Síguenos
El Arte se reivindica como herramienta para luchar contra los estereotipos de género El Arte se reivindica como herramienta para luchar contra los estereotipos de género
Algunas de las personas que asistieron a la muestra de alumnado de Bellas Artes

El Arte se reivindica como herramienta para luchar contra los estereotipos de género

Los alumnos del Grado en Bellas Artes del Campus de Teruel exhiben sus obras en arTEsala
banner click 236 banner 236

La muestra Revisión y creación de la expresión de género para favorecer la igualdad se inauguró el pasado 2 de julio a las 20:00 horas en la arTEsala en el Campus de Teruel. Es una exposición que exhibe 24 personajes diseñados en quince infografías y nueve hojas de concepto para ampliar la representación de hombres, mujeres y otros géneros con el objetivo de cuestionar y expandir las representaciones estereotipadas de género.

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 9 de julio, es el resultado de un Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Zaragoza, según explicó una nota de prensa del Grado de Bellas Artes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel. Estas obras son una selección de los 48 estudiantes de los cursos de segundo, tercero y cuarto de Bellas Artes, bajo la dirección de la investigadora Valle Galera de Ulierte y la participación de Neus Lozano-Sanfélix.

El objetivo de la muestra

El proyecto lanza una mirada crítica sobre cómo se representa el género en la cultura visual, especialmente en los álbumes ilustrados infantiles.

El proceso de los estudiantes se caracterizó por utilizar un método de trabajo innovador donde primero identificaron estereotipos y sesgos inconscientes para, posteriormente, aplicar ese aprendizaje en la creación de personajes que reflejan una diversidad más amplia y real.

Pero, el resultado final de la muestra no es lo único que ofrece esta exposición, en ella también está reflejado el proceso de investigación y creación junto con aplicaciones de algunos personajes a formatos como el álbum o la novela gráfica.

 

Diferentes obras que forman parte de la exposición

Impacto social

La iniciativa, en línea con el II Plan de Igualdad y el protocolo de atención a personas trans e intersexuales de la Universidad de Zaragoza, promueve una cultura universitaria inclusiva y equitativa. El proyecto rechaza la visión binaria del género, ampliando su espectro y contribuyendo a prevenir la violencia de género.

A través de talleres lúdico-didácticos, el estudiantado reflexionó sobre conceptos como “ayuda” y “lucha” para identificar estereotipos de género, y analizó críticamente álbumes ilustrados del fondo bibliotecario del Campus de Teruel. Esta experiencia fortaleció competencias clave para desenvolverse en entornos laborales diversos y comprometidos socialmente, alineándose con los ODS 4 (Educación de Calidad), 5 (Igualdad de Género), 10 (Reducción de las Desigualdades) y 16 (Paz, Justicia.e instituciones Sólidas).

Este exposición no solo invita a mirar con otros ojos la representación del género en las artes visuales, sino que también pone de manifiesto el papel transformador del arte y la educación en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Las obras apuestan por una pluralidad de voces y se convierten en un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje colectivo, donde el arte funciona como herramienta y motor de cambio.

 

Público leyendo el mensaje que lanza la exposición

El redactor recomienda