Síguenos
Luz verde a contratar la instalación de una planta solar de autoconsumo en Calamocha Luz verde a contratar la instalación de una planta solar de autoconsumo en Calamocha
Sesión plenaria celebrada el pasado jueves en el ayuntamiento de Calamocha

Luz verde a contratar la instalación de una planta solar de autoconsumo en Calamocha

El pleno aprueba invertir 922.000 euros para rebajar el consumo municipal
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Calamocha aprobó por unanimidad iniciar el expediente para la contratación de la obra de ejecución de una planta solar fotovoltaica destinada a autoconsumo compartida. Este proceso salió adelante en la sesión plenaria ordinaria, celebrada en la tarde del jueves.

El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, explicó que el proyecto, impulsado por el equipo de Gobierno, asciende a 922.428 euros. La planta estará ubicada en el polígono 9, parcela 216, en el espacio conocido como el camino de las Eras, cercano a la Estación de Autobuses. “Venimos trabajando desde hace bastante tiempo en esta iniciativa, que va a permitir un ahorro muy importante del consumo de energía de los edificios municipales y esto va a revertir en mejoras en el municipio”, apuntó la portavoz del grupo municipal del PSOE, Sonia Palacio.

Palacio añadió que, una vez en funcionamiento, si hay suficientes excedentes “podríamos plantear hacer una cooperativa vecinal para aquellos vecinos que quieran beneficiarse”.

Por su parte, Rando apuntó que se trata de una inversión muy importante en eficiencia energética. “Más del 50% está subvencionado y en los próximos 30 años va a repercutir en que los gastos de energía eléctrica del ayuntamiento van a ser menores y habrá más dinero para gastar en otras necesidades”, dijo el alcalde.

En otro orden de asuntos, el pleno decidió adherirse por unanimidad al Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía sostenible. Este pacto supone comprometerse a marcar objetivos congruentes con los de la Unión Europea; involucrar a la ciudadanía, las empresas y todos los niveles de gobierno en la implantación de esta visión; actuar para progresar y acelerar la transición necesaria; y crear redes con los alcaldes y líderes locales, en Europa, para inspirarse unos de otros.

También se aprobó un reconocimiento extrajudicial de crédito en el que se incluye la liquidación del pago del servicio de producción y edición de la televisión local, por un importe que asciende a 10.999 euros, debido a que no hay un contrato en vigor y el servicio se sigue prestando. Aparte, se liquidan otras facturas pendientes, por valor de 5.193 euros. Este asunto salió adelante con los votos a favor de PSOE y PP, la abstención Teruel Existe y el voto en contra del PAR, señala el consistorio en una nota.

La portavoz del PSOE, Sonia Palacio, explicó que, debido a la carga de trabajo en secretaría, todavía no se ha procedido a solucionar la situación del contrato de la televisión local. “Se está haciendo todo lo posible para elaborar el pliego para que la televisión cuente con un contrato legal”, argumentó.

Asimismo, el pleno se mostró a favor, por unanimidad, de solicitar la renovación de la licencia TDT, de la que el Ayuntamiento es titular. Es un procedimiento que se realiza cada quince años.

Por otro lado, se decidió no iniciar la vía de recuperación posesoria de un terreno municipal en Cutanda, siguiendo las directrices del técnico municipal que ha estudiado el caso y, según el cual, no ha habido ninguna usurpación y no procede iniciar el mencionado procedimiento. Este asunto contó con los votos a favor de PSOE, PP y PAR, la abstención de dos concejales de Teruel Existe y un voto en contra de la concejal de Teruel Existe.

Además, por unanimidad, se aprobó la corrección de dos lotes de la ordenanza reguladora de los aprovechamientos comunales de laboreo y siembra del Ayuntamiento.

En la última parte de la sesión, se sacaron adelante por unanimidad dos mociones presentadas por los grupos municipales. En primer lugar, la presentada por el PSOE en forma de propuesta de condena de la política de ocupación y exterminio de Israel hacia la población palestina en la franja de Gaza. En esta moción, se añadió una adición a proposición del grupo municipal del PP, con el objetivo de “mostrar solidaridad con todas las víctimas, tanto palestinas como israelís”, comentó el portavoz del PP, Rubén Navarro.

La segunda moción fue presentada por Teruel Existe para solicitar al Gobierno de Aragón la inversión en la modernización de instalaciones del recinto ferial de Calamocha. Sobre este asunto Manuel Rando aclaró que desde Alcaldía ya se había realizado una solicitud, con fecha de registro de entrada 4 de noviembre de 2020, dirigida a la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón (que es copropietaria de esta Institución Ferial de un 67,31% frente a un 32,69% del Ayuntamiento de Calamocha), y por la que se remitieron las necesidades valoradas.

“Los órganos representativos de la Institución Ferial de Calamocha serán los encargados de plantear en los órganos correspondientes la necesidad de actualizar los informes ya realizados sobre las mejoras pendientes de las instalaciones”, detalló el primer edil.

Por último, en el punto de Información de Alcaldía, Rando recordó que el programa experiencial ya está trabajando en el entorno del Pozo de los Hoyos y seguidamente pasarán a Lechago. Aseguró que el equipo de Gobierno está centrado en la solución para dotar de vivienda al municipio “porque se requieren cientos de viviendas”.

Además, informó sobre la apertura de la temporada de piscina climatizada, a partir del 29 de septiembre, del inicio del curso de piloto europeo de dron, cuyas clases darán comienzo el 2 de octubre en el Museo del Jamón, y acerca de la inauguración de la Feria Antiquarius, que será el 18 de octubre, entre otros asuntos.

El redactor recomienda