La asociación del Camino del Santo Grial promueve la ruta en el Año Jubilar
Habrá diplomas acreditativos para el tramo entre Albentosa y ValenciaAlbentosa dedica una exposición al Santo Grial y su estudio científico
Siete poblaciones de Teruel seguirán las huellas del Santo Grial entre mayo y octubre
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial ha puesto en marcha diferentes iniciativas para difundir y promover el peregrinaje por unas 70 localidades que conforman el itinerario El Camino del Santo Grial e la provincia de Teruel, coincidiendo con el arranque del III Año Santo Jubilar del Santo Cáliz, concedido por la Santa Sede en 2015 y que empezó el pasado 30 de octubre. Además, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial entregará un diploma acreditativo a quienes realice el trayecto a pie, a caballo o en bicicleta desde al menos Albentosa para hermanar Aragón y la Comunidad Valenciana.
Asimismo, la asociación ha contactado con los diferentes ayuntamientos, entidades y colectivos que forman parte del itinerario de la provincia en sus diferentes municipios, etapas y emplazamientos, para facilitar la coordinación local, al tiempo que transmitir las condiciones establecidas por la Catedral de Valencia para garantizar la atención al peregrino en su llegada a la ciudad de Valencia.
De hecho, la Catedral ha definido un protocolo específico para recibir a los peregrinos que hayan realizado El Camino del Santo Grial y deseen acceder a la capilla del Santo Cáliz con el sello de la Catedral de Valencia en la credencial de peregrinación.
Para ello, deberán anunciar previamente su llegada escribiendo a patrimonio@catedralvalencia.es. Una vez en Valencia, podrán acudir al Centro de Atención al Peregrino, en las inmediaciones de la Catedral, y presentar su credencial con al menos un cuño de alguna de las etapas del camino realizadas. Allí recibirán el sello catedralicio y podrán acceder gratuitamente a la Capilla del Santo Cáliz, donde culminarán su camino con oración y obtendrán la indulgencia plenaria.
Visibilidad y desarrollo local
La asociación asegura que formar parte del Camino representa para los municipios turolenses una oportunidad de posicionamiento cultural y de desarrollo local.
“Este itinerario, en proceso de ser reconocido oficialmente como Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa, permitirá a las localidades implicadas aumentar su visibilidad internacional al integrarse en una red europea de peregrinación junto a destinos como Roma, Jerusalén o Santiago de Compostela”, explican desde el colectivo.
Por ello, la asociación subraya la necesidad de reforzar la campaña informativa en la provincia y coordinar acciones con entidades locales para garantizar la acogida de peregrinos y visibilizar el valor cultural, espiritual y turístico del itinerario.
Asimismo, remarcan que favorecerá el impulso de la regeneración del territorio de los municipios por donde pasa, atrayendo visitantes solidarios que valoran el patrimonio local y la sostenibilidad, ya que forma parte de la Red Mundial de Rutas Inteligentes, Solidarias y Regenerativas.
En este contexto, aseguran que “esta dinámica contribuirá a la dinamización social y económica de los municipios, mediante la interacción con los residentes y la prestación de servicios de acogida, restauración, alojamiento y comercio vinculado al peregrinaje”.
Tradición
La provincia de Teruel fue territorio de paso decisivo en el traslado del Santo Cáliz desde Zaragoza hasta el Reino de Valencia. Según la tradición y registros históricos, el Grial atravesó las sierras turolenses por antiguos caminos de peregrinación, custodiado por monjes y caballeros. Monarcas como Pedro II y Jaime I reforzaron esta ruta hacia el sur, integrando localidades como Albentosa, San Agustín o Cella en el itinerario que conectaba los valles altos con el corredor del Palancia, acceso natural a tierras valencianas. Este tránsito convirtió a Teruel en un puente simbólico entre las montañas del norte y la llanura mediterránea, preservando la memoria de los guardianes del Santo Cáliz.
-
Comarcas lunes, 31 de mayo de 2021San Agustín y Albentosa dan a conocer el Camino del Santo Grial en Valencia
-
Comarcas jueves, 9 de mayo de 2024San Agustín sellará las credenciales del Camino del Santo Grial
-
Comarcas miércoles, 15 de octubre de 2025Albentosa dedica una exposición al Santo Grial y su estudio científico
-
Comarcas jueves, 20 de febrero de 2025Versatilidad y apoyo de la comunidad, claves para que un negocio triunfe en el medio rural
