Síguenos
El Movimiento de Acción Rural pide que El Movimiento de Acción Rural pide que
Comparecencia del MAR en la Comisión de Peticiones Ciudadanas de las Cortes de Aragón

El Movimiento de Acción Rural pide que "se forme urgentemente" a los médicos sin el MIR

El MAR explica en las Cortes la situación del centro de salud de Utrillas
banner click 236 banner 236

Los representantes del grupo de trabajo Movimiento de Acción Rural (MAR) Antonio Jiménez, José Antonio Blasco y Montserrat Ivonne han comparecido este miércoles en Comisión de las Cortes de Aragón para informar sobre la falta de sanitarios en el centro de salud comarcal de Utrillas, y han solicitado que "a los médicos que no tienen el MIR, se les forme urgentemente para impulsar la calidad de la sanidad pública en el medio rural".

"Llevamos cinco años defendiendo los servicios públicos y, en los últimos tres, nos hemos centrado especialmente en la sanidad en el medio rural, recorriendo más de seis mil kilómetros para reivindicar nuestros derechos", ha afirmado Antonio Jiménez al inicio de su intervención.

A continuación, ha explicado: "Actualmente contamos con la plantilla casi completa: el médico de urgencias presta servicio entre dos municipios y el área de pediatría está cubierta". Asimismo, ha señalado que durante los fines de semana disponen "de guardias con dos médicos y dos enfermeras, lo que ha mejorado la situación anterior".

Respecto a la formación de los sanitarios, el grupo de trabajo ha pedido que los profesionales "que no han cursado el MIR reciban formación específica urgente", y ha planteado "la posibilidad de incorporar médicos extracomunitarios, siempre bajo la condición de que cuenten con la capacitación adecuada". A este respecto, ha concluido defendiendo la necesidad de "establecer una formación básica sobre el funcionamiento del sistema sanitario, el manejo de historiales clínicos y los protocolos".

En representación del Partido Popular, María Navarro ha asegurado que "el problema de la sanidad pública es estructural". "Si estas plataformas lo han conseguido a través de manifestaciones y reivindicaciones, de nada sirven las reuniones con consejeros y políticos", ha añadido. Por último, ha celebrado que la zona de Utrillas "esté mucho mejor que hace unos años". "Nosotros estamos aquí para recoger sus reivindicaciones y solucionar sus problemas", ha asegurado.

Desde la bancada socialista, Sergio Ortiz ha puesto de manifiesto que "esta plataforma, que ya existía, reivindicaba lo que le parecía justo cuando gobernaba el PSOE, y ahora al PP". El parlamentario ha criticado que "teniendo el mayor presupuesto del Ejecutivo autonómico, no gestionan la escasez de médicos, como sí hicieron los anteriores", y ha señalado que la Consejería "amortiza plazas en el medio rural, cierra consultorios y reduce días de consulta en nuestra Comunidad".

Plazas de difícil cobertura

La diputada de Vox Carmen Rouco ha destacado que "si las plazas han sido cubiertas, indica que algo se está haciendo bien". En este sentido, ha subrayado la necesidad de "mejorar las condiciones de los tutores para poder acreditar adecuadamente la formación". Además, ha asegurado que "hay un compromiso para incrementar un 15% el sueldo de los residentes de familias con el fin de cubrir las plazas de difícil cobertura".

Durante su turno de palabra, Isabel Lasobras (CHA) ha expresado que "frente a este abandono, ustedes dijeron basta, desde los pueblos y vecinos de abajo". Por otro lado, la diputada ha reivindicado que "el futuro del medio rural no puede construirse a base de recortes, de vaciar los consultorios y de silenciar las necesidades reales", y ha pedido al Gobierno de Aragón que "ponga en marcha medidas reales y estructurales, con incentivos efectivos que respeten a nuestros mayores y a nuestras familias".

Por su parte, la parlamentaria de Teruel Existe Pilar Buj ha trasladado que "aún queda trabajo por hacer para garantizar la cobertura de urgencias de lunes a viernes" y ha recalcado que "la dispersión geográfica en el medio rural es muy amplia".

Asimismo, ha insistido en la necesidad de "mejorar la formación de los médicos extracomunitarios que llegan de otros países, ya que no están familiarizados con el sistema sanitario español". Por último, ha solicitado a la Consejería de Sanidad "transparencia para resolver los problemas que veníamos anunciando".

En última instancia, Alberto Izquierdo (PAR) ha subrayado su conocimiento del medio rural, afirmando que "sabemos que la situación en Utrillas está mejor que hace un año". Sin embargo, ha lamentado que la evolución "no haya sido conjunta en toda la provincia de Teruel".

En este sentido, ha indicado que "el problema de falta de médicos sigue siendo una realidad en el 90% de la Comunidad Autónoma y solo se ha resuelto el problema parcialmente".

El redactor recomienda