Síguenos
Jesús Manuel Lechón será mantenedor de las fiestas patronales de Calamocha Jesús Manuel Lechón será mantenedor de las fiestas patronales de Calamocha
Imagen del pleno celebrado en Calamocha el pasado jueves

Jesús Manuel Lechón será mantenedor de las fiestas patronales de Calamocha

El Ayuntamiento aprueba en el pleno también el nombramiento del seisado
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Calamocha ha nombrado a Jesús Manuel Lechón Meléndez como Mantenedor de las fiestas patronales 2025. Esta decisión, tomada por la Alcaldía, ha sido apoyada por todos los grupos municipales.

El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, destacó la figura del calamochino, "una persona con una reconocida trayectoria, que refleja el compromiso, la excelencia y una dedicación constante día a día al conocimiento de nuestro pueblo, de nuestras raíces y del bien común". Defendió que es una designación justa y merecida porque Lechón "ha contribuido, contribuye y contribuirá a conocernos, a dar a conocer Calamocha y a que las próximas generaciones sepan qué pasó en la villa en el día a día".

Este nombramiento es "una propuesta que honra no solamente a Jesús, sino también a todos los valores que queremos destacar como pueblo", añadió Rando. Lechón es el cronista oficial de la villa de Calamocha desde el año 2022 y recibió hace unas semanas el Premio Batallador en la categoría local, otorgado por la Asociación Cultural y Recreativa Peña La Unión.

Además, en la sesión se procedió al nombramiento del Seisado 2025, integrado por Rocío Andrés, Nadia Beltrán, Javier Cañada, Julia Pérez, Marina Querol y Darío Rando. Estos seis calamochinos serán los Representantes de los Jóvenes 2025 y protagonizarán el acto de Proclamación, en el que se rendirá homenaje al conjunto de jóvenes nacidos en 2007 que cumplen este año su mayoría de edad.
 

Jesús Lechón, con el Batallador

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, conmemorado el 28 de junio, se realizó una declaración institucional, instando al Gobierno de España a dotar de la asignación presupuestaria específica y sostenida a los gobiernos locales para que puedan seguir trabajando en protocolos específicos para la atención integral a víctimas de agresiones motivadas por intolerancia, formación del personal municipal y desarrollo de campañas educativas y de sensibilización que promuevan la convivencia, la tolerancia y el respeto a todas las personas.

Por otra parte, el Pleno dio luz verde por unanimidad a la modificación del convenio colectivo del personal laboral y el pacto de funcionarios del Ayuntamiento. "Este acuerdo es el resultado del diálogo, el consenso y el trabajo conjunto del Ayuntamiento y los sindicatos representativos que han apoyado de forma unánime esta propuesta", manifestó Manuel Rando. El primer edil señaló que "su implicación demuestra el compromiso de esta administración pública que quiere ser más justa, más moderna y más eficiente". Desde el equipo de Gobierno respaldan plenamente este acuerdo "que mejora las condiciones laborales de nuestro personal laboral y funcionario, que reconoce sus derechos, más derechos y fortalece los servicios públicos en nuestro municipio, aquellos que prestamos a los once pueblos".

En otro orden de asuntos, se aprobó la cuenta general de 2024 y el reconocimiento extrajudicial de crédito de diferentes facturas, por una cantidad total de 23.865 euros. Entre estas facturas, figuran varias correspondientes al servicio de televisión local, el cual sigue activo pero sin un contrato vigente, dada la imposibilidad de poder sacarlo a licitación debido a la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual.

Sobre este asunto, la teniente de alcalde, Sonia Palacio, aclaró que el equipo de Gobierno trabaja por encontrar una solución "desde que cambia la ley, estando en contacto permanente con el Gobierno de Aragón". Palacio aseguró que actualmente el consistorio espera una respuesta del tercer departamento al que les ha dirigido el Ministerio de Cultura.

El redactor recomienda