Síguenos
Estrella Gracia Monforte, diseñadora de Mosqueruela: “Arte y diseño van por caminos diferentes, pero se pueden diseñar cosas de forma muy artística” Estrella Gracia Monforte, diseñadora de Mosqueruela: “Arte y diseño van por caminos diferentes, pero se pueden diseñar cosas de forma muy artística”
La turolense en la puerta del Centro de Convenciones de Los Ángeles

Estrella Gracia Monforte, diseñadora de Mosqueruela: “Arte y diseño van por caminos diferentes, pero se pueden diseñar cosas de forma muy artística”

Adobe Max 2025, una de las referencias mundiales, premia a una turolense entre los mejores Jóvenes Talentos
banner click 236 banner 236

Adobe, una de las grandes referencias mundiales en software de diseño, acaba de entregar sus premios Adobe Max Creativity Awards 2025 en los que anualmente reconoce a los mejores talentos del diseño visual de todo el mundo. Y este año ha habido un nombre turolense entre los galardonados. Se trata de Estrella Gracia Monforte, nacida en Mosqueruela, criada en Castellón y afincada actualmente en Valencia, donde cursa un máster que compagina con su trabajo de diseñadora en el Estudio Gusta.

Adobe premió la revista Cruda en la categoría de Diseño reservada para Jóvenes Talentos, un proyecto de Gracia desarrolló mientras estudiaba el grado en Diseño y Tecnologías Creativas en la Politécnica de Valencia. Se trata de una revista en papel sobre el mundo del diseño, en el que explora aspectos que no suelen darse a conocer o entrevista a algunas de las referencias del mundillo en España.

-¿Cómo se le ha quedado el cuerpo con esta distinción?

-Me pilló completamente por sorpresa, porque estamos hablando de un premio mundial de una gran referencia como Adobe. Cuando vi en la convocatoria que estrenaban una categoría específica para jóvenes pensé que no perdía nada por presentarme. Y lo hice con la revista Cruda porque mi TFG todavía no lo tenía terminado. No es no confíe en mis proyecto, pero sinceramente no pensaba que fuera a ganar nada. Y de repente me llegó un correo, que encima parecía spam porque me decía que había ganado, y efectivamente vi que Adobe me había premiado en la categoría de Diseño. Recibir el premio, que me inviten a la gala en Los Ángeles (EEUU) y que te paguen el alojamiento y los vuelos me pareció genial, muy muy loco.

-¿Dónde se celebró la gala de entrega?

-Fue en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, que es un sitio gigante. La ciudad es gigantesca en general, pero es que el centro de convenciones debe de ser como 300 pabellones de Mosqueruela (risas).

-¿Qué supone este galardón para usted?

-Simplemente la experiencia de estar en la gala ha sido increíble. Si eres de EEUU pues quizá es más accesible para ti ir a los premios anuales de Adobe, aunque la entrada ya cuesta 2.000 euros. Pero viviendo en España es todavía más difícil plantearte estar allí. Además de la entrega hubo varias conferencias y conocí a bastante gente. Yo pensaba en el resto de premiados de mi categoría, de la Jóvenes Talentos, porque es gente de todo el mundo que va a llegar lejísimos. Y el reconocimiento es importante, no solo a nivel de currículo, sino personal. Adobe es algo en quien confiamos todos los diseñadores, y que ellos confíen en ti como para darte un premio por delante de propuestas de todo el mundo, pues qué quieres que te diga, está muy bien.

-¿A qué ámbito del diseño se dedica?

-Yo ahora mismo estoy trabajando como diseñadora digital, diseñando sobre todo interfaces, páginas web, apps, software, y este tipo de cosa. Pero al final te toca hacer algo de branding o de otras cosas. A mí personalmente no me gustaría encasillarme en una sola cosa, y aunque es verdad que es bueno especializarse, y de hecho estoy haciendo un máster para eso, me gusta tocar el mayor número de palos posible y no dejar atrás todo lo que he aprendido de diseño editorial, de packaging, de diseño de servicios, y de muchas cosas más.

-¿Y simultanea su trabajo con el máster?

-Me gradué en julio y he tenido la suerte de entrar a trabajar en un estudio maravilloso, que se llama Gusta, y recién licenciada he ganado el premio de Adobe. Yo sé que me puedo considerar una persona con suerte, la verdad.

-La suerte hay que salir a buscarla, nunca viene sola.

-Yo me lo he currado muchos años buscándola, desde luego. No soy de las que se quedan paradas esperando.

 

Estrella Gracia (centro), con el resto de Jóvenes Talentos premiados en Adobe Max Awards 2025


-¿Se considera artista? ¿O el diseño y el arte caminan por caminos diferentes?

-Yo soy del equipo que piensa que no es exactamente lo mismo el arte y el diseño, aunque eso no significa que no se pueda diseñar con cierto arte. Creo que arte no es solo pintar un lienzo o hacer fotografía profesional, sino que hay un punto intermedio en el que el diseñador puede desarrollar una forma de trabajar y de hacer las cosas muy personal, muy reconocible, y que sea eso lo que vende. Pero también es legítimo que un diseñador se centre más en la función de lo que realiza que en la forma que tiene.

-Cuando usted diseña una interface o una web se centra en su usabilidad, está claro. Pero, ¿cree que dentro de dos o tres siglos habrá un museo o un libro de arte que califique de artística tal web, o cual pantalla de inicio de un programa informático?

-No lo sé, es difícil de imaginarlo. Pero está también el caso de los libros infantiles, que tienen una función muy clara y sin embargo tú contratas al diseñador de libros infantiles por su estilo.

-¿Usted tiene algún campo en el que le guste desarrollar obra personal, más como artista que como diseñadora?

-Me gusta mucho la fotografía y últimamente hago muchas fotos con la cámara analógica de mis padres. Y también procuro desarrollar proyectos de diseño con un talante un poco más artístico, que quizá no cumpla ningún función estrictamente, pero que te haga más feliz desde el punto de vista estético.

-¿Eso es una tendencia en el gremio? ¿O las cosas se están volviendo tan complicadas de utilizar que hay que renunciar a lo estético y primar la sencillez de uso?

-Todo depende del producto y del usuario al que te dirijas. En el estudio Gusta hacemos un poco las dos cosas, y es una suerte. Hacemos proyectos de software supercomplicados, yo que sé, que utilizan ingenieros para construir puentes, y ahí lo principal es que el puente no se caiga. Pero hay otros productos enfocados a otros usuarios que te permiten experimentar mucho más a nivel de ilustraciones y animaciones.

-Toca la pregunta del año...

-(Risas)

-Inteligencia Artificial, la famosa Inteligencia Artificial. ¿Donde deja a los diseñadores? ¿Tenemos motivos para alarmarnos, o estamos exagerando un poquito?

-En los premios Adobe 2025 se habló mucho de eso. Adobe tiene una empresa competidora, Affinity, cuya apuesta ha sido ofrecer sus programas gratis. Y la apuesta de Adobe ha sido incorporar la IA. Así que durante el evento en Los Ángeles se habló de IA, de IA, y de más IA. Personalmente soy un poco romántica todavía y aún no he tocado demasiado este tipo de herramientas, si ni siquiera tengo una opinión sobre la IA demasiado formada. Hay mucho que explorar y experimentar, y antes de formarme un juicio tengo que leer, escuchar y aprender muchas cosas, y saber de verdad a quien estamos perjudicando. Porque se habla de la falta de creatividad, o de acabar con puestos de empleo, pero hay otras cosas que también puede que sean importantes. He escuchado que el uso de IA necesita grandes granjas de datos que consumen mucha energia para refrigerarse, y que suelen colocarse en lugares con baja población. Y eso es algo que a mí me toca personalmente, no me gustaría que por estar generando imágenes estuviera fastidiando algo o a alguien. En cualquier caso, como diseñadora percibo que si no tienes unas nociones mínimas y no estas familiarizada con todo esto el mercado se comerá. No creo que todos nuestros flujos de trabajo y procesos acaben pasando por la IA, pero supongo que si sirve para crear herramientas efectivas que te alivien de procesos automáticos que te llevarían mucho tiempo, es una buena idea. Pero no creo que una IA termine haciendo el trabajo de pensar y de crear. Es la parte más chula de nuestro trabajo para dejar que lo haga una máquina.

-Pero ya hay mucha gente sin conocimientos en diseño gráfico y dibujo que lo utiliza para crear carteles o hasta portadas de libros...

-Pero eso es para salir del paso... Esto es como cuando quieres colgar un cuadro en tu casa, no sabes que poner y te compras un cuadro de Leroy Merlín que lo tiene todo el mundo. Bueno, no es muy bonito ni muy original pero decora un poco. Cuando contratas a un diseñador lo haces para que te resuelve un problema ajustándose por completo a tus necesidades. Si tu problema en realidad no es tan importante, pues igual te sirve el cuadro del Leroy Merlín. Si simplemente pones un prompt en la IA, y encima ni siquiera has aprendido a ponerlo bien, pues es normal que te salgan cosas un poco cutres. Y creo que está bien que los consumidores estemos entrenando nuestro ojo y ya sepamos distinguir ese estilo cutre que actualmente genera la IA, además de las editoriales o las empresas que no le dan tanta importancia a su producto como para contratar a un diseñador de verdad.

-Antes ha dicho que es usted una romántica en algunos sentidos, y no debe de ser la única, porque el premio de Diseño de Adobe Max 2025 que ha ganado usted ha sido para una revista impresa en papel.

-Exacto. Y mi revista es un proyecto independiente muy específico y chiquitito, pero actualmente hay muchos proyectos editoriales impresos muy, muy chulos. Son una especie de manifiesto, una declaración de intenciones sobre que hay mucha gente que quiere seguir haciendo cosas físicas, no tan digitales, porque todavía hay muchas personas que las quieren consumir.

El redactor recomienda