Síguenos
Castellote albergará uno de los radioemisores GPS del proyecto  de conservación del alimoche Castellote albergará uno de los radioemisores GPS del proyecto  de conservación del alimoche
Un ejemplar de alimoche. DGA

Castellote albergará uno de los radioemisores GPS del proyecto de conservación del alimoche

Teruel acoge aproximadamente 34 parejas de esta ave
banner click 236 banner 236

El Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, a través del servicio de Biodiversidad, participa activamente en un proyecto nacional para la conservación del alimoche, una de las aves carroñeras más amenazadas de Europa. La iniciativa, impulsada por la organización AMUS-Acción por el Mundo Salvaje, tiene como objetivo identificar las amenazas que afectan a esta especie y conocer con mayor profundidad aspectos de su biología mediante el seguimiento por GPS de ejemplares en libertad. Uno de esos centros de seguimiento se instalará en Castellote.

Este proyecto nacional, que cuenta además con el respaldo de la Fundación Iberdrola España y el Hawk Mountain Sanctuary, busca establecer una base de conocimiento sólida que permita desarrollar estrategias de conservación más eficaces frente a amenazas como el envenenamiento, las colisiones con infraestructuras eléctricas o la contaminación química.

Aragón, que alberga una importante población de alimoche, ha sido una de las comunidades autónomas donde se han realizado acciones de campo en esta primera fase del proyecto. Concretamente, se han equipado con dispositivos GPS dos pollos y un adulto en las provincias de Huesca y Teruel, y se han recogido muestras para la realización de estudios toxicológicos que permitan detectar la presencia de sustancias peligrosas como metales pesados, antibióticos y antiinflamatorios en los organismos de estas aves.

Esta primera fase, desarrollada durante 2025, se ha centrado en la colocación de GPS a pollos durante su permanencia en el nido, y ha alcanzado un total de diez pollos y dos adultos marcados en distintas comunidades autónomas. En 2026 está previsto continuar con la instrumentación de los ejemplares restantes y llevar a cabo un seguimiento a largo plazo —de entre tres y cinco años— tanto en territorio nacional como en las zonas de invernada en África.

La participación del Gobierno de Aragón ha contribuido éxito del proyecto, con la implicación directa de técnicos y Agentes de Protección de la Naturaleza, responsables del seguimiento de las parejas reproductoras y de los nidos en el territorio. Destaca también la colaboración de la Guardia Civil, que ha permitido el acceso a los nidos, así como el apoyo del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca para el análisis de las muestras biológicas.

El alimoche es una especie de buitre migrador, el más pequeño de las cuatro especies presentes en la península ibérica, que llega a Aragón procedente de las zonas de invernada en África hacia el mes de marzo, y permanece en nuestro territorio hasta el mes de septiembre-octubre, momento en que, después de haber completado la reproducción, regresa de nuevo a territorio africano.

Es una especie relativamente longeva, con ejemplares que pueden llegar a superar los 30 años de vida Según el último censo de la especie, en Aragón tenemos algo mas de 250 parejas de alimoche de las casi 1.600 que se contabilizan a nivel nacional (el 16%).

De ellas, Teruel alberga 34 parejas aproximadamente, distribuidas por el Sistema Ibérico, serranías de Albarracín, Bajo Aragón y el Maestrazgo.

Dentro del proyecto de equipación con radioemisores GPS, en Teruel se ha instalado un emisor en un pollo en el Término Municipal de Castellote.

El redactor recomienda