

Miguel Ángel Lamata (en la imagen junto a Eduardo Noriega en Teruel), es uno de los directores que accede a las ayudas
Aragón TV apoyará seis nuevos proyectos audiovisuales con cargo a los fondos Fite
Entre ellos figura una miniserie de televisión sobre el asesino Igor el Ruso
Aragón TV apoyará seis nuevos proyectos audiovisuales a través de la línea de financiación establecida desde el pasado año con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), que volverá a contar con una partida total de 400.000 euros.
De los trece proyectos presentados, la comisión de valoración ha seleccionado cuatro largometrajes de ficción, una miniserie de televisión y un documental.
Los cuatro largometrajes de ficción que contarán con este apoyo financiero son El árbol y el ruiseñor, de Miguel Ángel Lamata; La Furia, de Gemma Blasco; Cariñena, vino del mar, de Javier Calvo; y Ancestral, de Pablo Aragüés.
Además recibirán esta ayuda la miniserie de televisión Igor el ruso, un asesino múltiple, de Mirella R. Abrisqueta; y el documental Cómo conquistamos el oeste y adonde nos llevó, de Roberto Roldán.
La Comisión de Valoración encargada de seleccionar los proyectos ha tenido en cuenta aspectos como el valor artístico o la vinculación con la realidad histórica, social, cultural, turística, o de cualquier otra dimensión de la provincia de Teruel y sus habitantes, la promoción de la imagen de marca de Teruel o la realización del rodaje en Teruel.
Asimismo, en el proceso de evaluación se han analizado aspectos como la calidad y viabilidad del guion, la idoneidad del presupuesto y adecuación del proyecto para el medio televisivo o la trayectoria profesional del solicitante y del equipo de producción, entre otros.
Esta segunda convocatoria de apoyo financiero con cargo al Fite complementa la que ya se resolvió en octubre del pasado año en la que fueron seleccionados otros siete proyectos audiovisuales: los largometrajes de ficción Tierra baja, de Miguel Santesmases; Cenizas en el cielo, de Miquel Romans; y García y García, de Ana Murugarren; y los documentales Labordeta, un hombre sin más, de Paula Labordeta y Gaizka Urresti; Años de luz, de Javier Calvo; Terapia de pareja, de Gaizka Urresti; y Libros. El legado de Alantansí, de José Ángel Guimerá.
Aragón TV mantiene abierto hasta el próximo 15 de mayo un tercer plazo para solicitar este mecanismo de financiación al que pueden optar proyectos audiovisuales con compromiso de finalización anterior al 30 de noviembre de 2025.
De los trece proyectos presentados, la comisión de valoración ha seleccionado cuatro largometrajes de ficción, una miniserie de televisión y un documental.
Los cuatro largometrajes de ficción que contarán con este apoyo financiero son El árbol y el ruiseñor, de Miguel Ángel Lamata; La Furia, de Gemma Blasco; Cariñena, vino del mar, de Javier Calvo; y Ancestral, de Pablo Aragüés.
Además recibirán esta ayuda la miniserie de televisión Igor el ruso, un asesino múltiple, de Mirella R. Abrisqueta; y el documental Cómo conquistamos el oeste y adonde nos llevó, de Roberto Roldán.
Vinculación a Teruel
La Comisión de Valoración encargada de seleccionar los proyectos ha tenido en cuenta aspectos como el valor artístico o la vinculación con la realidad histórica, social, cultural, turística, o de cualquier otra dimensión de la provincia de Teruel y sus habitantes, la promoción de la imagen de marca de Teruel o la realización del rodaje en Teruel.
Asimismo, en el proceso de evaluación se han analizado aspectos como la calidad y viabilidad del guion, la idoneidad del presupuesto y adecuación del proyecto para el medio televisivo o la trayectoria profesional del solicitante y del equipo de producción, entre otros.
Esta segunda convocatoria de apoyo financiero con cargo al Fite complementa la que ya se resolvió en octubre del pasado año en la que fueron seleccionados otros siete proyectos audiovisuales: los largometrajes de ficción Tierra baja, de Miguel Santesmases; Cenizas en el cielo, de Miquel Romans; y García y García, de Ana Murugarren; y los documentales Labordeta, un hombre sin más, de Paula Labordeta y Gaizka Urresti; Años de luz, de Javier Calvo; Terapia de pareja, de Gaizka Urresti; y Libros. El legado de Alantansí, de José Ángel Guimerá.
Aragón TV mantiene abierto hasta el próximo 15 de mayo un tercer plazo para solicitar este mecanismo de financiación al que pueden optar proyectos audiovisuales con compromiso de finalización anterior al 30 de noviembre de 2025.
- En la última jueves, 3 de junio de 2021
Nacho Navarro, presentador del programa ‘El legado invisible’, de Aragón TV: “La ciencia y lo legendario son compatibles porque tienen territorios diferentes”
- En la última martes, 15 de febrero de 2022
Mafer Jiménez, directora de castin de ‘Jotalent’, programa que estrenará Aragón TV: “Participar en un programa de TV es una experiencia que no se compra con dinero”
- Cultura lunes, 31 de octubre de 2022
Aragón TV apoya tres largometrajes y cuatro documentales a través del FITE
- Deportes jueves, 3 de agosto de 2023
La empresa ATM Broadcast emitirá la Primera RFEF por 5 millones de euros