intervención resulta determinante para la seguridad de las personas en momentos de especial vulnerabilidad.
En el caso del Bajo Martín, el Ejecutivo autonómico ha querido subrayar el esfuerzo constante de su agrupación de voluntariado, que ha estado presente en numerosas actuaciones de prevención, apoyo logístico y respuesta directa en situaciones como las vividas durante agosto de 2024 hasta ahora por el problema derivado del embalse.
Otros premiados
En la misma categoría que estos últimos, también se ha reconocido la labor de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil Ribera Izquierda del Ebro y Hoya de Huesca: “por su excepcional apoyo a los afectados tras el incendio en la residencia psicogeriátrica de Villafranca de Ebro en noviembre de 2024”.
Por otro lado, en la categoría de Entidad o Grupo Operativo se ha premiado al Banco de Alimentos de Zaragoza: “por su compromiso ejemplar y su labor fundamental en emergencias, proporcionando ayuda a los más vulnerables” y a los Guardas de los Refugios de Altura de la Federación Aragonesa de Montañismo: “por su extraordinaria labor en apoyo a los montañeros y colaboración con los equipos de rescate en montaña”.
En la categoría de Trayectoria, se reconoce a dos figuras clave en la gestión de emergencias en Aragón. Por un lado, Rafael Requena, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Aragón, por su compromiso constante con la prevención y la información meteorológica aplicada a la protección civil. Por otro, Juan Servera, integrante del Servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón, recibe esta distinción como muestra de reconocimiento a su dedicación excepcional a lo largo de los años.
Dentro de la categoría de Medio de Comunicación, el Gobierno de Aragón ha querido poner en valor la serie documental CAEM. La forja del rescate, una producción que visibiliza la labor de los grupos de rescate en montaña de la Guardia Civil.
En cuanto a la categoría de Hecho Relevante, se distingue la labor conjunta de los Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza, la Guardia Civil, la Policía Local de Utebo y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Utebo por su implicación y eficacia durante la emergencia química ocurrida en agosto de 2024 en el municipio zaragozano.
Además, se reconocen también dos actuaciones individuales de especial mérito: la de Juan Carlos Higueras, quien salvó la vida a una mujer que se estaba ahogando en el río Ebro en octubre de 2024, y la de Ricardo Olalla, que reanimó con éxito a un joven que había sufrido una parada cardiaca, también en la misma localidad, durante ese mismo mes.
- Comarcas sábado, 11 de junio de 2022
CHA se opone a las plantas solares en Lechago, Gallipuén y Cueva Foradada
- Bajo Aragón miércoles, 9 de octubre de 2024
La toma de agua flotante a reparar en Cueva Foradada entrará en servicio el mes de enero
- Bajo Aragón sábado, 12 de octubre de 2024
Se agrava la crisis del agua potable en el Bajo Martín: Ariño tampoco puede beber del grifo
- Comarcas martes, 26 de noviembre de 2024
Luis Estaún, director del Instituto Aragonés del Agua: “En Cueva Foradada, los resultados empiezan a ser positivos y esta semana estaría resuelto”