

La Feria Luces y Sombras llena de magia, negra y blanca, La Iglesuela del Cid
El número de puestos de artesanía se incrementa este añoTriky Ñuelas de Monroyo cerró su cuarta edición con magia, música y artes escénicas
Hugo Semoloni ‘el Jaguar Blanco’ abre el congreso de ‘ocultura’ Teruel Mágico
El hipnotismo cubrió el Teatro Marín con el espectáculo mentalista de Jorge Astyaro
La Iglesuela se ha convertido este fin de semana en el mejor lugar para conocer lo que te va a deparar el futuro. Pitonisas que te echan las cartas del tarot, te leen la mano o visualizan lo que puede ocurrir a través de los cuencos tibetanos compartieron espacio con los protagonistas de diferentes leyendas del Maestrazgo en la II edición de la Feria Luces y Sombras, dedicada a la cultura, el espectáculo y la fantasía.

Se trata de una muestra que pretende dar a conocer las leyendas del Maestrazgo y ofrecer un espacio de entretenimiento para un público familiar, según explicó el alcalde, Fernando Safont, quien argumentó que durante todo el fin de semana ha habido una gran afluencia y que los alojamientos de la localidad han estado prácticamente al 100%. "Es un evento importante porque supone un empujón para comercios y tiendas", apuntó. Safont recalcó no obstante que este año se ha notado una menor afluencia porque la Feria Luces y Sombras ha coincidido con las fiestas de la localidad vecina de Villafranca del Cid (Castellón) y con un encuentro de jotas en Fortanete.

En esta segunda edición ha crecido el número de casetas, pasando a 64 frente a las 53 del año pasado y en ellas ha habido artesanos de todo tipo, así como productos gastronómicos y carpas dedicadas tanto a la magia negra como a la magia blanca. Los artesanos llegaron desde lugares tan variados como Valencia, Castellón, Guadalajara o Ciudad Real.
Fernando Safont especificó que, tras varios años celebrando muestras de temática medieval, se dieron cuenta de que "todas son iguales" y quisieron darle "un toque particular" centrándose en las leyendas de la zona. Este año se ha representado el mito local El gesto de Morinchón y el pueblo invitado ha sido Mirambel, desde donde ha llegado una teatralización de La Venta de Mirambel, de Pío Baroja. La idea es continuar en próximos años danto a conocer historias propias de otros municipios de la comarca, según avanzó Safont.
Además de los puestos de venta de productos y las casetas dedicadas a la magia, a lo largo de todo el fin de semana se llevaron a cabo diferentes talleres abiertos al público.
- Comarcas jueves, 15 de mayo de 2025
La Iglesuela invita a un viaje sensorial entre la tradición, el arte y el espectáculo
- Comarcas lunes, 9 de septiembre de 2024
Los danzantes de Alcalá y La Iglesuela perpetúan una tradición multicolor
- Deportes miércoles, 8 de mayo de 2024
Robres y Prades imperan en La Iglesuela del Cid
- Comarcas lunes, 10 de junio de 2024
La Tradición Vestida continúa en La Iglesuela del Cid con una jornada de baile e indumentaria