

101 paseos sorprendentes por Aragón de la mano del naturalista Eduardo Viñuales
Treinta y un parajes reflejados en su última obra están localizados en TeruelEl naturalista y fotógrafo aragonés Eduardo Viñuales acaba de publicar para Anaya Touring la obra 101 Lugares de Aragón Sorprendentes, un paseo minuciosamente diseñado por más de un centenar de joyas patrimoniales y naturales diseminadas por las 33 comarcas de las tres provincias aragonesas.
A través de una serie de espléndidas fotografías realizadas por el propio Viñuales y de textos breves, didácticos y que van al grano sobre lo más importante acerca de la historia o belleza natural de cada rincón, propone un panorama de Aragón formado por algunos lugares populares -La Seo de Zaragoza, Monasterio de Veruela, el Museo Provincial de Huesca o el Castillo de Peracense- y otros apenas conocidos -la Muralla China de Finestras, el géiser de Pozuelo o los Llanos de Visiedo-, pero que se salen de las guias de viaje más mainstream y previsibles y comparten la característica de ser capaces de sorprender tanto al viajero experto como al turista ocasional. Pueblos, castillos, monasterios, palacios, iglesias, puentes, elementos etnográficos, paisajes agrícolas, estepas o desiertos, ibones de alta montaña, cumbres nevadas, bosques de todo tipo, fuentes, lagunas saladas, árboles centenarios o hoces y desfiladeros fluviales forman un nutrido catálogo que atestiguan la imponente riqueza de Aragón.
De los 101 lugares sorprendentes seleccionados por Eduardo Viñuales, 31 corresponden a las diez comarcas turolenses, y proponen una serie de escapadas desde Las Saladas de Alcañiz al Modernismo turolense, desde el poblado íbero de Sant Antoni en Calaceite al Sabinar de Saldón, y de las Minas de Libros a la rambla de Barrachina, a dos pasos de la capital.
El autor del libro, Eduardo Viñuales Cobos, es naturalista, fotógrafo y divulgador experto conocedor del Pirineo, además del resto de Aragón.
Su primera guía de viajes con Anaya Turing fue publicada hace ahora 25 años, con el título Ecoguía del Pirineo Aragonés (1999), y desde entonces ha publicado un gran número de libros y guías de campo, relacionadas la mayor parte de las veces con el patrimonio natural, pero también histórico y monumental de Aragón. Es miembro de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental y colabora habitualmente con diferentes medios de comunicación.