Síguenos
Los gaiteros de Puertomingalvo abren la asamblea de Los Pueblos más Bonitos Los gaiteros de Puertomingalvo abren la asamblea de Los Pueblos más Bonitos
Los gaiteros de Puertomingalvo abren la celebración de la asamblea regional este de la asociación Los Pueblos Más Bonitos

Los gaiteros de Puertomingalvo abren la asamblea de Los Pueblos más Bonitos

El folclore acompaña al patrimonio en una jornada festiva y reivindicativa
banner click 236 banner 236

Puertomingalvo se llenó este sábado “de vida y orgullo” con motivo de la celebración de la asamblea regional este de la asociación Los Pueblos más Bonitos de España, que reunió a representantes de municipios de Aragón, Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra.

Estas jornadas tienen como objetivo fortalecer la cooperación entre los pueblos de la red, compartir experiencias y avanzar en nuevas estrategias de desarrollo turístico y regional, con especial atención a la conservación del patrimonio y la promoción sostenible del medio rural.

Puertomingalvo vivió como una gran fiesta la asamblea regional este de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, de la que forma parte desde 2013. La localidad turolense se llenó de música, tradición y alegría para celebrar este encuentro.

La jornada arrancó temprano y con la alegría contagiosa de los Gaiteros de Puertomingalvo y sus rondallas, que desfilaron por las calles despertando a todos con sus tradicionales melodías. “¡Imposible no contagiarse de su entusiasmo!”, destacaron desde la Oficina de Turismo de la localidad.

Poco después, abrieron las puertas de la Feria de Productos de Los Pueblos más Bonitos de España de la zona este, donde vecinos y visitantes pudieron descubrir y disfrutar de las maravillas que cada rincón de la geografía tiene para ofrecer. “Ha sido una oportunidad perfecta para dar a conocer la riqueza de nuestros pueblos”, según las mismas fuentes.

 

Los representantes institucionales, durante la visita a la localidad turolense


En la feria se mostraron productos artesanales y agroalimentarios, entre otros, de varias localidades aragonesas, valencianas, catalanas y navarras.

La celebración contó con lo más auténtico de la cultura aragonesa y los asistentes tuvieron el placer de disfrutar de actuaciones que les conectaron con lo más profundo de sus raíces culturales a través de la música y del baile.

La Asociación de Tambores y Bombos La Santa Cruz de Rubielos de Mora resonó con fuerza, seguida por la Escuela de Canto de Jota de Puertomingalvo, que recordó las tradiciones de la localidad anfitriona con cada nota. Y para poner el broche de oro, el Grupo de Jota Aires del Maestrazgo dio una auténtica demostración de arte.

Los 55 representantes de la quincena de pueblos representados celebraron la asamblea a las 13:00 horas y, tras compartir un almuerzo, realizaron una visita guiada a Puertomingalvo.

Medinaceli acogió recientemente la asamblea regional centro de Los Pueblos más Bonitos de España; Lerma, la del norte; y Castellar de la Frontera, la del sur. El objetivo de todas ellas es perfilar las propuestas conjuntas que se presentarán en la asamblea general, que tendrá lugar el próximo 29 de noviembre en la localidad cántabra de Santillana del Mar.

Durante las mismas, se abordan temas clave como la colaboración con las instituciones, la digitalización de los municipios, la presencia en ferias de turismo, así como el balance de actividades y las novedades de la red.

Con estas citas, la asociación reafirma su compromiso con la protección del patrimonio histórico, la excelencia turística y la cooperación entre territorios, pilares que definen a Los Pueblos más Bonitos de España.

Con motivo de la celebración del Día de los Pueblos más Bonitos de España el 1 de octubre, la asociación recordó que son 122 los que forman parte de la red: “Desde las montañas del norte hasta los pueblos blancos del sur, pasando por joyas medievales, enclaves costeros y rincones rurales llenos de encanto, cada uno tiene una historia que contar y una experiencia que regalar”.

El redactor recomienda