

El encuentro Tierra en Calma revive los espacios y combate su derrumbe
La jornada buscaba “reconectar” con la naturalezaLa Comarca del Maestrazgo invita a sus jóvenes a vivir una jornada de deporte y aventura en el monte
El pasado fin de semana se llevó a cabo en el Maestrazgo la I Jornada de la iniciativa cultural Inspira Morrón. El evento, llamado Tierra en Calma, fue organizado por cuatro mujeres que comparten la misión común de visibilizar y revitalizar espacios y paisajes que a lo largo de los años han sido testigos de la historia y de la vida de muchas generaciones, pero que en la actualidad se encuentran en deterioro y derrumbe.
La jornada se desarrolló en la Masía del Morrón, enclavada entre los municipios de Bordón y Castellote, junto a la emblemática peña del mismo nombre. Es desde hace tiempo el sueño de Cristina Rubio y la familia Sorribes Galve, hacer latir de nuevo el corazón de la masía de sus abuelos y antepasados.
El día comenzó con una clase de Hatha Yoga a cargo de Mafer Querales, quien guió a los participantes en una meditación profunda acompañada de cuencos tibetanos y un bello mantra al finalizar. La imponente belleza del lugar, junto a la brisa de la mañana y los aromas del monte convirtieron esta sesión de yoga en una experiencia única.
“Lo que queremos es ofrecer un espacio de paz, de desconexión con lo cotidiano, y sobre todo, recordar la importancia de escuchar a la Tierra y a nosotras mismas”, explicó Querales.
La segunda parte de la jornada se desarrolló en Luco de Bordón con un taller sensorial creativo vinculado con las arcillas del Maestrazgo, a cargo de la ceramista de Bordón Isabel Bosque. En la actividad, los participantes plasmaron sobre piedras los colores y sentimientos que la jornada les había transmitido utilizando pigmentos naturales elaborados con arcillas recogidas en Castellote, Bordón y Los Alagones. Las piedras no fueron escogidas al azar, sino que eran còdols, los utilizados por Pilar Santamaría en potente iniciativa solidaria de lucha contra el Alzheimer consolidada y bien conocida en la zona.
La jornada estuvo orquestada en todo momento por Pilar Santamaría, artista autodidacta que con las obras de arte que aportó a la jornada reivindicaba la necesidad de luchar contra el derrumbe. Santamaría recitó Versos para el Morrón, dedicado a Cristina como organizadora del evento y nieta de la actual propietaria de la masía, Basilia, centenaria vecina de Bordón que relata con frecuencia las dificultades de la vida rural, aunque las recuerda con nostalgia y cariño.
La jornada culminó en el local de la asociación cultural de Luco de Bordón, donde los participantes se reunieron para un vermut en compañía.
De la jornada nació una firme decisión de continuar con propuestas conscientes, enraizadas a la tierra, y profundamente conectadas con la esencia de los pueblos del Maestrazgo. Esta iniciativa no solo ha servido para revalorizar el patrimonio, sino también para fortalecer la red de mujeres y comunidades que defienden, con orgullo, lo que nuestras tierras y pueblos representan.
- Cultura lunes, 24 de mayo de 2021
Maestrazgo, un museo infinito abierto al mundo
- Comarcas jueves, 21 de marzo de 2024
Ocho establecimientos del Maestrazgo turolense reciben el diploma Sicted 2023
- Comarcas martes, 27 de agosto de 2024
Aragón Existe acusa al Gobierno de Aragón de “dar por perdidos” los paisajes de Maestrazgo
- Cultura martes, 27 de agosto de 2024
Adema impulsa el ciclo de actividades Cultura desde las alturas en el Maestrazgo