Síguenos
La Iglesuela invita a un viaje sensorial entre la tradición, el arte y el espectáculo La Iglesuela invita a un viaje sensorial entre la tradición, el arte y el espectáculo

La Iglesuela invita a un viaje sensorial entre la tradición, el arte y el espectáculo

Durante dos días habrá eventos para todos los públicos en las calles del pueblo
banner click 236 banner 236

La Iglesuela del Cid volverá a transformarse en un escenario lleno de historia, cultura y fantasía con motivo de la segunda edición de la Feria Luces y Sombras del Maestrazgo, un evento que tendrá lugar los días 17 y 18 de mayo y promete sumergir a vecinos y visitantes en un viaje sensorial a través del arte, la tradición y el espectáculo.

La feria, que en su primera edición fue acogida con entusiasmo por el público, se consolida como un referente cultural en la comarca del Maestrazgo, gracias a una programación que combina talleres de artesanía, representaciones teatrales, espectáculos medievales y actividades para todas las edades.

El alcalde de La Iglesuela del Cid, Fernando Safont, especificó que “la feria Luces y Sombras representa el alma de nuestro pueblo: una mezcla de historia, naturaleza, arte y participación ciudadana. Queremos que vecinos y visitantes vivan un fin de semana inolvidable”. Con esta segunda edición, La Iglesuela del Cid consolida la feria como una cita imprescindible en el calendario de eventos, a la vez que apuesta por un turismo cultural sostenible y comprometido con el territorio.

El evento arrancará el sábado 17 de mayo a las 10:00 horas con un colorido pasacalles acompañado de rondalla y cantadores. La feria contará con numerosos talleres creativos, como estampación y cerámica, donde el público podrá experimentar de primera mano con técnicas tradicionales y contemporáneas de creación artística.

Entre los actos destacados del sábado se incluyen un espectáculo de cetrería, una teatralización de La Venta de Mirambel de Pío Baroja, y la representación de la leyenda local El gesto de Morinchón. También se celebrarán varios espectáculos itinerantes por las calles del centro protagonizados por zancudos, bufones, malabaristas y bailarines del reconocido Grupo Fantasía Medieval, quienes añadirán un aire festivo y mágico a cada rincón.

La gastronomía popular tendrá un papel esencial con comidas y cenas comunitarias en el Pabellón-Centro Social, acompañadas de animaciones como la tradicional Danza del Oso, espectáculos de fuego, y música en vivo. La jornada del sábado culminará con un impresionante correfuegos y discomóvil.

El domingo 18 de mayo, la feria abrirá nuevamente con talleres de lucha medieval y creación de espadas para niños, recitales musicales y animación infantil. La jornada acogerá también un viaje interior a través del tambor, a cargo del grupo VioSana.

Entre las actividades más esperadas está el espectáculo El Reino de Zaratrusta, una fusión de danza, música y malabares que pondrá el broche final a la programación, justo antes de la clausura oficial de la feria y sus exposiciones.

Durante todo el fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de carpas con productos artesanales y gastronómicos del territorio, demostraciones esotéricas, pintacaras, juegos tradicionales y paseos en carro, consolidando el evento como un verdadero espacio de encuentro entre generaciones, estilos y culturas.

La II Feria Luces y Sombras del Maestrazgo no solo tiene una finalidad lúdica, sino que también refuerza el papel del medio rural como espacio activo de creación cultural.
 





 

El redactor recomienda