

La cuarta Jornada sobre Patrimonio, Paisaje e Historia de Valbona mira la historia local y los nuevos proyectos
Se celebró el lunes en el Centro Cultural Condesa de MarínEl Museo de Valbona acoge la Jornada sobre Historia y Patrimonio
Valbona reivindica su patrimonio hidráulico con unas jornadas culturales
El pasado lunes 4 de agosto de 2025, el Centro Cultural Condesa de Marín se convirtió en el epicentro del debate y la divulgación histórica con la celebración de las cuartas Jornada sobre Patrimonio, Paisaje e Historia de Valbona. En el marco de la Semana Cultural de las Fiestas de Valbona, el evento reunió a ponentes y asistentes en una jornada intensa y reveladora.
La jornada arrancó con la intervención de Rosa Paz Palomar de la asociación cultural La Carroncha, quien profundizó en la historia de la educación en la localidad, explicando que a principios del siglo XX, la escuela de Valbona se encontraba en el ayuntamiento, con un piso para los chicos y otro para las chicas.
El técnico de Cultura de la Comarca de Gúdar-Javalambre, Manuel Ramos, presentó dos iniciativas clave para el desarrollo cultural y patrimonial del territorio, en una ponencia que despertó un notable interés entre los asistentes. En la primera parte de su intervención, Ramos expuso los avances en la futura solicitud de incoación del expediente para la declaración del Parque Cultural del Alto Mijares. a segunda ponencia giró en torno a un proyecto esencial para la salvaguarda de la memoria colectiva: el Aula Itinerante y el Aula Virtual de Cultura y Patrimonio de Gúdar-Javalambre. Manuel Ramos alertó sobre el riesgo de pérdida del patrimonio cultural inmaterial, como tradiciones, canciones, oficios o testimonios orales, y presentó esta iniciativa comarcal como una herramienta para documentar, preservar y difundir estos saberes.
Toni Monleón, del Museo de Historia Natural y Etnografía de Valbona, presentó el ambicioso proyecto del Centro de Interpretación de Patrimonio Hidráulico, CiprianaI. Este centro, cuya justificación se encuentra en la profunda historia de Valbona con el agua, tiene como objetivo principal poner en valor el patrimonio hidráulico local, el más importante de la comarca de Gúdar-Javalambre en términos de hectáreas de regadío y elementos hidráulicos. Después, presentó el mini-documental de Youtube Expedición al Pasado.
El la última ponencia, Gonzalo Sanz, de la Generalitat Valenciana, reconstruyó la fundación de la aldea de Valbona en el siglo XIII. Sanz presentó una hipótesis que entrelaza las historias de los linajes Varea, Jérica y Lauria. El origen de Valbona, según esta teoría, está directamente relacionado con la posesión de tierras y los acontecimientos históricos de los siglos XIII y XIV en la región.
- Comarcas lunes, 20 de septiembre de 2021
Víctor Sanz, exalcalde de Valbona y autor de 'El desafío de ser alcalde de pueblo’: “Los alcaldes deberían cobrar, pero sin coste, detrayendo partidas de asesores y otros cargos”
- Cultura lunes, 8 de agosto de 2022
Valbona y Gúdar toman el testigo esta semana del MIL Festival con Los Vinagres y Chipirón de Granada
- Comarcas domingo, 3 de septiembre de 2023
Valbona reivindica su patrimonio hidráulico con unas jornadas culturales
- Comarcas martes, 29 de octubre de 2024
La Confederación Hidrográfica del Júcar confirma la erradicación de la almeja asiática en Valbona