Síguenos
Muniesa abre su albergue municipal con la mirada puesta en el eclipse de agosto de 2026 Muniesa abre su albergue municipal con la mirada puesta en el eclipse de agosto de 2026
Los vecinos de Muniesa pudieron conocer el establecimiento el pasado sábado durante una jornada de puertas abiertas

Muniesa abre su albergue municipal con la mirada puesta en el eclipse de agosto de 2026

Una vecina del municipio se pone al frente de este equipamiento, que se terminó hace dos años
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

El albergue municipal de Muniesa ya tiene quien lo regente. Después de dos años desde que se terminó su construcción, finalmente una emprendedora se ha puesto al frente del servicio para ofrecer una alternativa de alojamiento económico a grupos o familias. El primer gran hito en el calendario de este servicio será el eclipse solar del 12 de agosto del año que viene.

“Siempre quise tener una casa rural en mi pueblo y gestionar este albergue es, para mí, cumplir un sueño”, aseguró Marisa Bello, vecina de Muniesa y, desde hace apenas unos días, responsable del albergue, que tiene una capacidad de 46 camas repartidas en distintas estancias, una de ellas, incluso, adaptada para personas con movilidad reducida.

Desde su apertura, el albergue ya ha recibido diferentes grupos durante este inicio del verano, y cuenta con reservas para las próximas semanas, lo que confirma el interés que ha despertado entre visitantes y colectivos.
 

Marisa Bello, encargada de la explotación del alojamiento turístico

El alcalde de Muniesa, José Luis Iranzo, recordó que hasta ahora “lo usábamos para las orquestas que venían porque no teníamos a nadie que llevara el control. No teníamos a nadie que lo gestionara”. Por eso, para mejorar la oferta de alojamientos en el municipio, el Ayuntamiento sacó a licitación la gestión del albergue. “Lo ha cogido una señora del pueblo. Ella se encargará de las reservas, de gestionarlo todo”, puntualizó Iranzo, que señaló las inmejorables condiciones en las que se encuentra tanto el inmueble como su equipamiento. El alcalde previó que “este verano ya empezará a recoger gente que venga a las fiestas. Después, estamos pensando, y ellos mismos estarán gestionando la publicitación, para el famoso eclipse solar de 2026”, dijo, apuntando que el inmueble dispone de un mirador desde el que poder disfrutar del fenómeno.

El concejal de Turismo, Raúl Blasco, valoró positivamente la puesta en marcha de este servicio municipal. “Es una gran noticia que alguien con tanta pasión y ganas como Marisa se haga cargo del albergue. Viene a completar la oferta de hospedaje que ya tenemos en la localidad, y es un complemento perfecto para los excelentes servicios de restauración con los que cuenta Muniesa, que son un referente en la zona”, afirmó.

Esta reapertura supone además un nuevo impulso para el turismo del municipio, enmarcado en una estrategia más amplia de dinamización local. Entre los próximos proyectos destaca la vía verde comarcal, actualmente en construcción, que servirá para atraer visitantes amantes del senderismo y el cicloturismo o el museo municipal.

La nueva gerente del albergue aseguró este jueves que “siempre” le había hecho mucha ilusión explotar un negocio de turismo rural. Después de muchos años con ese anhelo incumplido, el Ayuntamiento de Muniesa sacó a licitación la explotación del albergue municipal no lo dudó. “Fui a ver el albergue para ver si tenía alguna posibilidad”, recordó. En su inspección comprobó que “es verdad que está muy bien preparado porque hay muy buenas camas, buenos colchones, los almohadones, todo de buena calidad. Las mesas, las sillas, todo está muy bien preparado” y apostó por regentarlo como una fuente extra de ingresos. Marisa Bello se confesó “entusiasmada” por esta nueva etapa.
 

Interior de uno de los dormitorios

El pasado sábado se celebró una jornada de puertas abiertas para dar a conocer el servicio a los vecinos de Muniesa. “La gente quedó muy contenta porque aunque la entrada es muy pequeñita, por dentro engaña”, recordó.

El albergue tiene capacidad para alojar hasta 46 huéspedes repartidas en distintas habitaciones de entre dos y 24 camas. Está equipado con ascensor y ofrece un amplio comedor con equipamiento de cocina para que los usuarios se preparen desayunos o cenas.

Por el momento, la nueva dirección se está dirigiendo a los colectivos de la zona, sobre todo a clubes deportivos y culturales, para que conozcan la existencia de este nuevo alojamiento, al tiempo que prepara su presencia en Internet.

El redactor recomienda