Síguenos
Los 25 alcaldes de la zona de salud piden cubrir las seis plazas de médicos vacantes Los 25 alcaldes de la zona de salud piden cubrir las seis plazas de médicos vacantes
Centro de Salud de Albarracín en una imagen de archivo

Los 25 alcaldes de la zona de salud piden cubrir las seis plazas de médicos vacantes

Exigen que se restituya al pediatra, que falta desde comienzos de año
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Los 25 alcaldes de la Sierra de Albarracín solicitan que se cubran las plazas vacantes de médicos que hay que son una de Atención Primaria, cuatro de Continuada y una sexta de pediatría. En total, de las 15 personas que componen la plantilla médica, hay seis vacantes, lo que a juicio de los ediles y vecinos supone una merma en la calidad de la atención. Los 25 Ayuntamientos que conforman la Sierra de Albarracín, gobernados por Partido Aragonés, Partido Popular, Teruel Existe y Partido Socialista, han remitido una carta al Servicio Aragonés de Salud con el fin de que se solucione el problema.

Exigen que se cubran las plazas de médico que hay vacante y también las que se produzcan durante los meses del verano debido a las vacaciones. Además, piden otras cuatro plazas de médico de atención continuada y, por último, recuerdan que no hay ningún pediatra desde principios de año. El titular está en situación de incapacidad temporal y los niños de esta zona deben ser trasladados a Teruel para hacer las revisiones, según figura en la carta enviada al Salud.

En ella indican que por las características de la comarca, la prestación de la Atención Primaria se realiza de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas en el centro de salud y en los distintos consultorios locales. La atención continuada se lleva a cabo en dos puntos durante los 365 días del año, Orihuela del Tremedal y Villar del Cobo, además de en el Centro de Salud de Albarracín.

El presidente de la Comarca y alcalde de Albarracín, Daniel Úbeda, indica que la intención de la misiva “no es echar leña al fuego” y tampoco buscan “una trifulca política ni buscar culpables”, pero sí “exigir soluciones”, precisa.

Detallan en esa carta que la zona de salud de Albarracín cubre una extensión de más de 1.100 kilómetros cuadrados y está catalogada con el grado de dispersión G4.

Desde el Departamento de Sanidad y el Servicio Aragonés de Salud apuntan que han impulsado esta legislatura “medidas innovadoras, como la fidelización de los MIR que concluyen cada año su formación como especialistas y el decreto ley para hacer fijos a quienes permanezcan al menos durante tres años efectivos en plazas de difícil cobertura”.

Argumentan que este verano “se podría fidelizar algún profesional en la zona de salud de Albarracín. Además, añaden que se sigue a buscando a profesionales por otras vías, pero que “mientras eso ocurre, se garantiza la asistencia a la ciudadanía de esta zona de salud a través de la organización entre todos los profesionales, al mismo tiempo que pueden disfrutar de su derecho a vacaciones”.

Sanidad recomienda pedir cita previa en las consultas ordinarias para la optimización de los recursos disponibles. Por su parte, apuntan que la atención de las urgencias de Primaria se continúa prestando desde el Punto de Atención Continuada de Albarracín, “asegurando la cobertura asistencial ininterrumpida en la zona de salud las 24 horas del día”

El redactor recomienda