Síguenos
Autores como Christian Gálvez, Blue Jeans o Juan Manuel de Prada brillan  en un sábado de tormenta Autores como Christian Gálvez, Blue Jeans o Juan Manuel de Prada brillan  en un sábado de tormenta
El presentador de TV y escritor Christian Gálvez firma ejemplares. J. L. R.

Autores como Christian Gálvez, Blue Jeans o Juan Manuel de Prada brillan en un sábado de tormenta

La penúltima jornada de la X Feria del Libro de Teruel cumple con todo el programa pese al viento y la lluvia
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

Ni el viento de la mañana ni la tormenta de la tarde pudieron aplacar la sed de letras que despierta en Teruel la Feria del Libro. La décima edición de este certamen llegó a su tercera jornada, estrenando el fin de semana con visitantes deambulando por los puestos desde primera hora de la mañana y también por la tarde, después del severo chaparrón que amenazó con convertirse en protagonista inesperado de la jornada. No fue así y todas las actividades se desarrollaron con normalidad mientras el escenario de la carpa central no dejaba de recibir a autores de todos los estilos. Novela, mucha novela, pero también poesía, cómic y literatura infantil brillaron, y cómo, en la plaza de la Glorieta también este sábado.

La presentación de Te he llamado por tu nombre, la última novela de Christian Gálvez llenó la carpa central en la Glorieta y sirvió, además de para conocer mejor al autor y su obra, para abrir un debate sobre espiritualidad. Gálvez explicó que la publicación de esta novela “supone romper con todo lo establecido en mis trabajos literarios con anterioridad, con todo lo que traigo con el recibimiento italiano. Pero también es verdad que no soy el mismo Christian que antes”, dijo asegurando haber superado una etapa vital y haber comenzado otra. El proceso de mi vida conllevaba bastantes sacrificios a nivel personal y a nivel laboral. Y afortunadamente dentro de esos baches y dentro de esa oscuridad apareció un ser de luz, que es mi mujer. Y mi mujer me hizo recuperar la fe en todas sus acepciones”, explicó el presentador de televisión y novelista, que aseguró conformarse con que su novela sirva de “entretenimiento”.

 

Nubes y un cielo gris amenazaron la sesión vespertina de la feria el sábado. Bykofoto/Antonio García


Te he llamado por tu nombre es una novela histórica ambientada en la Jerusalén de Jesús de Nazaret en la que el autor ha cambiado “las perspectivas” ya que amparándose “en los mensajes del Evangelio de Lucas, que es donde basó gran parte de la documentación, sobre todo los niños y las mujeres”, dijo tras la tertulia con sus lectores.

El último autor en pasar por la carpa de las presentación matutina de libros fue el madrileño Juan Manuel de Prada para presentar el trabajo que acaba de editar, Mil ojos esconde la noche, que es “una novela que se publica en dos entregas. La primera (La ciudad sin luz) se publicó el año pasado, la segunda se publica ahora. acaba de publicar ahora”.

Un cliente compra unos libros ilustrados en Acrótera. J. L. R.


De Prada ya había estado en Teruel, pero este fin de semana era la primera ocasión en la que lo hacía en calidad de autor para presentar su trabajo. Deambulando por las casetas de la feria mientras hacía tiempo para su cita con sus lectores (prevista en la carpa a las 13:00 horas de este sábado), Juan Manuel de Prada reconoció su sorpresa “ porque hay muchos editores aragoneses y, la verdad, es una feria muy interesante”, que describió como “una feria pequeña pero matona”. De su último volumen, De Prada explicó que “es una novela muy ambiciosa. Son 1600 páginas que han tenido que ser publicadas en dos volúmenes, precisamente por su extensión, porque no se podía sacar en un único volumen. Es una novela sobre los artistas y escritores españoles que se quedaron atrapados en París durante la Segunda Guerra Mundial. Y es una novela muy ambiciosa, coral, con muchísimos personajes. Algunos aragoneses, por cierto”, resumió. De Prada, que se precia de ser de los pocos autores que todavía escriben a mano, aseguró que, aunque “la figura del escritor ha perdido fuerza (...) pueda haber una cierta revalorización”.

XCar Malavida y Luis Orús, en el stand de la editorial Cornoque. J. L. R.


Invitar a Blue Jeans a la Feria del Libro es una garantía de éxito, sobre todo entre el público adolescente... pero no solo. Francisco de Paula regresó a la ciudad mudéjar esquivando de carambola el chaparrón que precipito sobre Teruel unos minutos antes de la apertura de la sesión vespertina del salón, cuando las primeras seguidoras del escritor le esperaban junto a la carpa en la que presentó su último trabajo. “He venido varias veces y siempre le hacemos un hueco”, confirmó el autor de La última vez que pienso en ti, encantado del “trato a los autores” y del cariño con que le reciben sus legiones de lectores incondicionales.

Entre esa horda de seguidores, estaban Marta Abril, Julia Leonar, Alba Pastor y Alexa Acosta, las cuatro de 13 años y todas ellas ávidas lectoras de los textos de Blue Jeans. Marta Abril, que sueña hoy con llegar a ser periodista, confesó estar enganchada a su “forma de escribir” porque “es misterioso”, a lo que su amiga Alba Pastor añadió que “engancha”. Sobre su aceptación entre los jóvenes, el autor explicó este sábado que intenta “que los libros sean actuales, que sean muy cercanos, intentar hablar de cosas que ellos comprendan, que ellos entiendan, buscar tramas. Puede haber un asesinato, puede haber un crimen, una desaparición, pero luego las subtramas son de hoy en día, muy actualizadas” y no descartó hacer más adelante algún guiño a la ciudad de Teruel en próximos trabajos.

Una de las primeras presentaciones que se llevaron a cabo en el día de este sábado fue la del libro Luna y Piñón, de Álex y su padre, Israel Gómez. “Esto comenzó con un proyecto que hizo ella cuando era pequeña, cuando tenía siete años, y quedó la historia de una ardilla que estaba enamorada de una campana, pero un día la campana dejó de sonar. Ese proyecto ella lo dejó ahí en un cajón, lo hizo pero era una niña pequeña. Después, lo adaptamos y lo basamos en un pueblo de Zaragoza, y nos inventamos el pueblo de Alondra, pero realmente está basado en Belchite”, dijo Israel Gómez.

Además de presentaciones de libros, el programa de la X Feria del Libro de Teruel está sembrado de abundantes coloquios y mesas redondas. La tarde del sábado arrancó con el diálogo Libros y Rock, moderado por Nacho Escuín, entre Gabriel Sopeña y Aurora Beltrán en el que cada intervención terminaba sonando como la estrofa de un temazo. Así, Sopeña compartió razonamientos sobre la obra de su compañera de escenario diciendo a los asistentes sobre su última recopilación que “cuando leáis leáis estos versos como canciones no dejarais de ver las canciones como poemas”. Después, Aurora Beltrán abundó sobre la dificultad de escribir canciones en castellano mientras que “cualquier cosa que escribas en inglés suena de puta madre” y abominó de las rimas fáciles con que se hacen canciones “como churros”. Sin embargo, animó a los participantes (muchos de ellos poetas de Teruel) a seguir escribiendo en castellano porque “es muy honesto y muy difícil”.

Desafíos matemáticos bajo la rosaleda de la Glorieta. J. L. R.

Novela gráfica y cómic

Con un creciente peso dentro del mundo editorial, la novela gráfica y el cómic estuvieron presentes en la X Feria del Libro de Teruel. Algunos autores o editoriales que habían participado en otras ocasiones dentro del puesto de algún librero, en esta ocasión expusieron en solitario. Es el caso de Acrótera, que desplegó todo su catálogo de cuentos ilustrados con historias de un buen número de municipios y leyendas del la provincia y del territorio. “A la gente le gusta mucho ver la historia de su pueblo”, explicó Sonia Górriz, la gerente de la firma.

En uno de los extremos de la hilera de casetas, el Colectivo Malavida y la editorial Cornoque desplegaron su amplio repertorio de cuentos y cómics y, ahora también, de cuentos infantiles. El dibujante Xcar Malavida, habitual con sus rotuladores en el festival Enluquecidos de Luco de Jiloca, recordó este sábado que llevaban “diez años pidiéndolo” estar en la Feria del Libro de Teruel, por lo que agradeció haber sido admitidos “por fin”. “Estamos sacando muchas cosas, hemos sacado Funcionario que es el segundo tomo de la trilogía laboral de Luis Orús, hemos sacado los nuevos de Súper Gómez y Los cuatro fantasiosos”, dijo, señalando después otro buen número de títulos.

El escritor Blue Jeans presenta su última novela ante algunas de sus seguidoras. Bykofoto/Antonio García

Por amor a las mates

Mayores y pequeños, todos pusieron a prueba su ingenio y su crea para resolver los once retos matemáticos que se plantearon en otros tantos puestos el sábado por la mañana en el espacio bajo la rosaleda de la Glorieta.

El profesor jubilado Ricardo Alonso, el más veterano de los organizadores de los retos matemáticos, recordaba este sábado que esta es la sexta edición de la actividad, después del parón de dos años causado por la pandemia. “Lo que hacemos es sacar actividades lúdicas de matemáticas, pues sacaras a la calle al alcance de todo el mundo (...) con actividades con instrucciones muy básicas y sencillas y que se pueda interactuar fácilmente”, explicó.

Alonso descartó categóricamente que las matemáticas sean aburridas y propuestas como la celebrada este sábado en la Glorieta lo confirman. Allí, los padres acompañaban a los niños a los distintos mostradores animándoles a resolver los distintos problemas para terminar enganchándose ellos en los desafíos.

El redactor recomienda