

‘La estrella azul’ y ‘Bartolomé Bermejo’ son favoritas en los Premios Simón con nueve candidaturas
La gala del cine aragonés tendrá lugar el 28 de mayo en el Teatro Principal de ZaragozaPresentado en Teruel el cartel de la XIV edición de los Simón, los premios de cine Aragonés
‘El nuevo barrio’ de Víctor Izquierdo triunfa con siete premios en la noche de los Simón
Como era de esperar La estrella azul de Javier Macipe será la gran favorita en la próxima edición de los Premios Simón del cine aragonés, que se entregarán el próximo 28 de mayo (20 horas) en el Teatro Principal de Zaragoza. El largometraje sobre el viaje a Argentina de Mauricio Aznar que logró dos Premios Goya -Mejor Dirección Novel y Mejor Actor Revelación- suma nueve nominaciones en la cita autonómica, entre ellas Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Montaje.
La gran sorpresa de esta edición de los Simón podría ser el documental Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio, dirigido por José Manuel Herráiz, que también suma nueve candidaturas. Entre ellas están Mejor Documental, Mejor Dirección de Producción, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Guion y Mejor Montaje.
El resto de nominaciones están muy repartidas, aunque lo esperado es que las otras dos películas aragonesas que tuvieron presencia en la última gala de los Premios Goya, La virgen roja de Paula Ortiz y Los destellos de Pilar Palomero copen buena parte de los galardones a los que aspiran.

Además del propio Javier Macipe con La estrella azul habrá más representación turolense, la de Libros. El legado de Alantansí del turolense José Ángel Guimerá. El documental sobre el impresor judío que se estableció en Híjar a finales del siglo XV presenta tres candidaturas: Mejor Banda Sonora por el trabajo de José Ángel Chus Fernández, Mejor Dirección de Producción para Camino Ivars y Mejor Dirección Artística para Arkady Gil. El turolense competirá en esta categoría frente a Luis Sorando, con una doble nominación por Puedes tú solito y Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio, y Pilar Sicilia por D.I.T.
Además el cortometraje turolense Retales, dirigido por Helena Navarro e Ignacio Jarilla, ganador del último Desafío Buñuel, tiene una doble candidatura a Mejor Actriz, con Carmen Gutiérrez y Laura Torrijos-Bescós, que interpretan a la madre y a la hija, respectivamente, de esta historia con tintes buñuelescos.
Las nominaciones definitivas para la gala de los Premios Simón, que este año rendirá desde el Principal de Zaragoza tributo al calandino Luis Buñuel, por el 125 aniversario de su nacimiento, se presentaron esta semana en un acto en el que la presidenta de la Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés (ACAA), María José Moreno, desveló los nominados a las dieciséis categorías de premios se restaban por conocer. La otra ya se había desvelado una semana antes, con la novedad de una nueva categoría de premios, la Turismo de Aragón que reconoce las películas nacionales o internacionales rodadas total o parcialmente en nuestra Comunidad Autónoma. Las aspirantes son La abadesa, rodada en Loarre, La furia, dirigida por Gemma Blasco en Torrevelilla; Menudas piezas y Venom: el último baile, que rodó varias escenas en el entorno del río Gállego a su paso por la provincia de Huesca.
Choque de trenes
Más allá de que La estrella azul acapara junto a Bartolomé Bermejo nueve candidaturas, la edición número 14 de los Premios Simón del cine aragonés se prevé como un choque de trenes entre tres de los grandes cineastas que actualmente tiene Aragón: Javier Macipe, Paula Ortiz y Pilar Palomero. Sus películas La estrella azul, La virgen roja y Los destellos han protagonizado un año precedentes para en cine aragonés, tanto en taquilla como en los festivales más importantes de cine, Premios Goya incluidos. En Granda sumaron entre las tres 21 candidaturas, que al final se materializaron en cuatro galardones: Mejor Dirección Novel y Mejor Actor Revelación para La estrella azul, y Mejor Dirección Artística y Mejor Vestuario para La virgen roja.
Entre los aspirantes a Mejor Largometraje de Ficción rodado en Aragón está Amor en toda la cara, que Gerald B. Filmore escribe, dirige y protagoniza; La estrella azul, de Javier Macipe; y Museo Fantástico Ghosts, de Francisco José Bosqued.
A Mejor Documental los trabajos nominados son Años de luz, en el que Javier Calvo rinde tributo a la Generación Paulina que se gestó en Teruel durante los setenta; Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio, de José Manuel Herráiz; Cazando lo invisible, de Mirella R. Abrisqueta; y Ullate. La danza de la vida, de Elena Cid.

A Mejor Cortometraje los trabajos nominados son; D.I.T de Iván Castells; Hoy no ha dormido bien, de Enrique Perales; La opacidad del agua, de Isabel Genís; y Las cucarachas, de Ainhoa Aldanondo.
En la categoría de mejor dirección se producirá todo un choque de trenes, que sorprende que no se reproduzca en la categoría de Mejor Largometraje de Ficción. Los miembros del ACAA tendrán que dilucidar entre Javier Macipe por La estrella azul; Paula Ortiz por La virgen roja; y Pilar Palomero por Los destellos, una terna a la que se une además Gerald B. Filmore, director de Amor en toda la cara.
A Mejor Dirección de Producción los nominados son Amelia Hernández, por La estrella azul; Camino Ivars, por el documental Libros: el legado de Alantansí; el oscense José Alberto Andrés Lacasta, Carmen Pérez, Manuel Morlanes y Ana Ara, por el documental Los restos del Pasar; y José Manuel Herráiz por Bartolomé Bermejo.
En la categoría a Mejor actor los nominados son Gerald B. Filmore, por Amor en toda la cara; Jorge Asín por el cortometraje 3000 Elefantes; Pepe Lorente por La estrella azul, que consiguió el Goya a actor revelación por este trabajo; y Vito Sanz por el largometraje Volveréis, también nominado en la edición de 2025 de los Premios Goya.

Al premio Mejor Actriz aspiran la protagonista de Menudas Piezas, Alexandra Jiménez; Carmen Gutiérrez por el cortometraje Retales; y Laura Torrijos-Bescós, con dos nominaciones, una también por el cortometraje Retales; y otra por su trabajo en D.I.T.
Los directores de fotografía que optan al premio a Mejor Dirección de Fotografía esta edición son Daniel Perales, por el cortometraje Hoy no ha dormido bien; Daniel Vergara, por el cortometraje Puedes tú solito; José Manuel Herráiz por Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio; y Mario López Alonso, por el cortometraje Renacuajos.
Por su parte, los nominados a mejor guion son Elena Cid por Ullate. La danza y la vida; Ivan Castell por D.I.T; Javier Macipe por La estrella azul; y Pilar Palomero por Los Destellos.
Entre el resto de candidaturas, destaca la doble de Irene Tudela a Mejor Maquillaje y Peluquería, por su trabajo en Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio, y otra por La estrella azul, o la triple de Arantxa Ezquerro, a Mejor Vestuario, por La virgen roja -con el que ganó el Goya-, La estrella azul y Los Destellos..

- Cultura viernes, 4 de junio de 2021
La ‘troupe’ de Chomón pone rumbo a Andorra
- Cultura martes, 8 de junio de 2021
Andorra proyectará los cinco cortos aspirantes a los Premios Simón
- Cultura miércoles, 23 de junio de 2021
Galardonados con el Simón de Honor protagonizan una mesa redonda previa a la gala de los Premios en Andorra
- Bajo Aragón domingo, 27 de junio de 2021
Los Premios Simón se rinden a la película 'Las Niñas', de Pilar Palomero