Síguenos
Javier Larraz, presidente de Ofycumi: “Ofycumi ha fomentado  el crecimiento económico  y social de la comarca” Javier Larraz, presidente de Ofycumi: “Ofycumi ha fomentado  el crecimiento económico  y social de la comarca”
Javier Larraz

Javier Larraz, presidente de Ofycumi: “Ofycumi ha fomentado el crecimiento económico y social de la comarca”

El presidente del grupo Leader asegura que las ayudas han llegado a todos los proyectos productivos
banner click 236 banner 236

La Asociación para el Desarrollo Rural de Cuencas Mineras, Ofycumi, tiene ante si el reto de revitalizar la comarca. Al frente del grupo Leader está el presidente comarcal, Javier Larraz.

-En total se han aprobado 20 proyectos en el ejercicio de 2024. ¿Hay alguna evolución en el tipo de iniciativa que solicita la ayuda de Ofycumi?

-Sí, hay evolución. Se está percibiendo que la nueva ayuda Emprende Rural Leader está siendo muy demandada. Se trata de una ayuda a la creación de nuevos autónomos que tiene la finalidad de impulsar a la persona emprendedora en sus comienzos, y su cuantía es de 10.000 euros sin obligación de realizar inversión, con el único compromiso de permanencia en la actividad de 5 años.

-Se mantiene el porcentaje según el que un 60 por ciento de las ayudas se destina a proyectos productivos. ¿Por qué la comarca e Cuencas Mineras tiene una de las mayores participaciones de este tipo de proyectos sobre los no productivos?

-En los criterios del grupo se establecieron los proyectos productivos como prioritarios, ya que estas ayudas llegan a profesionales que no son industria y no son comercio, actividades que disponen de sus propias líneas de ayudas. El tejido empresarial de la comarca tiene siempre muy presente estas ayudas y desde Ofycumi hacemos una labor incansable de promoción para no tener que devolver ningún fondo.

-¿Se han quedado fuera de las ayudas proyectos?

-Sí, se han quedado fuera proyectos no productivos. El presupuesto que tenemos por convocatoria no es muy elevado, aunque sí que ha llegado a todos los proyectos productivos.

 

-¿Qué importancia tienen las ayudas en la creación de puestos de trabajo en el territorio?¿y el empleo femenino?

-La creación de puestos de trabajo es uno de los objetivos prioritarios dentro de la estrategia del grupo. El empleo supone el asentamiento, consolidación y permanencia de las personas en las zonas rurales, así como la creación de riqueza y nuevas familias. El empleo femenino está siendo cada vez más consolidado, curiosamente a través del emprendimiento por cuenta propia, que favorece la conciliación de la vida familiar y laboral. En total se han creado 9 puestos de trabajo y se han consolidado 41, de estos últimos 28 han sido mujeres.

-¿Cuáles son los principales desafíos que afronta la comarca y qué papel juega el Grupo de Acción Local en ellos?

-Hay una parte importante de nuestros esfuerzos que se está centrando en el área social, donde nuestros mayores ocupan un lugar importante, aunque en este momento y como algo novedoso, se está trabajando con esfuerzo por desarrollar el Plan de Sostenibilidad Turístico en Destino, con la obra de la Vía Verde Teruel – Zaragoza, además de otras acciones. Esta acción, dotada de 4.100.000 euros está siendo gestionada desde Comarca Cuencas Mineras, cuya gerencia está ostentada por el propio grupo de acción local, Ofycumi.

-¿Cómo afecta al desarrollo del territorio la dispersión geográfica en 31 municipios?

-Esta comarca se caracteriza geográficamente por la situación de los pueblos de mayor población en la zona centro. La falta de servicios básicos y oportunidades laborales dificulta el día a día de los habitantes de los municipios pequeños, lo que les obliga a emigrar a pueblos más grandes o a las capitales.

-¿Qué han aportado los grupos Leader para el desarrollo de la comarca de Cuencas Mineras?

-Ofycumi, a lo largo de sus 24 años de vida, a través del desarrollo de estrategias participativas ha fomentado el crecimiento económico y social, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida local, así como la protección del medio ambiente, el impulso de la cultura y las tradiciones locales, con un enfoque en la cooperación público-privada.

El redactor recomienda