Síguenos
El pleno de la Comarca del Jiloca aprueba  distintas ayudas culturales y deportivas El pleno de la Comarca del Jiloca aprueba  distintas ayudas culturales y deportivas
Momento de una votacón durante el último pleno celebrado en la Comarca del Jiloca

El pleno de la Comarca del Jiloca aprueba distintas ayudas culturales y deportivas

La institución volverá a licitar el servicio de Puntos Limpios, que quedó desierto
banner click 236 banner 236

El Consejo Comarcal del Jiloca aprobó en la sesión celebrada la semana pasada las bases y la convocatoria de varias líneas de subvenciones, tanto las dirigidas a asociaciones culturales como las correspondientes a Ayuntamientos en materia de cultura y las destinadas a recreacionismo histórico, en materia de deporte y las dirigidas a deportistas del territorio.

Estos acuerdos salieron adelante en la sesión extraordinaria del pasado 8 de mayo, en la que también se realizaron dos declaraciones institucionales.

La primera, para apoyar la creación de un puerto seco de la Autoridad Portuaria de Valencia en las proximidades de Platea y del aeropuerto de Teruel. “A esta petición, desde Comarca sumamos parte del corredor del Jiloca por el nudo de carreteras que tenemos en Caminreal y Monreal del Campo, además de hacer mención al polígono de Calamocha”, señaló el presidente de la Comarca del Jiloca, Francisco Javier Hernández.

La segunda declaración institucional hacía referencia al servicio de transporte alternativo al tren que Renfe está prestando por autobús, con el objetivo de que mejore el mismo.

En la sesión del pasado jueves también se dio luz verde a la declaración desierta de la licitación de los Puntos Limpios Comarcales del Jiloca. Sobre este asunto, Hernández indicó que la institución comarcal sacará de nuevo el servicio a licitación próximamente, mediante procedimiento simplificado. “Estamos esperando informes de la empresa que está gestionando ahora los puntos limpios, referentes a kilos, transporte, camiones, etc., para ajustar más la licitación porque las empresas que estaban interesadas se han basado en que es poco dinero”, detalló el presidente comarcal. En ese sentido, Hernández afirmó que la próxima licitación se publicará “aportando un poco más de presupuesto”.

En el Consejo, además, se trató la segunda y tercera adenda de modificación del convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Comarca del Jiloca para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, informa la Comarca en una nota de prensa.

Todos los puntos del orden del día se aprobaron, a excepción de una propuesta del grupo comarcal de Teruel Existe en referencia a la implantación del programa Acompañando-Teruel en la comarca. La iniciativa no salió adelante al no contar con el apoyo del resto de grupos políticos, tras tratarse en las comisiones de Gobierno y de Bienestar Social. El presidente Hernández justificó la negativa por la falta de un proyecto definido al respecto. “Falta un estudio, tanto de viabilidad como de la forma en la que se va a llevar a cabo y tiene que estar avalado por un informe de Secretaría de Intervención, así como por la coordinadora o directora de Servicios Sociales, lo que tampoco se da porque no hay ningún proyecto”, dijo Javier Hernández.

Además de estos asuntos, en el apartado de Informes de Presidencia, Hernández anunció que se sacará a licitación el contrato de limpieza de la sede comarcal después de haberse rescindido contrato con la empresa que lo prestaba. Asimismo, se sacará a licitación la gestión del servicio de consultoría.

También se informó del final del plazo para enviar ofertas para la enajenación de la furgoneta de transporte social adaptado que se encontraba en desuso, para la que se han recibido diferentes ofertas. También se va a realizar este procedimiento con el camión desatascador que lleva cuatro años en desuso.

Por último, se dieron detalles sobre las licitaciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y del Fite de 2022. Sobre este último, se hizo referencia a la digitalización y promoción del turismo con nuevas tecnologías, como es la integración de realidad virtual, así como a la ejecución del sendero fluvial del río Pancrudo, para la cual hay distintas ofertas.

El redactor recomienda