

Imagen de la reunión mantenida este miércoles en Teruel a la que habrían acudido 90 alcaldes y representantes comarcales
La Dirección General de Calidad Ambiental dice que recurrirá a la IA para facilitar los censos de amianto
El PSOE acusa a la DGA de no proponer soluciones
La Dirección General de Calidad Ambiental del Gobierno de Aragón respondió ayer a la valoración realizada por los alcaldes socialistas que participaron este miércoles en la reunión mantenida en el salón de actos de la sede territorial de la DGA en la capital mudéjar para abordar la necesidad de que cada municipio realice un censo de amianto para cumplir con la Ley 7/2022.
Los alcaldes del PSOE expresaron tras la cita del miércoles en Teruel su descontento en una nota de prensa lamentando que “el Gobierno de Aragón no haya presentado ni una sola solución a los problemas que genera el amianto” y aseguraron haber abandonado la reunión “con la misma incertidumbre” con la que habían entrado.
Por su parte, la directora general, María Martínez, recordó que se trata de una norma estatal y que el Gobierno de Aragón no puede no cumplir una ley. “Hace ya tiempo que esta norma se tenía que haber cumplido”, afirmó Martínez para recordar a continuación que “después de pasar un año de la entrada en rigor de la ley, no se ha cumplido por nadie en toda España”. Además, insistió en que la ley no va acompañada de una dotación económica y en que dede DGA no se van a aplicar sanciones” a los municipios que no haya presentado el censo de amianto todavía.
La responsable autonómica insistió en que se trata de una ley estatal, aprobada por el Congreso y por el Senado, y que ha sido publicada por los ministerios de Sanidad, Trabajo y Medio Ambiente. Además, recordó que tanto desde el Gobierno de España como desde el Defensor del Pueblo han “requerido varias veces a las comunidades autónomas” el dato de cuantos ayuntamientos han mandado el censo.
La norma se aprobó en 2022 para que entrase en vigor en 2023 con un plazo de un año. En 2024 y en 2025 se ha requerido a las instituciones autonómicas y municipales la realización de los correspondientes censos de amianto y un calendario de retirada. “De todos los 731 alcaldes de todo Aragón, tengo uno”, explicó Martínez, que recordó que desde las direcciones generales de Salud Pública, Calidad Ambiental y Trabajo se había remitido recientemente a los ayuntamiento una carta recordándoles la obligación del realizar el censo de amianto y los criterios para su retirada.
La directora general de Calidad ambiental dijo ayer ante cerca de 90 alcaldes de la provincia de Teruel que después de haber solicitado de forma informal esos datos, desde Trabajo se mandó una carta. “Ahora nos dices que no pueden, que cómo van a hacer eso y, además, resulta que esa guía que ha publicado el Ministerio no les vale para nada”, insistiendo en que se trata de una norma aprobada por la coalición PSOE-Sumar en Madrid.
Martínez afirmó que “lo primero que está haciendo el Gobierno de Aragón es tranquilizar” y afirma que “esta normativa hay que luchar por cambiarla”. En este sentido, añadió que desde el ejecutivo regional se está trabajando en una herramienta de Inteligencia Artificial que allane el camino de esta tramitación. “Tenemos que buscar una solución y lo estamos haciendo con distintos colegios profesionales”, dijo la directora general.
Mientras, el comunicado socialista aseguró´que “ni dan soluciones, ni dan medios, ni dan nada. La opinión del Gobierno de Aragón ya ha quedado clara desde el primer momento, no hace falta más”, dijo el alcalde de Ariño y miembro de la Ejecutiva Regional, Carlos Ros, destacando su falta de iniciativas para cumplir las obligaciones de la Ley 7/2022.
María Martínez valoró como “indignante que se haga una norma tan descuidada” y respondió al comunicado del PSOE diciendo que “no he ido a dar ningún mitin. He ido a recopilar la inquietud de todos y a darles tranquilidad”. En su nota, el PSOE recogía declaraciones de Rosque comparó la comparecencia de Martínez con un “mitin” porque, a su juicio, “no se puede convocar a los 236 alcaldes de la provincia de Teruel sin venir con una solución en la carpeta, para decirnos quién es el demonio, que es lo único que ha dejado claro la directora general”.
Además, la directora general apuntó que la comunidad autónoma tiene un vertedero con un vaso para amianto. “En aragón tenemos uno pero en el resto de España no (...) hay que estar controlando que metan amianto de fuera de Aragón” explicó.
Los alcaldes del PSOE expresaron tras la cita del miércoles en Teruel su descontento en una nota de prensa lamentando que “el Gobierno de Aragón no haya presentado ni una sola solución a los problemas que genera el amianto” y aseguraron haber abandonado la reunión “con la misma incertidumbre” con la que habían entrado.
Por su parte, la directora general, María Martínez, recordó que se trata de una norma estatal y que el Gobierno de Aragón no puede no cumplir una ley. “Hace ya tiempo que esta norma se tenía que haber cumplido”, afirmó Martínez para recordar a continuación que “después de pasar un año de la entrada en rigor de la ley, no se ha cumplido por nadie en toda España”. Además, insistió en que la ley no va acompañada de una dotación económica y en que dede DGA no se van a aplicar sanciones” a los municipios que no haya presentado el censo de amianto todavía.
La responsable autonómica insistió en que se trata de una ley estatal, aprobada por el Congreso y por el Senado, y que ha sido publicada por los ministerios de Sanidad, Trabajo y Medio Ambiente. Además, recordó que tanto desde el Gobierno de España como desde el Defensor del Pueblo han “requerido varias veces a las comunidades autónomas” el dato de cuantos ayuntamientos han mandado el censo.
La norma se aprobó en 2022 para que entrase en vigor en 2023 con un plazo de un año. En 2024 y en 2025 se ha requerido a las instituciones autonómicas y municipales la realización de los correspondientes censos de amianto y un calendario de retirada. “De todos los 731 alcaldes de todo Aragón, tengo uno”, explicó Martínez, que recordó que desde las direcciones generales de Salud Pública, Calidad Ambiental y Trabajo se había remitido recientemente a los ayuntamiento una carta recordándoles la obligación del realizar el censo de amianto y los criterios para su retirada.
La directora general de Calidad ambiental dijo ayer ante cerca de 90 alcaldes de la provincia de Teruel que después de haber solicitado de forma informal esos datos, desde Trabajo se mandó una carta. “Ahora nos dices que no pueden, que cómo van a hacer eso y, además, resulta que esa guía que ha publicado el Ministerio no les vale para nada”, insistiendo en que se trata de una norma aprobada por la coalición PSOE-Sumar en Madrid.
Martínez afirmó que “lo primero que está haciendo el Gobierno de Aragón es tranquilizar” y afirma que “esta normativa hay que luchar por cambiarla”. En este sentido, añadió que desde el ejecutivo regional se está trabajando en una herramienta de Inteligencia Artificial que allane el camino de esta tramitación. “Tenemos que buscar una solución y lo estamos haciendo con distintos colegios profesionales”, dijo la directora general.
Mientras, el comunicado socialista aseguró´que “ni dan soluciones, ni dan medios, ni dan nada. La opinión del Gobierno de Aragón ya ha quedado clara desde el primer momento, no hace falta más”, dijo el alcalde de Ariño y miembro de la Ejecutiva Regional, Carlos Ros, destacando su falta de iniciativas para cumplir las obligaciones de la Ley 7/2022.
María Martínez valoró como “indignante que se haga una norma tan descuidada” y respondió al comunicado del PSOE diciendo que “no he ido a dar ningún mitin. He ido a recopilar la inquietud de todos y a darles tranquilidad”. En su nota, el PSOE recogía declaraciones de Rosque comparó la comparecencia de Martínez con un “mitin” porque, a su juicio, “no se puede convocar a los 236 alcaldes de la provincia de Teruel sin venir con una solución en la carpeta, para decirnos quién es el demonio, que es lo único que ha dejado claro la directora general”.
Además, la directora general apuntó que la comunidad autónoma tiene un vertedero con un vaso para amianto. “En aragón tenemos uno pero en el resto de España no (...) hay que estar controlando que metan amianto de fuera de Aragón” explicó.
- Teruel viernes, 25 de abril de 2025
Teruel Existe emplaza a la DGA y el Gobierno de España a convocar ayudas para que los municipios puedan acometer la retirada del amianto
- Teruel miércoles, 7 de mayo de 2025
Los alcaldes del PSOE lamentan que el Gobierno de Aragón no haya propuesto soluciones para el problema del amianto