Síguenos
El sonido de las dulzainas, los tambores y la tradición musical se apodera del Bajo Aragón El sonido de las dulzainas, los tambores y la tradición musical se apodera del Bajo Aragón
Fotografía de grupo de los Dulzaineros de Alcorisa, junto a familiares y amigos durante la celebración de su 25 aniversario. Sara Giner

El sonido de las dulzainas, los tambores y la tradición musical se apodera del Bajo Aragón

Los Dulzaineros de Alcorisa celebran 25 años y Valdealgorfa acoge el XII Encuentro de Gigantes
banner click 236 banner 236

El Bajo Aragón celebró ayer que la música de dulzaina y percusión está más viva que nunca. Los Dulzaineros de Alcorisa conmemoraron por todo lo alto 25 años de actividad, mientras que en Valdealgorfa tuvo lugar el XII Encuentro de Gigantes, Dulzainas y Percusión.

El intenso aguacero que regó ayer el Bajo Aragón para terminar de empujar las cosechas agrícolas no fue óbice para que los amantes de la tradición musical disfrutaran de lo lindo.

En Valdealgorfa se juntaron más de 200 personas, procedentes de la comparsa local de cabezudos, dragón y gigantes, y de las invitadas de Belchite, Alcora, Fraga, Híjar, Alcorisa, Calatayud, La Almunia de Doña Godina, Torrevelilla, Alcañiz y Torrecilla de Alcañiz. Es decir, hubo representación de las tres provincias aragonesas, y de Castellón.

 

Exposición de instrumentos tradicionales en el número 7 de la calle del Pilar. Tomás Montero


Presidieron los clásicos gigantes del Boticario, José Pardo Sastrón, además del querido historiador Julián Casanova. También comparecieron Noel y Pepinero, de Alcañiz, y muchos otros presentados por las distintas comparsas, que no pudieron salir en tiempo y forma a la calle debido a la tormenta de media tarde. No obstante, acabaron disfrutando al aire libre de la tregua que dejó la lluvia y, sobre todo, dentro del pabellón, donde el olor de la cena y los tiradores de cerveza comulgaban con los bailes de las estructuras de 40 y 50 kilos de peso portadas con valor por aguerridos mozos.

“Hay que intentar salir con seguridad, que no haya ningún daño a estos gigantes. Con lo que vale repararlos luego si tienen cualquier percance más vale esperarnos”, evaluaba a las 19:00 horas, una hora después de que tuviera que haber salido el desfile, el organizador Jorge Alloza.

En cuanto al número de comparsas, hubo una docena, “más o menos los mismos números desde la pandemia; hemos tenido algún año de 450 pero de cara a la organización es mejor este número”, reconoció el artífice.

El mundo de los gigantes “engancha un poco”, destacó, por eso se mueven por tantos pueblos a lo largo del año las diferentes cuadrillas. “Nosotros empezamos a sacar el gigante en el primer encuentro de Aragón, en Calatayud, y nos enganchamos porque el compañerismo es estupendo, muchas comparsas las consideras como amigos y el ambiente es muy bueno”. Además, el testigo de la tradición se pasa de generación en generación.

 

Los niños, expectantes ante los bailes de los gigantes ayer en Valdealgorfa

Alcorisa, de fiesta

Por su parte, los Dulzaineros de Alcorisa celebraron ayer 25 años de actividad con un pasacalles matinal que acabó en vermú,y por la tarde hubo un encuentro de agrupaciones (participaron Mas de las Matas, Híjar, Andorra o Albalate) y un recorrido por las calles de la localidad bajoaragonesa que concluyó en la plaza de Los Arcos con el concierto del grupo de folk Zaraval.

Desde el jueves, en el número 7 de la calle del Pilar se ha podido presenciar una exposición con instrumentos y la historia de la agrupación, compuesta por 80 piezas entre dulzainas, percusión, chiflos, salterios, gaitas de boto, tarotas y trompas.

“Hemos querido conmemorar nuestro aniversario precisamente porque 25 años no los hacen todos los grupos. Toda esta música de raíz, tradicional, no se vende tanto como el rock o el reguetón, pero por lo menos que la gente vea que aún sigue habiendo grupos y que se sigue tocando. A ver si poco apoco se va haciendo un poco más de tradición, que nos conservemos los que estamos y que al menos no se pierda porque sería una pena”, destacó el componente de la agrupación Chusé Bizén Piquer.

Además de los diez integrantes actuales (Javier, Francisco, Begoña, Heli, Daniel, José Antonio, Santiago, Chusé, Inma y Elena, todos ellos muy vinculados a la Escuela de Música de Alcorisa), en el encuentro participaron míticos como el tío Wences, ya retirado por edad que destacó en su día junto al tío Zuquerero. También se unieron otros que han tenido que dejar el grupo por cambiar de lugar de residencia.

 

Un hombre baila animado, preso de los ritmos musicales de una comparsa amiga

El redactor recomienda