

EFFE presentará ‘X años de un trago’ en una sesión vermú en el Lebowski
El quinto disco de los turolenses celebra los diez años que llevan en la brechaLa banda turolense EFFE presentará su nuevo disco en directo, X años de un trago, en una sesión vermut que tendrá lugar este sábado en el Pub Lebowski de la capital. No habrá música en directo pero se proyectará en vídeo el concierto durante el cual se grabó el LP, que el público pudo disfrutar el 26 de octubre de 2024 en el frontón de San Julián, y los componentes de la banda, Fabián Navarrete (voz), Borja Lacruz (guitarra), Diego Soriano (guitarra), Rubén Fernández (bajo) y Gustavo Ramos (baterista) explicarán todos los entresijos del quinto disco de EFFE, primero de ellos grabado en directo.
X años de un trago celebra el décimo aniversario de EFFE, banda que en realidad nació en 2013, pero “cumplimos diez años en 2024 excluyendo el año de la pandemia, en el que no hicimos nada”, como explicó Gustavo Ramos este lunes en rueda de prensa.
En el perfil oficial de EFFE puede verse el metraje completo del concierto -hora y media-, mientras que el disco en sí se ha editado en CD físico -puede comprarse en conciertos y eltridente.es- y plataformas digitales, con trece cortes.
Entre ellos están incluidas canciones en las que colaboraron diferentes músicos y amigos de EFFE, que tocaron en directo aquel día. Es el caso de Desueño junto a Quini Ruano (Benito Kamelas), El Último con Jerry Erro (4Madres), Ella Es Mi Ruina acompañada por Chema Mangas, exguitarrista de EFFE; De papel de plata con Alberto Arnau (Abismo), Traficante junto a Kapi (Azero), Eterna, Tranquila y Formal con Frankcho Gallego, Sin Nada en colaboración con Kolibrí Díaz (Marea, y productor de este disco) y A La Sombra De Una Encina junto a Kutxi Romero (Marea). No pudieron estar en San Julián por problemas de agenda Ramoncín ni el Drogas (Barricada).
El concejal de Fiestas, Eduardo Suárez, aseguró este lunes que este disco “rinde cuentas de una trayectoria marcada por la calidad de una banda como EFFE”, y Gustavo Ramos y Rubén Fernández se mostraron orgullosos, tanto de este disco, como del apoyo que han recibido por parte de los aficionados al rock durante estos diez años.
Fernández adelantó este lunes alguna de las anécdotas que jalonaron la grabación del primer disco en directo y que contarán el sábado, como que el inalámbrico de su bajo falló de forma intermitente en una canción y el turolense tuvo que grabar a posteriori algunas notas para incluirlas en el disco. “Pero fue lo único que tuvimos que retocar en posproducción. La experiencia de grabar en directo” -algo a lo que no pueden aspirar todos los grupos, y menos en un solo concierto- “fue muy divertida y enriquecedora”, dijo.