

Fabián Navarrete, cantante de EFFE: “En el mundo del rock te encuentras de todo, pero somos perros viejos y ya no estamos para tontadas”
La banda turolense EFFE brinda por su público con ‘X años de un trago’, quinto LP que se publica este miércoles celebrando sus diez años en la brechaEFFE publica ‘Sin nada’ con Kolibrí Díaz, primer adelanto de su quinto LP
El rock de EFFE y Cretino calentará motores para los Premios de la Música Aragonesa
La banda turolense de rock EFFE publica este miércoles su quinto disco, X años de un trago, grabado en directo durante un concierto en octubre de 2024 que sirvió para celebrar el décimo aniversario del grupo. Maldito Records publica un trabajo en el que colaboran músicos como Kutxi Romero y Kolibrí Díaz, de Marea, Quini Ruano de Benito Kamelas, Jerry Erro de 4madres y otros compañeros turolenses. Además del CD físico y de las plataformas digitales, también puede disfrutarse en formato audiovisual, con un vídeo que repasa todo el concierto de forma íntegra.
El sábado 25 de octubre EFFE (Fabián Navarrete, Gustavo Ramos, Rubén Fernández, Borja Lacruz y Diego Soriano) presentará ese audiovisual en la sala Lebowski de Teruel (20 horas). No habrá concierto en directo, pero sí buena música y alguna que otra sorpresa.
-’X Años de un trago’ es un disco especial, en el fondo, pero también en la forma. ¿En qué formato sale a la venta el disco?
-El formato físico el CD ya se está vendiendo en la página de tridente.es, que es la discográfica, además saldrá y además en nuestro perfil de Youtube se va a publicar en vídeo el concierto de octubre de 2024 en el que se grabó. Ahí puede verse y escucharse todo el concierto, mientras que el disco hemos metido doce cortes, si no me equivoco.
-Ese concierto tuvo lugar en el frontón de San Julián, tras varias suspensiones por la lluvia, lo que comprometió el sonido en directo... ¿Se nota en la grabación?
-Lo cierto es que no. Colibrí de Estudios R5 ha mezclado el disco y el técnico de sonido, Raúl Abellán , hizo un gran trabajo.
-’X años de un trago’ es vuestro quinto disco, primero en directo. ¿En qué cambia la publicación de un LP en directo? ¿Es más fácil, más difícil...?
-Es totalmente diferente a grabar en estudio. En el segundo caso se trata de temas nuevas que puedes modificar y donde la labor de producción es mucho mayor. En directo tocas temas que ya existen y tienes menos margen para modificarlas. Y además en directo tocas la canción una vez y esa es la toma que vale, no puedes repetir. Si fallas estrepitosamente comprometes todo el disco.
-¿Hubo errores de bulto durante el concierto?
-No. Los temas del vídeo que no hemos incluido en el CD se han quedado fuera porque había que descartar algunos, y nos hemos basado en que transmitieran lo más fielmente las sensaciones del directo. Pero, pese a que un directo está siempre lleno de incidencias, temas que no hayamos podido incluir por algún error grave no ha habido.
-¿Un disco en directo es un trabajo ‘menor’ dentro de la trayectoria de un grupo, en el sentido de que no presenta canciones nuevas?
-No lo sé... La verdad es que es algo que nos apetecía mucho hacer. Creo que EFFE siempre se ha caracterizado por tener mucha verdad sobre el escenario. No somos de meter en las canciones pistas secundarias o elementos que luego no puedes reproducir en directo. Y por eso nos apetecía tener ese disco en directo.
-El LP nace como celebración del décimo aniversario de la banda, aunque lleváis ya 12 años en la brecha. ¿Cómo ha pasado todo ese tiempo?
-Volando. Nos da la sensación de que ha sido todo muy rápido, pero si te paras a pensar han sido muchas cosas, muchas canciones, conciertos, amigos, horas en la furgoneta. EFFE somos una tribu más que una banda y hacemos mucha piña, así que han sido como diez años en familia.
-¿Qué es lo mejor y lo peor que os ha sucedido en ese tiempo?
-Para mí lo mejor siempre es la gente que conoces y los minutos de escenario. Y lo peor... bueno, siempre te encuentras con decisiones fuertes que tienes que tomar, o enfrentamientos con algún productor de eventos con los que no has llegado a un acuerdo o que te ha intentado vacilar. Pero ya somos perros viejos y no estamos para tontadas.
-Lo de que el diablo sabe más por viejo que por diablo aplica en música, más que en ningún lado si cabe, ¿verdad?
-Así es. En la música te encuentras con mucho buitre carroñero, del mismo modo que también conocer gente muy maja y encantadora.
-En 2013 cuando comenzó el proyecto de EFFE, más como proyecto personal, te veías en 2025 como estáis ahora?
-Nunca me lo planteé, porque no pensábamos a largo plazo. Cuando publicamos un disco siempre nos planteamos que puede ser el último, hasta que surge el proyecto siguiente. Y por el camino bienvenido sea todo el proceso creativo y todo el ímpetu que pone la banda para que salgan las cosas. Ahora mismo EFFE está en un buen momento, yo diría que el mejor, porque tenemos claro lo que queremos, cómo lo queremos y cuándo lo queremos.

-¿Volvería a componer las canciones que han publicado en los 4 discos anteriores? ¿EFFE sigue firmándolas todas?
-Siempre hay canciones que te gustan más o que te gustan menos, pero las seguimos firmando. Los temas surgen en un momento de la vida en las que han significado algo, y forman un viaje que te lleva por situaciones personales chungas y otras muy buenas. Los sinsabores o momentos de tristeza forman parte de lo que ha sido EFFE y no renunciamos a ellos.
-¿Sabiendo lo que sabe ahora, qué cambiaría de los inicios de EFFE? ¿Qué consejo le hubiera gustado que le dieran?
-Me hubiera gustado empezar antes con EFFE, como banda de música, y no como proyecto personal. Ese primer disco fue un arranque necesario, pero viendo cómo funciona y como está la banda, hubiera empezado antes.
-Aunque ya tenía experiencia con El Frío y otros proyectos musicales, EFFE arrancó en 2013 cuando tenías 34 años... ¿Qué hubiera ocurrido si hubiera empezado con 20 años?
-Bueno, en ese caso Diego Soriano hubiera tenido seis años y no es plan (risas). Bueno, si todos los EFFE hubiéramos tenido esos 20 años seguramente la trayectoria de la banda hubiera cambiado porque la situación musical del país era distinta. Estoy convencido de que las bandas como EFFE hubieran estado mucho más presentes en el panorama nacional.
-¿Se han planteado alguna vez dejar sus trabajos y dedicarse en exclusiva a la música?
-Sí que nos lo hemos planteado en alguna ocasión. Pero cuando tienes 20 años solo necesitas comer y dormir, y lo de dormir está sobrevalorado. Pero conforme cumples años tienes gente que depende de ti y la cosa se complica. Si hubiera posibilidad de tener ingresos económicos regulares gracias a la música nos dedicaríamos a ella, porque es nuestra pasión. Pero actualmente eso es muy difícil. Y no estoy hablando de ganar millones, ¿eh? que nosotros siempre nos hemos considerado unos obreros del rock.
-Nadie se hace rockero para ganar millones...
-Está claro que ahora no. El rock es más una forma de vida, yo lo comparo con una religión, en la que hay una manera de hacer las cosas y de disfrutarlas. El rock and roll en ese sentido es minoritario, quizá no te ponen en las radiofórmulas, pero yo sigo viendo estadios que se llenan para escuchar rock and roll.
-¿Escuchas otro tipo de música más allá del rock?
-Soy bastante melómano y escucho un montón de músicas. Me gusta mucho el flamenco, el psico-trance, me gusta todo el techno, escucho jazz... Excepto en algunas épocas que por estar componiendo no me permito escuchar determinada música, en general me gusta todo.
-¿Cómo ves el futuro de EFFE? ¿Dónde estaréis de aquí a cinco años?
-Pues mira, en esta ocasión puedo casi asegurar que como mínimo tendremos un disco más, porque tenemos ocho temas nuevos maquetados, sobre los que vamos a trabajar. Así que para finales de 2026 seguramente podremos publicarlo.
-¿Vais a hacer una gira muy extensa con ‘X años de un trago’?
-Vamos a hacer conciertos, pero no nos planteamos una gran gira como cuando publicas un disco nuevo, porque al ser en directo con temas ya conocidos no vemos tanta necesidad de presentarlos. Dicho esto, tenemos conciertos cerrados hasta agosto de 2026, varios festivales se han interesado y seguiremos cerrando fechas nuevas. Creo que ahora mismo tenemos como diez bolos confirmados, y serán más, pero como te digo no queremos hacer una gran gira como en otros discos.
-¿Cómo os están afectado las quejas que ha habido por ruido en el local de Luciopercas, donde trabajáis habitualmente? ¿Estáis pudiendo ensayar con normalidad?
-La verdad es que no estamos ensayando con normalidad, se nos ha complicado todo un poco. Yo entiendo la situación, y vamos a tener que adaptarnos y llegar a un acuerdo sobre horarios, y mientras tanto estamos buscando alternativas, claro. En ese sentido hay una demanda cultural en Teruel importante y estaría bien que se pudiera contar con instituciones como Ayuntamiento o DGA. Teruel ha tenido buenos momentos con muchas bandas, yo no se si este es el mejor o no, pero desde luego hay muchos grupos de música, existe una demanda importante de locales donde tocar y habría que valorarlo.
- Cultura domingo, 27 de octubre de 2024
EFFE, diez años de RNR
- Cultura viernes, 7 de junio de 2024
Fabián Navarrete y Gustavo Ramos, cantante y baterista de EFFE. Navarrete: “La edad pasa factura en esto del rock and roll... pero existe el Ibuprofeno”
- Cultura martes, 1 de junio de 2021
Nueve turolenses, entre los nominados a los 22º Premios de la Música Aragonesa
- Cultura miércoles, 18 de junio de 2025
EFFE publica ‘Sin nada’ con Kolibrí Díaz, primer adelanto de su quinto LP