Síguenos
El Santuario de la Virgen de la Aliaga inicia los actos del Año Santo 2025 El Santuario de la Virgen de la Aliaga inicia los actos del Año Santo 2025
Primera romería-peregrinación al santuario este sábado, con participación de files de Blesa, Josa y Huesa del Común

El Santuario de la Virgen de la Aliaga inicia los actos del Año Santo 2025

Ha sido designado como uno de los cuatro templos jubilares de la provincia
banner click 236 banner 236

El Santuario de la Virgen de la Aliaga, enclavado en el término municipal de Cortes de Aragón y corazón espiritual de la comarca, ha sido oficialmente designado como Templo Jubilar para el Año Santo 2025 por el Obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín.

Esta designación lo sitúa entre los cuatro lugares sagrados de la provincia donde los fieles podrán obtener la indulgencia plenaria durante este tiempo de gracia, junto a las catedrales de Teruel y Albarracín y la parroquia de Cantavieja, según informaron en una nota de prensa fuentes de la Cofradía Virgen de la Aliaga.

El rector del santuario y párroco de la zona, Karol Yesíd Giraldo, expresó su emoción y gratitud por este reconocimiento: “Este nombramiento es un regalo de Dios y una muestra del cariño de nuestro obispo hacia esta tierra. El Santuario de la Virgen de la Aliaga siempre ha sido un lugar de encuentro, devoción y fraternidad. Hoy, con más fuerza que nunca, abrimos nuestras puertas como símbolo de esperanza para todos. Viviremos este Jubileo con alegría, fe y unidad, como verdaderos peregrinos de esperanza.”

Blesa, Josa y Huesa del Común

La apertura de la Puerta Santa y la primera romería jubilar tuvo lugar el sábado 3 de mayo, con la participación de los fieles de Blesa, Josa y Huesa del Común.
 

Puerta Santa una vez realizada su apertura el sábado 3 de mayo

A lo largo del año, se espera la llegada de peregrinos y romeros provenientes de las localidades históricamente vinculadas al santuario: Cortes de Aragón, Blesa, Josa, Huesa del Común, Anadón, Segura de los Baños, La Hoz de la Vieja, Muniesa y Plou.

Raúl Blasco, vecino de Muniesa y cofrade de la Virgen de la Aliaga, también compartió su emoción: “Es un orgullo para todos los devotos que este rincón tan querido haya sido elegido como templo jubilar. Ser cofrade es una forma de vivir y mantener viva una tradición que forma parte de la identidad de nuestros pueblos. A través de la Cofradía de la Virgen de la Aliaga, seguimos transmitiendo con orgullo nuestras raíces, nuestra fe y el compromiso con nuestras costumbres más arraigadas.”

Fechas claves

El calendario jubilar incluye celebraciones especiales como la Misa de la Asunción el 15 de agosto, la gran celebración jubilar el 31 de agosto presidida por el obispo diocesano, y el tradicional Sitio el 6 de septiembre.

“Todas las celebraciones en el santuario tendrán carácter jubilar, brindando a los fieles la oportunidad de obtener indulgencias mediante la participación piadosa, la confesión, la comunión y la oración por las intenciones del papa”, informa el comunicado.

“El Santuario de la Virgen de la Aliaga permanecerá a lo largo del año a disposición de todos los fieles que deseen peregrinar como testimonio de fe y esperanza”, concluye la nota de prensa.