

El Laboratorio Artístico LATA regresa a Torrecilla de Alcañiz más ambicioso que nunca
Más de 20 artistas de todo el mundo crearán y representarán tres espectáculos del 18 al 24 de agostoLos Despertadores de Torrecilla alzarán su canto hacia el reconocimiento
Doce artistas, seis pases y un solo espectáculo: llega el Lata de Torrecilla
Albentosa y el ART Festival caminan con paso firme, dando a la cultura popular todo el protagonismo
El año pasado revolucionó la localidad de Torrecilla de Alcañiz con una propuesta original de teatro de vanguardia y ganó el Premio CREAR de Jóvenes Creadores del Instituto Aragonés de la Juventud. En esta segunda edición del festival de arte de vanguardia y creación comunitaria que tendrá lugar del 22 al 24 de agosto, el Laboratorio Artístico de Torrecilla de Alcañiz (LATA) rizará el rizo y planteará no uno, sino tres propuestas escénicas diferentes, de teatro, música y circo, además de una exposición de fotografía.
Más de veinte artistas de diferentes nacionalidades y disciplinas participarán en la representación de los espectáculos. La particularidad del LATA es que en el plazo de una semana -la que arranca este lunes- se crea y se representa todo. Como laboratorio artístico, los artistas convivirán en Torrecilla durante toda la semana que viene, mientras conciben y crean los espectáculos, especialmente diseñados para los espacios donde podrán verse. Y no son espacios cualquiera: son la Casa del Comandante y una de las fachadas de la Replaceta, dos de los rincones más bellos y con más historia de Torrecilla.
Tras esa convivencia creativa entre artistas, del 22 al 24 tendrán lugar las representaciones, en varios pases, que pondrán fin al festival.
La obra principal podrá verse en tres pases, el viernes 22 de agosto a las 19 y a las 21 horas, y el sábado, 23 de agosto, a las 19 horas. Será en la Casa del Comandante de Torrecilla, y como el año pasado se plantea como un espectáculo inmersivo en el que el propio espacio será uno de los protagonistas. Las entradas para los tres pases se agotaron en muy poco tiempo, al punto de que los organizadores no descartan hacer algún pase más para que nadie se quede sin verlo.
Además el sábado 23, a partir de las 22 horas, la Plaza de la Iglesia acogerá una verbena tradicional y un concierto de música en directo, que ofrecerá una banda creada por músicos de Torrecilla a propósito para el Lata II.
Y el domingo tendrá lugar el broche final, con dos pases (19 y 21 horas) de un espectáculo al aire libre sobre la fachada de un edificio emblemático de la Replaceta de Torrecilla. Para este espectáculo todavía quedan entradas, que pueden adquirirse en el Ayuntamiento de Torrecilla o en entradium.com a 10 euros.
Y durante toda la semana, desde el 18 de agosto cuando comience la residencia artística, podrá visitarse una exposición fotográfica de Marcê Ibáñez, titulada Etérea. Esta exposición, así como la verbena del sábado por la noche, serán gratuitas.

Teatro de calidad
El plantel de artistas que participarán reúne a más de veinte jóvenes de todas las disciplinas, con gran experiencia en el mundo escénico que aseguran espectáculos de calidad.
La organización del LATA estará al cargo de Daniel Esteban Lorenzo, artista gestual nacido en Zaragoza pero muy vinculado a Torrecilla -y conocido por su personaje del Capitán Spriki, entre otros-; su hermano Aitor Esteban, David Omedes, María Lorenzo y la argentina Agustina Cédola, que se encargará fundamentalmente de la escenografía y vestuario. Además colaboran en tareas de organización Ana Esteban Tricas, Lidia Herrero y Rosa Lorenzo en tareas de intendencia.
La banda de música que actuará el sábado estará formada por José Miguel Escuín, Andrés Lorenzo, María Lorenzo, David Omedes y Lucía Alquézar.
En el espectáculo de la Casa del Comandante participarán Serena Galante (clown), Lionel Botero (música y clown), Yoraima Reija (música), Martín Van Geenhoven (música), Alba Muñoz (teatro, danza vertical), Rubén Estaje (teatro) y Enrique Navarro (malabares).
Por último, en el espectáculo al aire libre participarán Carla Sampedro (mezzosoprano), Juan Carlos Díaz (música), Iván Benito (danza, acrobacia), Carolina Perlata (canto y danza vertical) y Thibault Unternehr (danza y rueda).

Espacios emblemáticos
La primera edición del LATA atrajo a 240 asistentes a los seis pases de la función que se ideó en el laboratorio artístico. La obra se tituló La Casa del Conde, se creó y se representó en la Casa de los Condes de Alberola, en Torrecilla, y recibió el premio de la VII Edición de los CREAR del Gobierno de Aragón, por el cual la obra se representará el 25 de septiembre en Zaragoza.
En esta ocasión el espacio elegido es la Casa del Comandante, un espectacular edificio en el que actualmente no vive nadie, pero que los actuales propietarios ceden para el festival. Propiedad de la familia Fuentes, el interior de la casa está prácticamente como estaba a mediados del siglo pasado.
Para esta segunda edición del Laboratorio Artístico de Torrecilla, la organización espera superar los 600 espectadores. Uno de los objetivos del año pasado era demostrar que el teatro de vanguardia y las propuestas escénicas poco convencionales funcionan en el mundo rural igual de bien que en las grandes ciudades, y la organización se mostró convencida del éxito.
Como ocurrió el pasado año, los espectáculos se irán creando durante la semana gracias a la interactuación de los artistas con los vecinos de Torrecilla. Según Esteban, “hablamos con la gente que nos presta el espacio, en este caso la Casa del Comandante, y con la gente que la conoce. Las historias y las anécdotas que nos cuentan forman los ingredientes, los ponemos en una olla, les damos vuelta y a partir de ahí salen las diferentes escenas”.
El espectáculo del domingo tendrá más de lírico y de musical, y se representará desde uno de los balcones que dan a la Replaceta del pueblo. Cantará Carla Sampedro, una cantante de ópera de Oviedo, además de música, danza aérea y acrobacia.
Y la verbena del sábado por la noche recreará uno de los típicos bureos musicales que se celebraban en los pueblos, fundiendo músicas tradicionales con otros elementos contemporáneos. “El objetivo sigue siendo llevar arte de vanguardia a mi pueblo, pero creo que se puede fundir con elementos tradicionales de la cultura popular, o utilizar ese arte de vanguardia para dar valor al patrimonio del pueblo, que sean los espacios antiguos y con valor histórico los escenarios y a la vez los protagonistas”.
Otro de los objetivos con los que la organización ha concebido LATA es “crear redes artísticas”, según Daniel Esteban. Este año participarán artistas de todo tipo procedentes de Torrecilla y de Teruel, pero también de Zaragoza, Albacete, Castellón, Madrid, Segovia, Argentina, Italia, Francia, Bélgica, Austria o Chile. La idea es que de la convivencia de muchos de ellos surjan nuevos proyectos y producciones artísticas para el futuro.
Pese al éxito del año pasado, LATA II estuvo a punto de no salir adelante por falta de presupuesto, pese a lo cual los responsables de la iniciativa prefieren no ser conservadores. “Seguramente somos un poco kamikazes, pero pese a tener menos presupuesto vamos a hacer más cosas y más propuestas”, explica Daniel Esteban, uno de los organizadores y promotores. “El año pasado se llenaron todos los pases y hubo gente del pueblo que se quedo sin ver el espectáculo. Así que vamos a producir dos espectáculos teatrales, además de uno musical, en lugar de uno”.
Apuesta por el territorio
José Miguel Celma es el alcalde del Ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz, institución que se ha volcado con la financiación del festival “porque es algo que no podemos dejar de realizar”. Según Celma, “es un lujo tener en el pueblo a más de veinte artistas, siete de ellos descendientes de Torrecilla y otros de varias partes del mundo, profesionales con mucha experiencia que te garantizan espectáculos de calidad”.
La propuesta de LATA se inspira en experiencias como Matarranya Intim, con espectáculos en los que artistas y público comparten un espacio íntimo y especial, en los que se diluye la frontera entre el escenario y la grada, y lo funde con teatro de vanguardia, propuestas arriesgadas en cuanto a que tienen poco que ver con el teatro más convencional. “Uno podría pensar que este tipo de espectáculos funciona en las grandes ciudades, con público experto o algo así, y nada más lejos de la realidad”, afirma con rotundidad Celma. “El año pasado todo el público salió encantado. A todos nos cambió la cara, y quien no fue por pensar que no le gustaría después se arrepintió”. “Entrar en una casa histórica y disfrutar de un espectáculo de teatro, música, contorsionismo, poesía, con tantísimos palos diferentes, y al lado de los artistas a los que casi puedes tocar, es un auténtico privilegio”. “Por nuestra parte no faltará apoyo, y ojalá podamos presumir muchos años de tener este festival”, concluye el alcalde.