Síguenos
Comienza en Montalbán 'Start in Mountains', un nuevo proyecto europeo de la DPT Comienza en Montalbán 'Start in Mountains', un nuevo proyecto europeo de la DPT
El diputado de Programas Europeos, Antonio Abad

Comienza en Montalbán 'Start in Mountains', un nuevo proyecto europeo de la DPT

La iniciativa busca situar a Teruel como referencia europea en estrategias de emprendimiento innovador en zonas de montaña
banner click 236 banner 236

La Diputación Provincial de Teruel (DPT) pone en marcha en Montalbán un nuevo proyecto europeo en la provincia de Teruel, Start in Mountains. Cofinanciado por el programa Interreg Europe con un presupuesto global de 1,5 millones de euros, en la provincia arranca con la elaboración de un mapeo inicial del emprendimiento en zonas de montaña, y la primera acción será el próximo 4 de julio en Montalbán.

La jornada reunirá a una veintena de representantes de distintos sectores estratégicos de la provincia —desarrollo local, turismo, agroalimentación, cultura, educación y sector público— para analizar colectivamente la situación de la red de emprendimiento en el entorno rural montañoso de Teruel, ha informado la DPT en una nota de prensa.

Esta sesión marcará el punto de partida operativo del proyecto en la provincia, con el que la DPT quiere situar a Teruel como una referencia europea en estrategias de emprendimiento innovador en zonas de montaña, demostrando que la colaboración entre administraciones, tejido social y empresarial puede ser clave para fijar población y activar la economía local.

Para estructurar este análisis, se empleará un cuestionario técnico validado por la Comisión Europea, específicamente diseñado por el consorcio internacional del proyecto para diagnosticar las capacidades, barreras y potencialidades del emprendimiento en regiones de montaña. El instrumento permitirá recopilar información homogénea, comparativa y útil tanto a nivel provincial como europeo.

La sesión de Montalbán será dinamizada por técnicos de la DPT junto a expertos externos, en formato participativo. "Se trata de elegir las mejores estrategias a nivel europeo que estén funcionando ya y poder replicarlas en nuestro territorio. Para ello queremos contar con quienes mejor conocen nuestras comarcas y nuestros pueblos, e involucrarlos en este proyecto que seguramente dará lugar a un programa piloto que podremos replicar en cualquiera de nuestras comarcas", ha señalado el diputado de Programas Europeos, Antonio Abad.

A través del cuestionario, se abordarán aspectos como el acceso a servicios de apoyo al emprendimiento, los obstáculos regulatorios y estructurales, las oportunidades de cooperación sectorial e interterritorial, los perfiles emprendedores emergentes y sus necesidades y la disponibilidad de recursos, infraestructuras e incentivos locales.

Los resultados servirán como base para elaborar un diagnóstico territorial riguroso y participativo, que orientará las siguientes fases del proyecto, incluyendo el diseño de acciones piloto adaptadas al contexto turolense en base a las buenas prácticas que se vayan compartiendo entre las entidades europeas que participan. Los ejemplos van desde redes de mentorización hasta hubs de innovación rural, formación específica o planes de atracción de talento.

La Diputación de Teruel lidera este proyecto europeo, por lo que anima a entidades públicas y privadas a involucrarse en este proceso abierto, colaborativo y transformador, que continuará en los próximos meses.

El redactor recomienda