Dinamiz-ARTj supera las 600 actuaciones en 33 pueblos de Teruel y Escatrón en tres ediciones
Ayuntamientos y artistas tienen hasta el 16 de enero para inscribirse a la próxima convocatoriaDinamiz-ARTj III llevará 245 actuaciones a 34 municipios de transición justa en Aragón
El Museo Minero de Escucha acoge la muestra ‘Transición Justa: ayer, hoy y mañana’
Los 34 municipios que integran el Convenio de Transición Justa de Aragón –33 de ellos de la provincia de Teruel y el zaragozano Escatrón– han disfrutado desde el año 2022 de un total de 350 actuaciones culturales dentro del programa Dinamiz-ARTj, a las que han asistido más de 30.000 personas. Para la tercera edición, en curso, están programados un total de 254 espectáculos en este territorio, lo que refleja el crecimiento exponencial de esta iniciativa impulsada por el Instituto para la Transición Justa (ITJ) a través de la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) con el objetivo de contribuir a la dinamización de zonas en reconversión mediante una propuesta cultural variada y de calidad.
Así lo apuntan ambos organismos, dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en una nota de prensa que anuncia la publicación de las bases para la cuarta edición, a la que las entidades locales y los artistas pueden volver a inscribirse hasta el 16 de enero de 2026.
15 provincias
Dinamiz-ARTj pone en contacto a los ayuntamientos de las 15 provincias de transición justa de España con artistas de varias disciplinas de estos territorios, con el objetivo de crear un programa de actividades todo el año que garantice el acceso a la cultura en estas zonas, que contribuya a la promoción de los creadores y a la estimulación del empleo en el sector. Este programa tiene presencia en Teruel, Zaragoza, A Coruña, Álava, Almería, Asturias, Burgos, Cádiz, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Islas Baleares, León, Lugo y Palencia.
En nuestra provincia, el programa beneficia a Alacón, Albalate del Arzobispo, Alcorisa, Alloza, Andorra, Ariño, Azaila, Berge, Calanda, Cañizar del Olivar, Castel de Cabra, Castellote, Castelnou, Crivillén, Escucha, Ejulve, Estercuel, Foz-Calanda, Gargallo, Híjar, Jatiel, La Mata de los Olmos, La Puebla de Híjar, Los Olmos, Molinos, Montalbán, Oliete, Palomar de Arroyos, Samper de Calanda, Seno, Urrea de Gaén, Utrillas y Vinaceite.
En este momento se está desarrollando la tercera edición, que confirma los buenos resultados del programa desde su puesta en marcha. Desde su inicio, el pasado 1 de septiembre, han sido más de 20.000 personas las que han asistido en España a las casi 270 actuaciones programadas hasta ahora en los 174 municipios que han concurrido, que representan el 88 por ciento del total. En estos ayuntamientos afectados por el cierre de minas y centrales térmicas se van a desarrollar hasta la conclusión de la tercera entrega más de un millar de actuaciones de música, teatro, magia o danza.
Circo, calle y más caché
En esta ocasión, como novedades, Dinamiz-ARTj establece una nueva línea para artistas del circo y del teatro de calle, que se unirán a la oferta de música, teatro y danza de las anteriores ediciones. Además, los participantes serán tanto de carácter profesional como artistas y agrupaciones emergentes que tendrán la oportunidad de difundir su obra.
Del mismo modo, el programa mantiene entre sus finalidades el apoyo a las asociaciones culturales y a la difusión de la cultura, preservando tradiciones y generando espacios de encuentro, además de actuar como elemento de cohesión social facilitando la participación ciudadana a través de expresiones artísticas.
La cuarta edición de Dinamiz-ARTj contempla una actualización de los cachés que, en el caso de los profesionales, serán de un máximo de 3.000 euros por actuación para los casos de pequeño formato, y de 6.000 euros por actuación en espectáculos de mediano y gran formato.
En el caso de los no profesionales, los artistas individuales percibirán como máximo 1.000 euros por actuación, 1.800 euros en el caso de grupos o compañías de hasta tres integrantes, y 2.500 euros para bandas más grandes.
Dinamiz-ARTj asignará presupuesto a los ayuntamientos de las zonas de transición justa, coorganizadores del programa, para la contratación de las actuaciones que irá en función del número de habitantes, con el criterio de favorecer a aquellos municipios con menos población en los que el acceso a la cultura se ve más dificultado. Así, los municipios de menos de 500 habitantes recibirán un máximo de 13.720 euros; los que cuentan con entre 500 y 5.000 habitantes 9.460 euros; los de entre 5.000 y 20.000 habitantes 6.200 euros; y los de más de 20.000 habitantes un máximo de 3.940 euros.
La directora general de Ciuden, Yasodhara López, destacó el papel de la cultura para “fomentar el desarrollo de los territorios”, ya que se permite “la igualdad de oportunidades en el acceso a la oferta artística y cultural”. “En Ciuden seremos siempre firmes defensores de la cultura como palanca de cambio para los territorios de transición justa y Dinamiz-ARTj es un ejemplo”.
Por su parte, la directora del departamento de administración y finanzas de Ciuden, Sara Fernández, afirmó que los resultados que ha arrojado la segunda edición, así como los datos recabados hasta el momento con el desarrollo de la tercera, son elementos que destacan “el grado de implicación de ayuntamientos y de artistas”. La segunda edición finalizó con una nota del 9,3 sobre 10 en cuanto al grado de satisfacción por parte del público.
-
Bajo Aragón sábado, 1 de marzo de 2025Los 34 municipios de Transición Justa de Aragón se benefician de 192 espectáculos
-
Cultura martes, 4 de octubre de 2022El Miteco pone en marcha el programa cultural Dinamiz-ARTj en zonas mineras
-
Bajo Aragón lunes, 24 de febrero de 2025Vox denuncia el “fracaso” del plan de transición en Andorra y la falta de empleo
-
Bajo Aragón jueves, 4 de enero de 2024Más de 2.100 olivos recuperados este año en la península ibérica gracias a los proyectos de transición justa de Endesa
