

El calor persistente, lo más reseñable de un verano cálido pero no de récord en la provincia
A falta de datos definitivos, los primeros reflejan unas medias elevadasHíjar registra 43,9ºC, la segunda temperatura más alta de España
Contra el calor, pueblo: los urbanitas huyen del asfalto y buscan alivio en el Teruel rural
Los turolenses huyen del calor y se refrescan en el Embalse del Arquillo de San Blas
La persistencia del calor es lo más destacable de un verano en la provincia de Teruel que se encuentra entre los más cálidos de la serie aunque no se han alcanzado temperaturas de récord. Así, en los primeros datos que se conocen de algunas estaciones, como Alcalá de la Selva y Torremocha del Jiloca, las temperaturas fueron elevadas, con temperaturas medias elevadas durante numerosas jornadas consecutivas.
En Alcalá de la Selva el de 2015 ha sido el segundo verano meteorológico (que incluye los meses de junio, julio y agosto) más cálido, con una media de 20,3, medio punto por debajo del de 2022, que es el que encabeza toda la serie, que se inició en 1992.
Sin embargo, como apunta el responsable de la estación de la localidad, Manuel Sabater “no se han batido récords de valores absolutos” ni en máximas ni en mínimas, “pero las mínimas han estado dos grados por encima de las medias durante muchos días”, concreta el experto, quien apunta que el hecho de que el mercurio haya estado por encima de lo habitual para estas fechas durante varias jornadas consecutivas ha “aumentando la sensación de calor”. Así detalla que en muchos municipios han estado hasta ocho y nueve días con máximas por encima de los 30 grados, una temperatura muy elevada para las sierras de Teruel, acostumbradas a valores más bajos.
Sin embargo, también ha habido heladas, algo que ocurre todos los veranos aunque principalmente fuera de las poblaciones, donde sí es más raro que el termómetro caiga hasta los 0 grados o por debajo de esa cifra.
En Torremocha del Jiloca, según los datos de la estación de Aemet gestionada por Vicente Aupí, agosto ha registrado una temperatura media de 22,6ºC lo que lo sitúa como el tercero más cálido de la serie, iniciada en 1985, con valores similares al mismo mes de 2012. En esta estación, el agosto con la temperatura media más elevada fue el de 1994, con 22,9ºC, seguido del de 2024, con 22,7ºC.
Aupí apunta que julio fue más extremo, por lo cálido, que agosto, y destaca que “los tres meses más cálidos en los casi 40 años de serie son los de julio de 1994, con 24,1 ºC de media, 2015 (24 ºC) y 2022 (23,7 ºC)”, mientras que recalca que ningún agosto se aproxima a esas cifras.
Tanto en Torremocha como en Alcalá de la Selva, el pasado mes de agosto ha sido más seco de lo normal, aunque no así en otras poblaciones cercanas de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, donde ha habido abundantes tormentas estivales, lo que hace presagiar una buena temporada de setas.
Aupí matiza que la primera quincena de agosto ha sido una de las más calidas no sólo en Torremocha, sino en todo el conjunto de Aragón y en buena parte de España, “pero la alternancia con semanas más frescas ha suavizado los datos” del conjunto mensual.
- Teruel sábado, 8 de julio de 2023
La provincia de Teruel está este sábado en riesgo por calor
- Teruel martes, 3 de octubre de 2023
La ciudad de Teruel bate por segunda vez su récord de calor en octubre
- Teruel jueves, 9 de mayo de 2024
Salud Pública activa el Plan de prevención por altas temperaturas en Aragón por zonas isoclimáticas
- Bajo Aragón lunes, 11 de agosto de 2025
Híjar registra 43,9ºC, la segunda temperatura más alta de España