Síguenos
El suicidio y las adicciones estarán en el centro del programa de prevención ‘Maestrazgo tu salud’ El suicidio y las adicciones estarán en el centro del programa de prevención ‘Maestrazgo tu salud’
Fotografía de familia de las entidades participantes en la II Feria de la Salud del Maestrazgo. M. N.

El suicidio y las adicciones estarán en el centro del programa de prevención ‘Maestrazgo tu salud’

Castellote acoge la segunda feria para impulsar buenos hábitos en la comarca, que vuelve a aprovechar la celebración de la marcha senderista
banner click 236 banner 236

Los problemas de salud mental que llevan a que el Maestrazgo sea una de las zonas de España con mayor porcentaje de suicidios pese a su escasa población, y las adicciones al alcohol y otras drogas entre la juventud centrarán la estrategia del proyecto de promoción de la salud y prevención de la comarca. Impulsado por la administración territorial y con la colaboración de los consejos de salud de Cantavieja y Mas de las Matas, tiene como objetivo mejorar los hábitos de los habitantes del territorio a corto plazo.

Tras la reciente constitución en marzo de la comisión de gestión del programa Maestrazgo tu salud –que coincidirá con la representación del consejo de salud de Cantavieja–, en los próximos meses se llevará a cabo un estudio exhaustivo de los recursos sanitarios y sociosanitarios de la zona, lo que permitirá identificar las necesidades específicas de la población y diseñar acciones concretas para abordarlas.

El aula canguro de Cantavieja invita a disfrutar de la fruta. M. N.


Así se puso este sábado de manifiesto durante la celebración de la II Feria de la Salud del Maestrazgo, esta vez en Castellote tras una primera experiencia satisfactoria en Cantavieja. Se organizó en el marco de una intensa jornada dedicada a la salud, el bienestar y la actividad física, que coincidió con XIV Marcha Senderista de Primavera y con la V Trepacantos Mountain Races.

“Este proyecto es un paso fundamental para garantizar una atención sanitaria de calidad y accesible para todos los habitantes del Maestrazgo”, afirmó Olga Bernal, consejera de Servicios Sociales de la Comarca del Maestrazgo. “Queremos crear una red de servicios sanitarios y sociales que responda a las necesidades reales de nuestra comunidad y contribuya a mejorar su calidad de vida", subrayó la responsable.

A falta de pormenorizar, existe la hipótesis de que hay que trabajar específicamente con los problemas de salud mental de la población, pues el Maestrazgo “es una zona geográfica de las peor situadas en España en cuanto a problemática de suicidios”, indicó la consejera.

La Asociación Española Contra el Cáncer estuvo presente. M. N.


De la misma forma, se detectan elevados consumos de alcohol entre la población joven, así como adicciones a drogas, debido a una ocupación del tiempo libre que no se corresponde con hábitos saludables. Esto podría deberse a la dispersión geográfica, a “esa soledad entre la juventud de los diferentes pueblos”, de pequeño tamaño, difícil de resolver porque “no hay una movilidad fluida” entre localidades.

Masa corporal o cardiomasaje

La Feria de la Salud, bajo el lema “Alimentación saludable, vida saludable”, se desarrolló en el paseo La Mina de Castellote. Los asistentes, la mayoría procedentes de las pruebas deportivas, pudieron participar en un taller de primeros auxilios y masaje cardiorrespiratorio, conocer su composición de masa corporal o recibir información sobre prevención y cuidado de la salud mental, el cáncer y las demencias.

Estuvieron presentes organizaciones como Afedaba (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer) Los Calatravos, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón, así como los Consejos de Salud de Cantavieja y Mas de las Matas –organizadores del evento–, ludotecas, centros educativos y otros colectivos implicados en el fomento de la vida activa.

Los niños aprendieron a hacer un masaje cardiorrespiratorio. M. N.


Los objetivos son potenciar la participación y la capacidad de las personas para el abordaje de sus propios problemas de salud y estilos de vida, promocionar hábitos de vida saludable y abrir las puertas de la atención primaria como base fundamental del sistema sanitario.

Además, la feria contó con una exposición de trabajos realizados por los centros educativos que promueven la alimentación sana y la educación en salud desde las edades más tempranas.

A lo largo de las pruebas deportivas hubo mitos en torno a la salud, como las bebidas alcohólicas, que se iban disipando a medida que avanzaba la carrera.

Enfermería comunitaria

Silvia Rico, enfermera del Centro de Salud de Cantavieja y referente de enfermería familiar y comunitaria, explicó que se aprovechará cada marcha senderista de otoño y primavera en la comarca, en la que participa gente joven “que generalmente no es la que vemos en la consulta” por ser “gente sana”, pero con la que “hay que hacer prevención”.

“La enfermería familiar y comunitaria hay que potenciarla más”, reivindicó Rico, quien constató que Mas de las Matas sí tiene plaza específica creada pero Cantavieja aún no, aunque el trabajo se lo reparten igual entre todas las enfermeras.

Un aplaudido corredor amateur entra en la línea de meta de Castellote. M. N.


La sanitaria destacó el trabajo en red de los centros de salud, la Comarca del Maestrazgo, los centros educativos (durante todo el curso escolar la escuela de adultos lleva a cabo la actividad Caminantes para mantenerse en forma mientras explora fauna, flora y patrimonio cultural) y las asociaciones. “Asapme nos queda lejos de Cantavieja y con el stand que han puesto hemos visto los servicios que pueden traer, y ya he quedado para que suban al instituto, por ejemplo”, dijo Rico, que lamentó que no pudiera estar presente el Instituto Aragonés de la Juventud, a quien espera para la cita de octubre.

La delegada de la AECC en Alcorisa, Rosa García, incidió también en la prevención de cáncer de colon y de mama, con pruebas simples que evitan disgustos.

Cerca de 300 personas participan en las pruebas de este fin de semana

Un total de 130 personas se dieron cita este sábado en la XIV Marcha Senderista de Primavera del Maestrazgo, con tres recorridos adaptados a diferentes niveles: una ruta larga de 21 kilómetros (860 metros de desnivel), una ruta corta de 10 kilómetros (452 metros) y una ruta infantil de 6 kilómetros (120 metros).

La apuesta por el deporte, la salud y el bienestar en el Maestrazgo se completó el fin de semana con la V edición de las Trepacantos Mountain Races, una prueba que combina trail running (9,5, 20 o 30 kilómetros) y BTT (26, 41 o 52 kilómetros). A la primera, celebrada este sábado, se apuntaron 135 personas, y se espera un centenar este domingo para la ciclista.

El técnico comarcal de Deportes, Chema Oliver, destacó la participación, fundamentalmente del Bajo Aragón, resto de Teruel y Comunidad Valenciana. Valoró las sinergias con la Feria de la Salud, y destacó que el servicio comarcal ofrece un programa de actividades anuales dirigidas a niños y adultos “para que la gente se mueva”.

El redactor recomienda