Síguenos
Alerion Clean Power sustituirá a finales de mes el aerogenerador derribado por un rayo Alerion Clean Power sustituirá a finales de mes el aerogenerador derribado por un rayo
Zona en la que se instalarán las baterías, próxima al parque eólico. Archivo

Alerion Clean Power sustituirá a finales de mes el aerogenerador derribado por un rayo

La mejora tecnológica permitirá a la empresa reducir a un tercio la zona de instalación de baterías
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

La empresa Alerion repondrá a finales de mes el molino que fue derribado por un rayo en abril de 2024. Las piezas a sustituir ya están de camino a la provincia después de haber tenido que producir muchas de ellas de forma artesanal por estar descatalogadas. Mientras, la compañía está a la espera de la resolución del informe de Impacto Ambiental de la instalación, en la que gracias a la mejora de la tecnología de almacenamiento de energía se ha podido reducir a casi una tercera parte la superficie que se destinará a la instalación de baterías.

La caída del aerogenerador

El impacto de un rayo sobre una de las palas de un aerogenerador causó importantes daños en el aparato, derribándolo. Ahora, un año después del incidente, la empresa espera la llegada de las piezas para recomponer el aparato. “Cayó un rayo en uno de los alabes, en una de las palas. El impacto del rayo descompensó toda la maquinaria”, explicó Jacobo Álvarez, director de Alerion Clean Power en España.

Tras el suceso, la compañía pudo desmontar en agosto el aerogenerador manteniendo tanto la cimentación com parte de la torre de más de 80 metros que lo sostenía, mientras indagaba en el mercado en busca de repuestos para las piezas deterioradas. “Es una máquina que está descatalogada”, reconoció Jacobo Álvarez. Por ello hubo que fabricarlas de forma artesanal. Ahora, las piezas viajan de camino a Aliaga para que puedan ser restituidas a finales de este mes.

Baterías

El proyecto de implantación de un área de baterías para almacenar energía en Aliaga, que estaba previsto que pudiera entrar en servicio a principios del próximo año, se encuentra “un poco retrasado”, confirmó el director de Alerion Clean Power en España, Jacobo Álvarez.

En estos momento, además del montaje del nuevo aerogenerador, la compañía está a la espera de la DIA mientras ultima la negociación con los proveedores.

La mejora constante en los materiales permitirá a Alerion rebajar el espacio que ocupará la planta de almacenaje. “Con la tecnología que tenemos ahora, que es dos años posterior a la que había cuando preparamos el proyecto, podemos pasar de los 6.000 metros cuadrados a menos de 2.000”, confirmó Álvarez, e forma que se va a “reducir la huella en más de dos tercios’.

Y todo ello al tiempo que se mantiene la misma capacidad de 36 megavatios que podrán almacenar esas pilas cada dos horas con la energía producida por el parque eólico que la misma empresa tiene en Aliaga.

Alerion Clean Power adquirió en 2019 el parque eólico situado en el municipio de Aliaga de 36 megavatios (MW) por un importe de 41 millones de euros, operación con la que desembarcó en el mercado español de las renovables.

El redactor recomienda