Síguenos
El actor Johnny Depp fue obsequiado por el Museo de Teruel con la reproducción de un brazalete inspirado en las joyas de más de 2.000 años encontradas en Jorcas El actor Johnny Depp fue obsequiado por el Museo de Teruel con la reproducción de un brazalete inspirado en las joyas de más de 2.000 años encontradas en Jorcas
El actor Johnny Depp, bajando del coche este lunes en el Aeropuerto de Teruel

El actor Johnny Depp fue obsequiado por el Museo de Teruel con la reproducción de un brazalete inspirado en las joyas de más de 2.000 años encontradas en Jorcas

El artista estadounidense recibió el detalle con amabilidad y gratitud y se lo colocó en la muñeca
banner click 236 banner 236

El Museo Provincial de Teruel, entidad perteneciente a la Diputación Provincial de Teruel, trasladó al actor estadounidense Johnny Depp una invitación para conocer las instalaciones y exposiciones que alberga el centro expositivo, con motivo de su reciente estancia de varios días en un alojamiento de la capital turolense por la grabación de un anuncio publicitario en coordinación con la Teruel Film Commission. El actor recibió la invitación junto a una pulsera inspirada en joyas de más de 2.000 años que alberga el Museo de Teruel, ha informado la institución provincial en una nota de prensa.

Dada la cercanía del hotel en que se alojaba el actor con el Museo, la diputada delegada del Museo Provincial, Beatriz Martín, en nombre de la DPT, ofreció al actor la posibilidad de realizar una visita guiada por las instalaciones del mismo. La invitación fue acompañada por el obsequio de una reproducción de un brazalete inspirado en las piezas de más de 2.000 años de antigüedad (siglos IV y III a. de. C.) que se exponen en el centro y que fueron localizadas en el entorno de la localidad de Jorcas, piezas que por su excepcionalidad, podrían considerarse un tesoro escondido, quizás en una situación de peligro para su poseedor.

 

El actor Johnny Depp (d.) junto al director del Aeropuerto de Teruel, Alejandro Ibrahim, este lunes en el Aeropuerto


El detalle elegido para entregar al actor, en consonancia con su propia personalidad, fue un brazalete de plata sobredorada donde aparecen grabadas figuras de círculos concéntricos. La reproducción de la pieza fue grabada en su interior con el texto “Teruel” para que, en todo momento, quede sellado el recuerdo de esta tierra y la historia que nos define, identificada y estudiada a través de un interesante legado en forma de patrimonio arqueológico y cultural de gran valor.

“Teruel es un territorio rico en historia que ha sido poblado por numerosas culturas, y este tipo de piezas, como otras encontradas en los yacimientos dispersos por la provincia de Teruel, y que forman parte de la colección que se expone en el Museo Provincial, son un legado de valor incalculable. Por eso, nos parece importante ponerlas en valor, con acciones como ésta, pero también entre los turolenses de toda la provincia, a los que me gustaría invitar a acercarse al Museo Provincial y conocerlo, porque estoy segura de que muchos se van a sorprender”, afirma Beatriz Martín.

Reproducción inspirada en joyas procedentes de Jorcas. Siglos IV-III a. de C.

Las joyas que expone el Museo proceden de un hallazgo casual, en un lugar cercano al yacimiento arqueológico de La Muela en el que se han venido desarrollado excavaciones arqueológicas. No se conocen las características de su contexto arqueológico, aunque es posible encuadrarlo dentro de la cultura ibérica, teniendo en cuenta los hallazgos del núcleo de poblamiento cercano al del lugar del hallazgo. No obstante, su situación geográfica indica que es una zona de contacto, entre la cultura ibérica y la celtibérica. Es uno de los escasos ejemplos de la utilización de elementos de prestigio y diferenciación social por parte de los pobladores prerromanos de nuestro territorio.

El tesoro consta de un torques, realizado con varilla rígida, de sección circular, abierto, con sus extremos rematados con doble placa circular de distinto tamaño, decorada a base de motivos geométricos repujados; dos arracadas o pendientes de oro, con decoración repujada de motivos geométricos y vegetales esquematizados y rematada mediante técnica de granulado; y dos pulseras de plata, cada una con aro de sección circular, abierta y con remate de placas circulares en cada uno de sus extremos; no presenta ninguna decoración.

Desde el Museo explican que no se conocen paralelos cercanos, ni exactos para este tipo de joyas, ya que los hallazgos conocidos, relativamente abundantes, están alejados de Jorcas. Hay referencias de un hallazgo de un pendiente de oro en Fortanete, en paradero desconocido, y de un torques de doble varilla, en plata, hallado en Camarillas y expuesto también en el Museo de Teruel.

En cuanto a otros paralelos citan el de Outeiro de Cabeza en Torres Vedras, o La Condomina en Villena; el Castillejo de Penya Roja en Líria, y Puig de la Nau en Benicarló. También se han encontrado pulseras de similares características en la necrópolis de la Mercadera, en Soria.

Las joyas pueden verse en el Museo de Teruel, en la planta 3ª, junto con otros objetos que permiten al visitante conocer, conservar y difundir las características y la evolución histórica de la actual provincia de Teruel y de los elementos más significativos de su patrimonio cultural, con un criterio científico riguroso.
 

El redactor recomienda